• Aviso de Privacidad
lunes, junio 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Precios de productos básicos subirán con gasolinazo: empresarios

Redacción Por Redacción
29 diciembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: Mientras tanto en México.

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de diciembre, (AlMomentoMX).- Después de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer el precio promedio de las gasolinas 2017, empresarios y productores nacionales manifestaron su preocupación por el incremento en las cotizaciones de las gasolinas e indicaron que habrá impacto sobre los precios de la canasta básica.

Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) mencionó que la medida implementada por el gobierno federal representa un duro golpe para la economía familiar en el país.

“El incremento provocará un aumento en los precios de la canasta básica, dado que afecta a toda la cadena productiva y el mayor impacto será el precio final, el cual recae sobre el consumidor que verá reducida su capacidad de compra, expreso Solana.

Los bienes y servicios que se verán más sensibles a subir de precio son el transporte colectivo, taxi, carne de res, tortilla, leche y arroz. Durante 2016, el índice de precios de la canasta básica ha tenido un comportamiento estable y bajo en los dos últimos años, incluso menor que la inflación general, sin embargo esto puede revertirse en 2017.

El presidente de la Concanaco Servytur, pidió revisar la fórmula para determinar los precios mínimos y máximos de las gasolinas, porque aunque no es de las más costosas del mundo, presenta un alto costo en comparación con el poder adquisitivo de la población: el salario mínimo en México va a ser de 80.04 pesos diarios a partir del siguiente años (2 mil 401 pesos mensuales).

Por su parte, el presidente de la Concamin, Miguel Herrera Vega mencionó que el alza de las gasolinas genera mayor presión a los costos que enfrentan productores de los diversos sectores “Estamos concluyendo un año nulo en crecimiento en el conjunto de la industria, prevemos un panorama complicado para 2017 y estas noticias vienen a reafirmar que será un año complicado para la industria mexicana”, señaló.

Asimismo, del aumento en el precio de las gasolinas, los empresarios enfrentan presiones de depreciación del peso e incremento en las tasas de interés, factores que limitan la capacidad financiera de la industria.

AM-MX/mlac

Noticia anterior

2016: Declaracionitis, retrocesos, billetazo$

Siguiente noticia

Anuncia Putin cese al fuego en Siria

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia
Russian President Vladimir Putin gestures during his annual news conference in Moscow, Russia, Friday, Dec. 23, 2016. Putin expressed hope that he would meet soon with Trump to discuss how to improve the two countries' relations. (AP Photo/Pavel Golovkin)

Anuncia Putin cese al fuego en Siria


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Díaz Ordaz, culpable de las fallas del Metro

Dinero sucio, cirujano torpe

Atlas de Drogas

De regreso a las elecciones de Estado

Candidato, no Candidata

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.