• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Positivo el primer año de gobierno

Redacción Por Redacción
1 octubre, 2025
en Roberto Fuentes Vivar
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Diario Ejecutivo

  • Positivo el primer año de gobierno
  • Tuvo que enfrentar el infierno de Trump
  • Elektra, Fondos, MTU, Maquiladoras, T-MEC

Roberto Fuentes Vivar

 

La presidenta Claudia Shenibaum cumplió este martes su primer año de gobierno. El balance, desde luego, corresponde a cada mexicano, pero la mayoría (de acuerdo con las encuestas) le sigue manifestando su apoyo.

En lo personal considero que en lo económico, ha logrado librar todos los obstáculos impuestos por el infierno de todos tan temido del mandatario estadounidense, Donald Trump, que ha creado a nivel global la mayor incertidumbre de por lo  menos cinco décadas, con un crack bursátil de por medio y un aumento espectacular del índice del miedo (el índice Vix llegó a 53 puntos en abril, el nivel más alto de su historia).

Sin embargo, la economía mexicana se ha mantenido estable con una lista sumaria de cinco logros:

-Inversión extranjera directa en niveles récord.

-Desempleo en sus niveles más bajos de la historia, a pesar del repunte de agosto.

-Las reservas internacionales se han mantenido históricamente altas con un crecimiento de casi 18 mil millones de dólares en lo que va del año.

-La economía va a crecer bastante más de lo que esperaban los analistas que incluso pronosticaron una recesión.

-El peso se ha mantenido estable, a pesar de las voces que auguraban una devaluación por la aprobación de las reformas al Poder Judicial.

Tan solo vale la pena mencionar algunas noticias de este martes:

En su última sesión de septiembre el peso cerró en 18.31unidades por dólar, con una ganancia de  cinco centavos contra 18.36 del lunes, de acuerdo con las cotizaciones del Banco de México. Con este avance, la moneda nacional obtuvo una ganancia mensual 35 centavos, equivalentes a 1.86 por ciento. En lo que va del año, el peso ha ganado 14.1 por ciento, convirtiéndose en la moneda latinoamericana con mayor avance por encima del real brasileño, el peso chileno y el peso colombiano.

Por su parte la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las acciones locales más negociadas, ganó este martes 0.49 por ciento, con lo que ubicó en nuevo máximo histórico.  En septiembre el mercado bursátil mexicano ganó 7.17 por ciento, para alcanzar un crecimiento de 27.07 en lo que va del año.

Otra información de este martes es la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico informó que entre enero y agosto, los ingresos del gobierno federal aumentaron 8.4 por ciento real anual, con lo que se acumularon cinco años consecutivos de crecimiento,  para alcanzar un nuevo máximo histórico.

En su informe mensual al Poder Legislativo, la dependencia explicó que  en los primeros ocho meses del año se superó el monto calendarizado en 108 mil millones de pesos, impulsado por una recaudación tributaria sólida, que creció 6.5 por ciento real anual, apoyada por mejoras salariales, la resiliencia del consumo y el fortalecimiento de la administración aduanera.

Por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) los ingresos aumentaron 6.9 por ciento real anual y superaron la meta prevista en 60 mil millones de pesos, mientras que por  Impuesto al Valor Agregado (IVA), el incremento fue 6.2 por ciento real anual, lo que significó mayores ingresos con respecto al programa en 46 mil millones de pesos.

En cuanto a los pasivos, la deuda neta del gobierno federal ascendió a 44.2 por ciento del PIB, de la cual 84.0 por ciento correspondió a deuda interna y 80.2 por ciento fue contratada a tasa fija y con vencimientos de largo plazo.

Por su parte, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público  se situó en 49.5 por ciento del PIB, menor al 51.3 por ciento al cierre de 2024, mientras que la deuda neta del Sector Público Federal fue de 50.2 por ciento del PIB.

Incluso una tercera noticia del martes es que un estudio del Banco de Pagos Internacionales divulgado por el Banco de México indica que el peso mexicano se ha convertido en la decimocuarta moneda de mayor operación en el mundo, con un avance de dos posiciones frente al lugar dieciséis reportado en 2022-

La “Encuesta trienal de bancos centrales sobre mercados de divisas y derivados no estandarizados”, indica que a nivel global las operaciones realizadas en pesos mexicanos mantienen un crecimiento de dos dígitos en tres años.

En la encuesta destacaron que entre los mercados emergentes, el peso mexicano resultó la tercera divisa más operada, solo detrás del renminbi chino y de la rupia india.

El volumen de operación global del peso mexicano aumentó 35 por ciento con respecto a la encuesta realizada en abril de 2022, alcanzando un monto promedio de operación diario de alrededor de 153 mil millones de dólares.

A nivel local, el volumen de operación diario del peso mexicano fue de aproximadamente 28 mil millones de dólares.

“La encuesta de este año muestra que el volumen operado del peso mexicano aumentó con respecto a la encuesta previa, a un ritmo de crecimiento mayor que el observado en el mercado cambiario a nivel global. Es por ello que el peso mexicano se ubicó como la decimocuarta divisa con mayor operación a nivel global, luego de haber ocupado el lugar dieciséis en 2022”,  dijo el Banco de México.

En lo económico, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene mucho que presumir, pero quizá lo principal es que ha logrado contener las afectaciones de las políticas arancelarias de Donald Trump, lo que ha hecho que México sea uno de los países con menores castigos a sus productos que llegan a Estados Unidos.

En síntesis, México no solo sobrevive sino que tiene muchos datos para presumir ante el mundo.

Dice el filósofo del metro: Sheinbaum demostró que las mujeres saben gobernar y administrar.

 

Tianguis

Como una medida previa a la cancelación definitiva, la Bolsa Mexicana de Valores decidió a las 6.56 horas de este martes suspender la cotización de las acciones de Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego. Los títulos de la principal empresa del magnate regiomontano se encontraban en pausa, tras la decisión tomada por sus accionistas a fines del año pasado de deslistarla. El breve comunicado de la bolsa mexicana señala textualmente que “considerando la información previamente divulgada por la emisora denominada Grupo Elektra, S.A.B. de C.V., referente a dejar de mantener sus acciones representativas del capital social inscritas en el Registro Nacional de Valores a cargo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y dado que a esta fecha la citada emisora ha manifestado que por el proceso de cancelación antes mencionado no está en posibilidades de alcanzar el porcentaje mínimo de su capital social distribuido entre el público inversionista conforme a lo previsto en las disposiciones aplicables, con fundamento en lo establecido en el primer párrafo y la fracción III. del artículo 248 de la Ley del Mercado de Valores, esta Bolsa de Valores suspende a partir del día de hoy, 30 de septiembre de 2025, la cotización de los títulos representativos del capital social de emisora antes mencionada identificados con clave de cotización ELEKTRA “*”. Este informe lo realiza la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V., para todos los efectos a que haya lugar”…. Interesante que la Secretaría de Economía en conjunto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial impulsan la innovación y la creatividad en México con la segunda edición de Hecho en México: Mentes en acción, plataforma que genera vinculación entre personas emprendedoras e inventoras con inversionistas e instituciones académicas y gubernamentales. Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía, Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo y el director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo explicaron  que en esta segunda edición, se busca vincular a 82 fondos de inversión e inversionistas con diferentes tipos de innovaciones… El bienestar y la felicidad laboral ya no son opcionales, sino que los líderes empresariales deben buscar cómo redefinir el futuro del trabajo en México. En la tercera edición del People Day 2025 de Buk, directivos de gestión de personas debatieron cómo el trabajo empático y flexible se posiciona como ventaja competitiva para las empresas. De acuerdo con la plataforma Buk, cada punto adicional en felicidad organizacional reduce en cuatro por ciento el riesgo de bajo desempeño financiero… A partir de este uno de octubre y hasta el u de enero de 2026, los usuarios de los bancos tendrán que establecer un monto límite para realizar transferencias por medio de las aplicaciones, sitios de internet y el servicio de banca telefónica. Se trata del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva medida que impulsan las autoridades financieras con el objetivo de reducir los fraudes y el robo de identidad, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. “El MTU es un límite de seguridad que cada usuario elige para operaciones en banca electrónica. Previene fraudes y robo de identidad con un paso adicional de seguridad”, indica una comunicación difundida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. La recomendación a los clientes es que se acerquen a su banco para explorar las opciones… Hablando de la furia Trump, este martes, el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo las conversaciones comerciales de Estados Unidos con Canadá y México serán probablemente bilaterales en el futuro, más que trilaterales.  Greer también dijo que su agencia estaba discutiendo el incumplimiento de México con el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá antes del proceso de renegociación… A través del diario oficial, la Secretaría de Economía informó este martes que los permisos de 171 empresas que operan bajo el esquema del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) fueron cancelados por incumplimientos. La dependencia detalló que dio por terminados los permisos debido a que los negocios no presentaron el reporte anual correspondiente al ejercicio fiscal de 2024, con lo cual incumplieron en lo dispuesto en el artículo 25 del decreto del programa. Hasta el momento se han cancelado 670 registros a maquiladoras, en muchos de los casos por incurrir en importaciones ilegales o contrabando técnico para vender en México mercancías prohibidas… Este martes el gobierno mexicano publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con el que anunció el inicio de una investigación antidumping (práctica comercial desleal que consiste en vender productos por debajo de su verdadero valor) sobre las importaciones de lonas de policloruro de vinilo con refuerzo textil originarias de China, independientemente del país de procedencia. En otro decreto publicado por el mismo conducto, el gobierno mexicano anunció el inicio de una investigación antidumping contra las importaciones de cables de acero procedentes de Malasia y de Vietnam… La empresa farmacéutica Gilead Sciences México presentó su tratamiento de última generación indicado para el Cáncer de Mama Triple Negativo Metastásico, luego de la aprobación por parte de la Cofepris, bajo la dirección de la Armida Zúñiga Estrada. La firma -comandada en nuestro país por Arturo de la Rosa, un destacado ejecutivo con más de dos décadas de trayectoria en la industria-, fue fundada en 1987 en Foster City, California, y actualmente tiene presencia en más de 35 países con más de 18,000 colaboradores a nivel global. La reciente aprobación es parte del portafolio de Oncología de Gilead que desde 2021 ha incrementado esta área terapéutica en 71 por ciento con el objetivo de ofrecer más de 20 indicaciones transformadoras para impactar positivamente a más de 500 mil personas y ser una de las 10 compañías oncológicas top para 2030, pero que además fortalece su compromiso con la innovación y acceso con otras terapias en áreas terapéuticas clave como enfermedades inflamatorias y virología… La empresa mexicana de origen chino Time Ceramics, abrió las puertas de su nuevo showroom, con lo que se consolida como la mejor opción en porcelanatos del mercado. Con 30 años de experiencia a nivel internacional y recientemente llegada a México, con una inversión de 2 mil 700 millones de pesos, tecnología de vanguardia y el uso de mano de obra y materias primas 100 por ciento nacionales, los productos que ahí se muestran, ofrecen un concepto innovador que combina diseño, calidad y precios competitivos, características que distinguen a la marca y la colocan a la vanguardia de la construcción y el interiorismo. Debido a su gran éxito y a que en tan poco tiempo hizo que México pasara de importador a exportador de porcelanatos Time Ceramics contribuye también en la creación de un polo de desarrollo en la región, de Emiliano Zapata en el estado de Hidalgo, donde se ubica su planta.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

MARU CAMPOS les LEE la CARTILLA A los ACELERADOS del 2027

Siguiente noticia

La igualdad de género en México es solo en el papel

RelacionadoNoticias

Roberto Fuentes Vivar

29 septiembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Chico Pardo renueva el nacionalismo

26 septiembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Ignominia del viejo PJ a favor de Coca-Cola

24 septiembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Mala leche de la oposición y de EU

19 septiembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Iztapalapa: crónica de una tragedia anunciada

12 septiembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Paquete humanista: más social, menos IPAB

10 septiembre, 2025
Siguiente noticia

La igualdad de género en México es solo en el papel


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Un año… y Claudia aún le teme

Palacio Nacional, ¿despacho de cobranzas?

La escuela de la impunidad

Hoy, hoy, hoy

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

Juan Javier Gómez Cazarín, trabajo activo en Veracruz: Rocío Nahle

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.