• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Posponen hasta la otra semana discusión sobre la Subcontratación

Redacción Por Redacción
26 noviembre, 2020
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Acuerdo de un nuevo diálogo para conocer los argumentos

Será hasta la próxima semana que se discuta en la Cámara de Diputados la reforma sobre Subcontratación, luego de que el presidente López Obrador y el sector empresarial acordaran revisar toda la iniciativa. Y es que luego de la realización del Parlamento Abierto (lunes y martes), los legisladores señalaron que es bueno y saludable escuchar a los empresarios y no irse a los extremos ya que se requiere una regulación equilibrada.

Se necesita una regulación que le sirva al país, a la economía y que defienda los intereses y derechos de los trabajadores pero que no paralice (al país), dijeron diputados. “Las cosas hay que hacerla bien, no vaya a ser que no hagamos los ajustes correctos, y después estos puntos de los empresarios que pueden ser atendibles se hagan en el Senado, añadió el priista René Juárez.

Y es que, en el parlamento los empresarios propusieron hacer un registro de empresas de subcontratación evitando que se dé manera discrecional, que el inicio de la vigencia en materia fiscal sea hasta enero 2022, que la entrada en vigor sea de un año para que las empresas que lo requieran puedan regularizarse de manera ordenada, ya que prohibir la subcontratación que es una actividad lícita es inconstitucional ya que contradice el art 5to de la Constitución.

Por lo pronto, en el Senado están desempolvando los acuerdos que se alcanzaron en las mesas de alto nivel del Parlamento Abierto sobre subcontratación que se desarrollaron en 2019 y principios del presente año, para ir por una verdadera reforma que impulse la economía. Basta recordar que, en marzo del presente año, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, dijo que no había prisa para aprobar las reformas en materia de outsourcing y que no se iba aplicar el llamado “gatopardismo” a los empresarios y organizaciones que participaron en las mesas y mucho menos se les “tomará el pelo; vamos a cumplir con nuestra palabra y se van a respetar los acuerdos que ahí se tuvieron”.

Es decir, Monreal tiene una propuesta donde se hay acuerdos para reformar la Ley Federal del Trabajo y del Seguro Social, con el fin de combatir el outsourcing ilegal y regularizar aquellos aspectos en los que los trabajadores se encontraban desprotegidos, erradicar la evasión de impuestos e incorporar a todas las empresas tercerizadoras al esquema laboral.

Trabajo decente en México 2005-2020: Análisis con perspectiva de género.

IPADE Business School, que dirige Rafael Gómez Nava, a través de su Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) y con el apoyo de AT&T México, que lleva Mónica Aspe, presentó el reporte “Trabajo decente en México 2005-2020: Análisis con perspectiva de género”, donde compara las condiciones laborales generales en nuestro país entre las mujeres y los hombres para ejercer un trabajo decente, es decir, con las condiciones y un salario justo por las actividades realizadas, tomando como referencia el octavo de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Entre los hallazgos, destaca que pese a mayor participación del género femenino en la actividad económica, la brecha de género prevalece pues la informalidad afecta más al sexo femenino (58.5% vs. 57.7%) , las mujeres registran con mayor frecuencia salarios bajos (39.4% promedio) en comparación con los hombres (36.4% promedio) y además dedican más tiempo a labores domésticas o de cuidado de otros en casa que los hombres.
El dato alentador es que en los últimos 15 años la participación de mujeres en alta y media dirección ha aumentado 10 puntos porcentuales, al pasar de 28% en 2005 a 38% en 2020. Y esta participación parece haber aumentado aún mas durante la pandemia (hasta 52%), como consecuencia de una pérdida desproporcionada de este tipo de empleos entre los hombres.

Exitosa la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford

Avanza la estrategia contra el coronavirus, por lo que el peso mexicano, por momentos, rompió hacia abajo el nivel psicológico de $20.0 por dólar spot. Esto no significa que la moneda tendrá un camino continuo de apreciación, ya que las preocupaciones por la ola de rebrotes, sigue siendo un factor de incertidumbre generadora de episodios de volatilidad y presión. Los resultados de las vacunas en las que trabajan los laboratorios, su distribución y comercialización y los efectos de las nuevas restricciones en la economía ocupan un papel destacado en el comportamiento reciente del precio de la mayoría de los activos financieros globales. Nos referimos al tercer gran ensayo que reporta datos exitosos después de la estadounidense Moderna y la asociación de Pfizer con la alemana BioNTech, lo que lleva a los inversionistas a buscar activos de mayor riesgo debido a las esperanzas de una rápida recuperación económica. El dólar retrocede frente a la mayoría de las monedas a su menor nivel en dos años.

El optimismo también se ve fortalecido porque Pfizer ya solicitó su autorización de emergencia ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). La FDA probablemente se pronuncie el próximo 10 de diciembre que es cuando sostiene su reunión de revisión de prospectos de vacunas, por lo que en caso de autorizarlas, es probable que las primeras inyecciones podrían darse en EUA a los trabajadores de la salud y otros grupos a mediados de diciembre (a partir del 12 de diciembre).

En resumen, el balance de riesgos para la moneda mexicana ha mejorado, y eso es lo que provoca la relativa fortaleza del peso. No es un efecto exclusivo de la moneda mexicana, sino un evento generalizado de retroceso del dólar estadounidense frente a las principales divisas desarrolladas y de economías emergentes. Hay margen para que en la semana, el peso se aprecie hacia $19.80 spot. También seguramente, habrá sesiones donde comience a agotarse el rally positivo del peso, pero todavía hay elementos que podrían darle un impulso adicional hacia finales de año, sobre todo si se aprueba un paquete de estímulos fiscales en EUA o si en la reunión de la FED de mediados de diciembre, la autoridad anuncia nuevas medidas (o ampliación de las existentes) de apoyo monetario. Al romper el 20.0 spot, abre el siguiente piso técnico, que se encuentra en $19.50.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Críptico lenguaje de la economía

Siguiente noticia

Una ‘camita’ para Videgaray

RelacionadoNoticias

Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Siguiente noticia

Una ‘camita’ para Videgaray


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.