• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Porfirio Muñoz Ledo: Su batalla inútil

Redacción Por Redacción
26 abril, 2021
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Era como si lo hubieran esperado todos estos días. Era como si de pronto alguien tuviera que decir lo que ellos no se atreven o no les dejan decir o no les escuchan. Era como si su carácter y su experiencia de tantos años en la brega política aportaran aire fresco al ambiente contaminado en una Cámara de Diputados cargada de sometimiento, de ambigüedades y traiciones; de reclamos en el desierto y de miedo a la desobediencia.

La madrugada del viernes 23 de abril Porfirio Muñoz Ledo acudió al llamado de su conciencia y sus convicciones, ya entradas en razón y, sin la sobrada fortaleza que le daban los años jóvenes, hoy sabe que el tiempo es valioso para él; y que más que antes tiene que decir lo que piensa y hacer pensar a otros; es el momento de protestar y exigir; el momento en el que puede romper con su pasado para enfrentar el reto del presente, porque este presente político no le gusta. No le va. No le cuadra y lo dice… sin ambages ni temores.

Esa madrugada se discutía en la Cámara la reforma al Poder Judicial y, en particular, el artículo transitorio por el que se le amplía dos años más la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al ministro Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea. Un transitorio que ultraja a la Constitución mexicana y que desdeña a la justicia y a la ley.

Uno puede estar en desacuerdo con los vaivenes de Muñoz Ledo a lo largo de una intensa e impulsiva carrera política. Uno puede ser crítico de sus saltos de cargo público, de partidos políticos o aspiraciones de gobierno bajo el manto de distintos colores doctrinarios.

Ha sido fundador de partidos e ideólogo de muchos; catedrático universitario y excelente conferencista y orador; pero sobre todo fue un siempre aspirante a ser presidente de México; lo mismo con el PRI que con el PRD o el PARM… Y ya en el partido Morena fue él quien colocó la banda presidencial al presidente Andrés Manuel López Obrador el 1 de diciembre de 2018…’.

Hoy, después de tanto, se convierte ya en la conciencia crítica tanto del gobierno de la 4-T, como del Congreso y del partido al que aun pertenece.

No son pocas las veces en las que desde 2019 ha criticado decisiones tanto del Ejecutivo como de las que tocan al Legislativo. Es un observador minucioso de cuanto ocurre y cuanto se debe hacer, o no, en el marco de la ley, porque además es un abogado egresado de la UNAM y es conocedor de los tejes manejas del poder Legislativo y su relación con el Ejecutivo.

Esta vez se tocó un tema que le apasiona, la constitucionalidad de las decisiones legislativas: El famoso transitorio para ampliar la presidencia del actual Ministro presidente.

Cuando subió a la tribuna se hizo el silencio en la sala de sesiones del recinto cameral. Era un silencio respetuoso por un hombre que sí tiene cosas qué decir, era un silencio temeroso por aquellos obedientes legisladores que saben que cometen un error histórico pero que aun así aceptan pasar a la historia por defender su presente político de mala manera…

Y sí: surgió ese Porfirio Muñoz Ledo cuya oratoria sigue firme, sigue bien argumentada y estructurada. Desgranó su posición respecto de la –en ese momento- aprobación o no de la reforma al Poder Judicial, de la que no dejó de aplaudir en sus partes soberanas, pero que repudió en el famoso transitorio que habían introducido por ‘órdenes superiores’:

“Me opongo con toda la fuerza y convicción de mi ser, con todo el esfuerzo memorioso que hemos hecho desde 1988 para instaurar en el país un orden democrático y no una República autoritaria, a este insensato proyecto de violar la Constitución política del país”, dijo en la tribuna ante la mirada evasiva de Ignacio Mier, líder de los Morenistas diputados y quien exigió disciplina a sus colegas para apoyar a la reforma y su artículo decimotercero transitorio envenenado.

Desgranó por más de una hora su argumentación. Su reflexión seria y rigurosa. No a la inconstitucionalidad, no a la antidemocracia porque –dijo-:

“…La verdadera discusión gira en torno a la dignidad de las instituciones en México, así como de la honorabilidad del Congreso de la Unión…” (…) ‘todos aquellos que voten a favor de la iniciativa, estarían incurriendo en perjurio, o la falta a la protesta que se ha hecho como servidor público’: “Jugaron con la mano derecha: cumplir y hacer cumplir la constitución, pero la están vejando a consciencia”, dijo.

‘Quienes están a favor, lo hacen únicamente por órdenes, pero aprovechó para recordar a su partido que “no somos rebaño, no somos manada, no somos cardumen, somos diputados de la nación y hemos jurado cumplir la constitución y habremos de imponerla”. Esto y mucho más dijo y argumentó esa madrugada del 23 de abril Porfirio Muñoz Ledo.

Inútil su batalla legislativa y democrática y constitucional. Inútil su esfuerzo y su lucha. Inútil hablar con quien obedece y calla órdenes superiores. Más tarde la reforma fue aprobada por la mayoría legislativa… y su transitorio envilecido. Ya pasaron a la historia.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

California pondrá fin la extracción petrolera

Siguiente noticia

Ricos de EU pagarían más impuestos para financiar el gasto social

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Justicia por propia mano?

7 abril, 2025
Siguiente noticia

Ricos de EU pagarían más impuestos para financiar el gasto social


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.