• Aviso de Privacidad
domingo, agosto 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué no hubo cadena perpetua para García Luna? Revelaciones de Mike Vigil

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, fue sentenciado a más de 38 años de prisión por su complicidad con el Cártel de Sinaloa. A pesar de la gravedad de sus delitos, el juez Brian Cogan no le impuso la cadena perpetua que muchos esperaban.

Esta decisión ha generado dudas sobre la justicia del fallo, especialmente al compararla con la sentencia de Joaquín «El Chapo» Guzmán, quien cumple cadena perpetua por crímenes similares.

Durante su juicio, García Luna fue encontrado culpable de cinco cargos, cuatro de ellos relacionados con el narcotráfico. Aunque el juez lo describió como alguien que llevaba «una doble vida», optó por no aplicar la máxima pena.

“Usted tiene una doble vida. Vestirá muy elegante y podrá decir que respeta la ley, y seguro lo cree, pero su conducta es la misma que la del Chapo”, sentenció Cogan.

La perspectiva de la justicia

Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, reflexionó sobre la sentencia. “Esta sentencia fue justa. Es severa, pero el juez Brian Cogan demostró compasión”, comentó.

Vigil destacó que, aunque García Luna fue culpable de corrupción, no se presentó evidencia que lo implicara en actos violentos o en asesinatos directos. En su defensa, García Luna apeló a la “compasión” del juez, lo que podría haber influido en la decisión final.

Vigil también recordó el caso de Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, quien recibió 45 años de prisión por convertir a su país en un «narcoestado».

“El juez pudo considerar que El Chapo dirigió el Cártel de Sinaloa, donde mataron a miles. Con García Luna, supuestamente tomó sobornos, pero no hay evidencia de que haya causado esas muertes”, explicó.

►La entrada ¿Por qué no hubo cadena perpetua para García Luna? Revelaciones de Mike Vigil se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Felipe Calderón sobre García Luna: «Nunca tuve evidencia que lo involucrara con actividades ilícitas»

Siguiente noticia

García Luna…¿El caballo de Troya?

RelacionadoNoticias

Nacional

“La libertad es un principio que defiendo”

31 julio, 2025
Nacional

Cuando la causa ya no es la causa: el secuestro del ambientalismo comunitario

29 julio, 2025
Nacional

Redes Sociales: más allá de la publicidad, la clave es la estrategia

28 julio, 2025
Nacional

Plaza Espacio: negocios bajo amenaza y poder sin control

23 julio, 2025
Nacional

La escuela invisible: disciplina, perseverancia y gestión del tiempo en los gamers

22 julio, 2025
Nacional

CowParade CDMX 2025: llega estampida de vaquitas a Reforma, ¡muuuy imperdible!

18 julio, 2025
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

García Luna…¿El caballo de Troya?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

Los resortes oxidados del sistema político mexicano

La larga marcha

Si quiere la otra cara de la moneda, escuche al coronel Douglas Mcgregor

Respiros telefónicos

México y EE.UU.: La tecnología como arma contra el crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.