• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por qué la minería a cielo abierto es beneficiosa

Redacción Por Redacción
24 julio, 2024
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Pese a que la minería a cielo abierto es objeto de controversia, e incluso el 22 de julio se conmemora como el día Internacional de Acción Contra la Minería a Cielo Abierto, la realidad es que este tipo de extracción ofrece importantes beneficios competitivos en comparación con la minería subterránea y es crucial para la economía global y la producción de bienes esenciales.

A continuación te presentamos algunos de los beneficios de la minería a cielo abierto.

Mayor eficiencia y productividad. La minería a cielo abierto permite la extracción de grandes cantidades de minerales con mayor rapidez y a menor costo. Esto es posible gracias a que las operaciones no están limitadas por el espacio reducido de las minas subterráneas, permitiendo el uso de maquinaria pesada de gran capacidad.

Condiciones de seguridad para trabajadores Las condiciones de trabajo en la minería a cielo abierto son generalmente más seguras en comparación con las minas subterráneas. La exposición a riesgos como derrumbes, explosiones de gas y problemas de ventilación es significativamente menor.

Impacto económico positivo La minería a cielo abierto también contribuye sustancialmente a las economías locales y nacionales. Genera empleos directos e indirectos, impulsa el desarrollo de infraestructura y proporciona ingresos a los gobiernos a través de impuestos y regalías.

Permite una mejor recuperación del mineral Este tipo de minería ofrece una mejor recuperación del mineral extraído. Al poder remover grandes cantidades de suelo y roca, se puede acceder a depósitos que serían inaccesibles o no rentables mediante métodos subterráneos.

Permite una flexibilidad operativa Las minas a cielo abierto pueden adaptarse más fácilmente a los cambios en la demanda y los precios de los minerales. La capacidad de ajustar rápidamente las operaciones permite a las empresas mineras responder eficazmente a las condiciones del mercado que son demandadas por el mercado, lo que contribuye a la estabilidad de la economía de los países.

Minería a cielo abierto: necesaria para extracción de litio, hierro y cobre

Adicionalmente a las ventajas que ofrece la minería a cielo abierto, es importante mencionar que este tipo de extracción es necesaria para la extracción de materiales como el litio, hierro y cobre.

Litio

Un eventual cese al otorgamiento de nuevas concesiones a cielo abierto y la prohibición de las actividades del litio en México iría en contra de la intención del Gobierno de explotar los recursos del metal que hasta ahora se han identificado. En el país se tienen identificadas reservas de litio en arcilla, lo que implica que las partículas del metal están esparcidas en una especie de arena. Este tipo de yacimientos –como el de Bacadehuachi, Sonora– solo puede ser explotado a través de la minería a cielo abierto.

Hierro

El hierro representa un recurso invaluable en el desarrollo de infraestructuras y productos cotidianos. Este se extrae principalmente a partir de minerales como hematita y magnetita. Se explota en minas a cielo abierto para hacer costeable su extracción. En la minería a cielo abierto, se abren excavaciones en la superficie de la tierra para extraer el mineral. Primero se retira la capa de suelo y roca que cubre el yacimiento de mineral, conocida como sobrecarga. Luego, se utilizan explosivos para fragmentar el mineral de hierro, que posteriormente es cargado en camiones o transportadoras y llevado a la planta de procesamiento.

Cobre

La Asociación de Ingenieros de Mina, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) anticipó que la prohibición de la minería a cielo abierto comprometería al menos el 80 por ciento de la producción en México. De acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex), el cobre es uno de los metales más importantes dentro de la minería nacional. De la producción total de la industria minero-metalúrgica de México, el 27.2 por ciento fue cobre, posicionándose como el segundo mineral más extraído en México, solo por debajo del oro.

Noticia anterior

Javier Corral responde por escrito a acusaciones de la Función Pública en audiencia inicial

Siguiente noticia

Se burla Sheinbaum de posturas del PAN sobre programas sociales

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Se burla Sheinbaum de posturas del PAN sobre programas sociales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

La Cuatroté Purifica Hasta al Maligno

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.