• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por sexto año consecutivo, el campo de Jalisco es el Gigante Agroalimentario de México

Redacción Por Redacción
19 noviembre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de noviembre (AlmomentoMX).- Aumentan las posibilidades de que el aguacate jalisciense llegue a Estados Unidos, y aseguró que el campo de Jalisco es el que mejores resultados da en el continente americano, informó Héctor Padilla Gutiérrez, expresidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuaria (AMSDA) .

El secretario de Desarrollo Rural de Jalisco destacó que de acuerdo con una metodología de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), la orientación de presupuesto al campo de la entidad ha dado resultados en lo que toca al monto de recursos invertidos en relación a su Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario.

Lo anterior confirma, dijo, que el despegue del campo jalisciense, además de la productividad de sus productores, es también consecuencia de un gasto público eficiente y sus resultados están a la vista con el liderazgo nacional de la entidad.

Al cierre de la estrategia Jalisco Produce, Jalisco Consume, el funcionario resaltó ante el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y de organizaciones de productores, que se tiene el compromiso del próximo titular de la SAGARPA para apoyar que el aguacate jalisciense no se condicione a las negociaciones en torno a la papa estadounidense que hasta ahora no entra a México.

El responsable de la SEDER expuso los avances del campo jalisciense de 2012 a la fecha y reiteró que en 2018 Jalisco se consolidó por sexto año consecutivo como el Gigante Agroalimentario de México, según los datos del INEGI y SIAP, que indican que el estado es líder en producción agropecuaria y participa con 11.48 por ciento del Producto Interno Bruto en el sector primario.

Dentro de los comparativos más sobresalientes de 2012 a 2017 está el incremento de la presencia de productos frescos de Jalisco de 35 a 81 países, incrementando de 3 mil 567 a 5 mil 607 millones de dólares, esto gracias a los esquemas de agricultura por contrato, reconversión productiva, incentivos a la producción de cultivos de alto valor y promoción de la sanidad, inocuidad y certificaciones para acceso nuevos mercados.

El expresidente de la AMSDA y titular de la SEDER manifestó que “si midiéramos a Jalisco como país en estos momentos, sería la inversión un tanto modesta, como del 5 por ciento y cacho del PIB agroalimentario del país, pero sería el de mejores resultados contra todos los países, incluyendo Estados Unidos”

Héctor Padilla Gutiérrez expresó en su informe que luego de 247 caravanas de Jalisco Produce, Jalisco Consume, estrategia que surgió en 2017 para ofrecer productos básicos a las familias a precios directos del productor, se han beneficiado en 21 meses a 105 mil familias con la adquisición de productos como huevo, frijol, jitomate, limón y tilapia, entre otros.

AM.MX/fm

The post Por sexto año consecutivo, el campo de Jalisco es el Gigante Agroalimentario de México appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Asume Marko Cortés dirigencia del PAN con el compromiso de combatir a Morena

Siguiente noticia

Cuatro de cada diez escuelas en el país, no tienen drenaje: CNDH

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Cuatro de cada diez escuelas en el país, no tienen drenaje: CNDH


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.