• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por mirarlo todo, se queda suspensa pero ufana

Redacción Por Redacción
18 abril, 2020
en Martín Casillas de Alba
A A
0
11
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA
MARTÍN CASILLAS DE ALBA

Noche de luna. (Foto de Alex Aldaco).

Ciudad de México, sábado 18 de abril, 2020. – Qué ganas de poder conocerlo todo y tenerlo en la cabeza para cuando se ofrezca, así como, poder declamar el soneto de Leduc… “Sabia virtud de conocer el tiempo; a tiempo amar y desatarse a tiempo… ”, y saber de memoria canciones, fórmulas, nombres, sucesos y fechas; entender la física cuántica y la entropía; por todo esto, me acordé lo que decía Sócrates sabiamente: “yo sólo sé que no sé nada”, que mis amigos de Guadalajara lo traducían como si hubiera dicho que “yo solo sé que no he cenado”.

Tal vez, por las ganas de conocer todo, he vuelto a oír a Margarita González, declamando el poema Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruz, “el poema de su vida”, como decía la monja. Es un poema barroco, culto y complicado conocido como Primero sueño que así intituló y compuso la madre sor Juana Inés de la Cruz imitando a Góngora.

Cuando empecé a oírlo me dejé llevar por su rima e imágenes que me envolvían como las olas del mar y, en medio de su oleaje, veían cómo se formaba ese especie de cilindro para que cayeran, uno tras otro, clavándome a tiempo si pensaba que me fuera a alcanzar una de ellas para evitar el revolcón, gozando de la vida como los niños, con todas esas historias que nos va contando hasta quedar ahíto, sobre la arena y con el alma plena.

Ese poema lo pude disfrutar más después de haber leído las explicaciones de Antonio Alatorre en el libro que publicó el FCE, como lo conté hace unos meses en “La deslumbrante experiencia de la hermosura”, en donde Alatorre, el de Zapotlán el Grande, aclara que lo que decía era para expresar su “deseo más íntimo y profundo de conocerlo todo, leerlo todo, sin límite alguno, sin fronteras, sin estorbos… a pesar de que sabemos que en cualquier época, no sólo en el Barroco, la humanidad se topa una y otra vez con el desengaño de no poder conocerlo todo… y, aunque esto es un hecho, no por eso se paralizan los poetas sino, todo lo contrario, se ponen a escribir.”

El periplo empieza en la noche, cuando se forma la “piramidal funesta” y la Naturaleza duerme, para que nos vaya contando su sueño con mucho de lo que ya conocía, como eran algunos mitos, leyendas y actualidades científicas de su tiempo, hasta que, de pronto, todo se empieza a iluminar y ella se despierta.

Por mi cuenta y riesgo, he estado atento al silencio de la noche. Algunas veces escucho el murmullo de las estrellas y, otras, el lejano pujido del motor de un camión que sube la cuesta de la lejana carretera o las sirena de alguna ambulancia, en cambio, Sor Juana escuchaba “las nocturnas aves, tan obscuras, tan graves”, para seguir soñando que escalaba grandes alturas para que, desde ahí, pudiera verlo todo.

Ese deseo lo asocia con Faetonte, el hijo del Sol, quien convenció a su padre lo dejara conducir el carro de fuego y, cuando estaba en las alturas, suelta las riendas y cae para convertirse en polvo y humo. Sor Juana se identifica con él, porque ella también trató de subir a las alturas hasta que se quedó “suspensa, pero ufana”, como nos podemos sentir cuando nos damos cuenta de todo lo que nos falta por conocer.

Margarita González aceptó trabajar conmigo en dos lecturas dramatizadas: La locura (por celos) de Leontes, tomado del Cuento de invierno de Shakespeare una historia que me impactó, tal vez, por el miedo que me diera esa locura por celos.

También leyó conmigo Píramo y Tisbe, la obra dentro del Sueño de una noche de verano en un festival de teatro organizado por John Morrow en San Miguel Allende y, luego, en La Capilla del Helénico en la Ciudad de México.

Todo duerme en silencio hasta que, al final, nos despertemos como ella con el buen sabor de boca que nos deja cuando le cantamos a la vida.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La cosa es calmada

Siguiente noticia

Coberturas petroleras, más caro el caldo…

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia
Héctor Moctezuma

Coberturas petroleras, más caro el caldo…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.