• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por lo sucedico en la presa “La Boquilla” debe replantearse estrategia de protección a infraestructuras críticas: AMESP

Redacción Por Redacción
16 septiembre, 2020
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Lo hechos ocurridos en la presa La Boquilla, en Chihuahua, donde la Guardia Nacional fue expulsada con violencia por la población, muestra que en México carecemos de una estrategia nacional para la protección de infraestructuras críticas. Por lo que el país, está en riesgo de sufrir un gran daño de seguridad nacional y frenar su desarrollo económico, consideró la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada A. C. (AMESP).

José Luis Calderón, vicepresidente de este organismo que agrupa a las principales empresas de seguridad privada que operan en el país, consideró que urge replantear la estrategia para la protección de infraestructuras críticas, como son las presas, fuentes de abastecimiento de agua, plantas eléctricas, plataformas petroleras, refinerías, vías férreas, aeropuertos, el sistema financiero, entre otras.

Consideró que urge una ley para la protección de este tipo de infraestructuras que resultan esenciales para el funcionamiento de una nación. Una legislación moderna que determine los parámetros, estrategias y políticas para la prevención, protección y resilencia de todas estas instalaciones que pueden ser públicas o privadas.

Destacó que la protección de estas instalaciones tiene una relación directa con la seguridad privada pues son las empresas de este gremio quienes participan con programas de capacitación, consultorías, instalación de sistemas y hasta guardias.

El vicepresidente de la AMESP, dijo también que la incapacidad o desconocimiento de algunas agencias de seguridad gubernamental y el innegable incremento de los índices de inseguridad y falta de estado de derecho en muchas regiones del país ha hecho que los servicios de seguridad sean una demanda prioritaria que va en constante aumento.

Estos servicios de seguridad y protección modernos incluyen medios tecnológicos, físicos, políticas y procedimientos además de prever nuevas amenazas como los riesgos cibernéticos, fenómenos naturales y nuevas expresiones de violencia como el uso de drones para espiar, hacer contrabando de objetos y concretar ataques en infraestructuras.

Por ello la manera en que hoy está planteada la protección a las instalaciones a través de la pura vigilancia de instituciones como la Guardia Nacional y las Secretarías de Marina, de la Defensa, ha perdido vigencia, aseguró.

Al no contar el país con un organismo rector para la protección de infraestructuras críticas, los gobiernos de los tres niveles y sus infraestructuras son vulneradas constantemente sin que se haga nada.

El especialista destacó que la protección de las infraestructuras criticas ha sido un tema en la Agenda de Riesgos para la Seguridad Nacional desde hace varios años; por lo que solicitó a los legisladores de todos los partidos políticos, incluyan este tema como prioritario en sus agendas legislativas.

Finalmente, José Luis Calderón comentó que la protección de las redes y servicios esenciales o críticos es una tarea ineludible para todos los estados, no sólo para garantizar el desarrollo nacional sino también para enviar un mensaje de certidumbre que ayude a promover las inversiones y estimular la economía del país.
AM.MX/fm

 

The post Por lo sucedico en la presa “La Boquilla” debe replantearse estrategia de protección a infraestructuras críticas: AMESP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Presentará AMLO al Senado petición de juicio político a ex presidentes: Monreal

Siguiente noticia

Condena Morena uso excesivo de la fuerza de autoridades mexiquenses para desalojar la CODHEM

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

Condena Morena uso excesivo de la fuerza de autoridades mexiquenses para desalojar la CODHEM


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.