• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por unanimidad, Senado aprueba reforma que define labores peligrosas en sector agrícola

Redacción Por Redacción
23 febrero, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Por unanimidad, el Senado aprobó una reforma al artículo 176 de la Ley Federal del Trabajo, que considera como labores peligrosas o insalubres las actividades agrícolas, forestales, de aserrado, silvícolas, caza y pesca, que impliquen el uso de químicos, manejo de maquinaria y de vehículos pesados.

En el dictamen, que fue aprobado con 96 votos, las y los senadores destacaron que 90 por ciento de niños y jóvenes que laboran en México, lo hacen en actividades no permitidas por la ley, como el trabajo agrícola, ámbito en el que hay “vacíos jurídicos” que incrementan la vulnerabilidad de estos sectores de la población.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, recordó que la Ley vigente prohíbe que jóvenes de 15, 16, 17, y hasta antes de cumplir los 18 años, se puedan emplear en labores agrícolas.

Sin embargo, señaló que, en diferentes lugares de la República, existe un problema de descomposición social, porque los jóvenes, que ya tienen una responsabilidad familiar, “son presa fácil del crimen organizado para ser enganchados y poderlos emplear en la venta de drogas o en actividades ilícitas”.

Ricardo Monreal afirmó que productores y jornaleros están de acuerdo con la reforma, porque de esa manera van a cotizar en el Seguro Social, tendrán empleo y podrán capacitarse para enfrentar los retos propios de su región, en Baja California, Jalisco, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Sinaloa y muchos estados del país que no pueden emplear a jóvenes de 15, 16, 17 y hasta 18 años.

La senadora Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, asentó que en México hay alrededor de 3.2 millones de jóvenes de 12 a 17 años que laboran, y seis de cada 10 menores realizan trabajos peligrosos.

Indicó que la seguridad social es un derecho de las personas trabajadoras, por ello, resulta necesario establecer, de manera clara, las actividades que implican algún riesgo para su realización.

A nombre de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, la senadora Blanca Estela Piña Gudiño, consideró que la importancia de esta reforma es que al definir las actividades consideradas como peligrosas, se mejoraría el sistema básico de protección, en sintonía con las pautas y obligaciones internacionales que el país suscribió.

A su vez, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, subrayó que este proyecto es un primer paso para dar certidumbre jurídica a los jornaleros; sin embargo, aún hay mucho por legislar en materia de derechos laborales.

El senador Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, aseguró que cuatro años después de que se presentó esta propuesta, hoy tenemos la oportunidad de beneficiar a miles de jóvenes que trabajan en el campo mexicano.

La senadora Beatriz Paredes Rangel, de la bancada del PRI, dijo que se trata de una legislación de “vanguardia”, que permitirá que se reconozcan las características de la economía familiar campesina y cómo la colaboración de adolescentes en los trabajos agrícolas a veces forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, “no de la explotación”.
AM.MX/fm

The post Por unanimidad, Senado aprueba reforma que define labores peligrosas en sector agrícola appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reforma a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

Siguiente noticia

Totalplay sorprende con aumento de precios

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Totalplay sorprende con aumento de precios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.