• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pragmatismo sindical

Redacción Por Redacción
8 febrero, 2024
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Si algo distingue a los líderes sindicales mexicanos es su ideología siempre voluble, siempre flexible a los cambios de dirección del los gobiernos, por lo que algunos la que, algunos califican simplemente, de pragmática.

Hace apenas unos días comentábamos sobre el voto corporativo que ofrecen múltiples sindicatos a los candidatos de MORENA, especialmente a la aspirante presidencial Claudia Sheinbaum.

Esos sindicatos son los mismos que hace no mucho tiempo mantenían su lealtad al Partido Revolucionario Institucional, pero no por coincidir en sus principios, ni mucho menos con su ideología, sino por las cuotas de poder que derivan de su relación y la tolerancia hacia ellos.

Poco a poco dichos sindicatos se fueron alejando del partido tricolor, conforme iban perdiendo territorio, aunque eso no mermaba en las condiciones de mantenimiento del poder sindical de los viejos dirigentes que continúan al frente de sus organizaciones.

Esos personajes que en su permanencia dentro del PRI fueron acusados una y otra vez de opresión a los trabajadores y de una gran variedad de delitos, aunque hoy están purificados, por el simple hecho de pasar sus mismos argumentos de lealtad al Movimiento de Regeneración Nacional.

Pocos son los dirigentes sindicales que han dejado pasar a caras nuevas en su dirigencia y los más de ellos se han reelegido una y otra vez.

En eso se parecen los grandes sindicatos y los partidos políticos pequeños, ya que mantienen a sus dirigentes como propietarios de ambos.

Si algo distingue a los sindicatos mexicanos es su pobreza de liderazgo, enfocado en menor medida a la defensa de los trabajadores y simplemente a mantener un poder político, proveniente de sus alianzas.

Muchos de ellos rebasan las 8 décadas, pero se mantienen asidos al poder gremial y político, distinguiéndose por el libre manejo de las cuotas de sus agremiados.

Víctor Flores, el octogenario dirigente de los trabajadores ferrocarrileros que pronto verá rescatado su reducido poderío con la posible inclusión de los nuevos trabajadores ferroviarios, es un eterno líder sindical que era capaz de agarrarse a golpes en defensa del PRI y ahora pone a su achicado sindicato a las órdenes de MORENA.

Ricardo Aldana, extesorero del sindicato petrolero es el más joven de los dirigentes sindicales, con apenas 70 años de edad es especialista en fondear “elecciones de Estado”, con resultados desastrosos. Fue investigado por el llamado Pemexgate que ocasionó una multa de mil millones de pesos al PRI.

La dirigencia del sindicato del IMSS es sumamente proclive a estar cerca del poder, durante la hegemonía priista se mantuvo como su aliado, posteriormente al arribo del PAN, concretaron su alianza con ellos y ahora su dirigente Arturo Olivares hace lo propio con MORENA.

Napoleón Gómez Urrutia continúa el legado que le dejó su padre, el eterno dirigente Napoleón Gómez Sada, aunque terminó la adhesión del sindicato de mineros con el PRI y ahora impulsa el voto de sus agremiados a favor de MORENA. Senador por el partido guinda, Gómez Urrutia espera alcanzar el mismo período que su padre como dirigente gremial, por ahora apenas lleva 22 años y le faltan 20 más para alcanzar el récord de su padre. Napo ha sido denunciado en variadas ocasiones por malversación y desvío de fondos del sindicato.

Isaías González Cuevas es desde 2005 líder de la CROC y mantuvo su militancia priista por muchos años donde alcanzó su máximo nivel como senador de 2012-18, aunque ahora mantiene a su agrupación con simpatías con MORENA y espera alguna recompensa por ello.

Francisco Hernández Juárez, dirigente telefonista, llegado al poder del sindicato desde hace 47 años, es el único de los dirigentes que ha mantenido su tendencia hacia los partidos de izquierda y que no militó en el PRI.

Ellos conjuntamente con Pedro Haces Barba, dirigente de la CATEM. Alfonso Cepeda, líder del magisterio y algunos otros sectores, forman la base dura del voto corporativo de MORENA, habrá que ver cómo le responden en las urnas y si los agremiados siguen manteniéndose unidos en torno a sus dirigentes.

…………………………..

Por promesas no queda y hasta, tal vez, buenas intenciones por parte de MC, para promover a una serie de personajes al Senado y a la Cámara de Diputados. Las promesas de lo nuevo de la política se ve reflejado en los rostros de Ivonne Ortega, Patricia Mercado, Patricia Flores, Alejandra Barrales, Amalia García, Claudia Ruiz, Dante Delgado, Gustavo de Hoyos y otras más que, seguramente, encontrarán su lugar en la cámara que les corresponda, basados en su espontaneidad política. Dentro de sus nominados abundan los y las expriistas, experredistas, expanistas y de otras tendencias.

Email: ramonzurita44@gmail.com

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Reforma más importante

Siguiente noticia

Preservar la 4T

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Gobernadores vinculados al narco

13 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Marina del Pilar bajo sospechas

12 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Chihuahua, la primera parada

8 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

16 gubernaturas con nuevas reglas

7 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevas disposiciones: ¿Serán letra muerta?

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Salvador Martínez García

Preservar la 4T


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.