• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué a los niños?

Redacción Por Redacción
27 febrero, 2025
en Simón Vargas Aguilar
A A
0
Simón Vargas Aguilar
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

In principio erat Verbum©

Simón Vargas Aguilar©*

“Enseña a los niños, y no será necesario castigar a los hombres”.  Pitágoras

 

La crueldad con que los criminales actúan estremece a la sociedad entera, podríamos enlistar muchos actos que han impactado; por ejemplo, lo sucedido recientemente en Guanajuato donde un comando armado irrumpió en la casa de la maestra de primaria, Juana Edith Rivera Álvarez a quien asesinó y además secuestró a sus dos hijos adolescentes los cuales fueron encontrados muertos horas después.

Por otro lado, también se debe mencionar el caso que conmocionó a Sinaloa e hizo que la sociedad se organizara para marchar pidiendo paz, justicia y sobre todo que “con los niños no”; y es que las muertes de Alexander y Gael, de 9 y 12 años se convirtieron en un punto de quiebre.

La primera marcha se realizó el jueves 23 de enero, incluso terminó violentamente cuando un grupo de personas irrumpieron en el Palacio de Gobierno buscando al Gobernador Rubén Rocha Moya y pidiendo una audiencia con él, la cual no se concretó; sin embargo, esto no fue todo, tres días después, el domingo 26 otra manifestación partió de la catedral en la cual también se denunció la búsqueda de justicia pero también se alzó la voz para protestar la incompetencia de las autoridades para detener la violencia.

Se ha cumplido un mes de las protestas y a pesar de los esfuerzos el crimen organizado sigue golpeando muchos estados en nuestro país, aunque derivado de la pugna entre Los Chapitos y La Mayiza, la atención se ha centrado en Sinaloa, incluso el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante la Conferencia del Pueblo del pasado martes 25 de febrero reconoció que en el transcurso de este conflicto en la entidad se han tenido cerca de 30 asesinatos de menores.

Aunque la situación de algunos estados como: Sinaloa, Tabasco, Guanajuato, Chiapas, el Estado de México o Michoacán son motivo de análisis minuciosos; no podemos olvidar que los homicidios de niñas, niños y adolescentes continúan siendo causa de preocupación en nuestro país y el resto del mundo.

De acuerdo con datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) de enero a diciembre de 2024 se tuvieron 1,046 asesinatos de niñas, niños y adolescentes en nuestro país; esto significa que se tuvo un incremento de 7.2% con respecto al 2023 pasando de 976 asesinatos de personas de 0 a 17 años a 1,046.

Esta misma institución, menciona que para contextualizar la magnitud de la situación se debe entender que los 1,046 asesinatos de niñas, niños y adolescentes ocurridos en México durante 2024 equivalen a 2.9 muertes diarias, cifra incluso superior a la observada en países en conflicto como Afganistán, quien cuenta con 2 asesinatos de niñez y adolescencia diarios, Ucrania con 0.7 e Iraq 0.6.

Los números presentados indicarían que el número de muertes de niñez en territorios en conflicto nos posiciona en tercer lugar sólo por debajo de Gaza y Siria; incluso la UNICEF calcula que más de 473 millones de niños y niñas –al menos 1 de cada 6 a nivel mundial– viven actualmente en zonas afectadas por conflictos. El número de situaciones de conflicto en todo el mundo es el más alto registrado desde la Segunda Guerra Mundial.

A lo anterior hay que sumar que al menos en nuestro país, delitos como la corrupción de menores, los feminicidios, el rapto y el tráfico de niñez y adolescencia también presentan porcentajes en aumento; temas que abordaré en futuras colaboraciones.

Ante un panorama tan complejo, se deben replantear análisis, estrategias y acciones, no sólo por parte de los diferentes órdenes de gobierno de quienes las medidas hasta el momento han sido insuficientes, sino también como sociedad, porque hay que reconocer que no toda la responsabilidad es de las instancias gubernamentales, ya que como población tenemos que hacer esfuerzos para reestructurar el tejido social, trabajar en la implementación de principios y valores, fomentar la cultura, el arte y por supuesto la educación.

*Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Gestión de la cultura en la cumbre Tajín

Siguiente noticia

El Capitán García

RelacionadoNoticias

Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La urgente importancia de atender el cambio climático

10 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La importancia de la seguridad vial

9 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Francisco: el Papa humilde

24 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Semana Santa: Reflexión y seguridad

18 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Escasez de agua: Problema serio

10 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Apología del delito: Es necesario trabajar en educación y cultura

4 abril, 2025
Siguiente noticia

El Capitán García


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.