• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prejuicios, revanchas y antieducación

Redacción Por Redacción
14 agosto, 2023
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

 

De verdadero escándalo la nueva andanada del Conahcyt de la “4t” contra lo que los prejuicios de su directora, María Elena Álvarez-Buylla, ven como educación “neoliberal”.

La semana que concluyó se dio a conocer la reclasificación como “no prioritarios” de dos mil 400 programas de posgrado impartidos –y vale la pena hacer hincapié en esto- en universidades públicas del país, lo que los deja sin posibilidad de acceder a financiamiento público para otorgar becas a sus estudiantes.

Sin criterios claros en los cuales justificar lo que representa un artero ataque a la educación superior de excelencia, el Conahcyt dividió los posgrados en cuatro categorías: en las dos primeras incluyó los programas que considera están orientados a la investigación en ciencias y humanidades –y que son los elegibles para recibir recursos-, mientras que en las otras dos colocó los que refirió como orientados a la profesionalización de las personas, por lo que no los considera prioritarios y por ende, no son elegibles para darles financiamiento.

Dicha clasificación es arbitraria y basada en los prejuicios ideológicos de quienes tienen en sus manos el sistema educativo del país, ya que la gran mayoría de los posgrados que serán marginados pertenecen a áreas como administración, comercio y negocios, mientras que los privilegiados por el régimen son en buena parte los de humanidades.

Por ejemplo, los posgrados despojados de financiamiento en los institutos tecnológicos de Veracruz son la Maestría en Ingeniería Administrativa y el doctorado en Ciencias de Alimentos del Tecnológico Nacional de México; la Maestría en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología del Tecnológico de Tierra Blanca; la Maestría en Ingeniería Administrativa del Tecnológico de Pánuco; y la especialidad en Logística y Cadena de Suministro del Tecnológico de Poza Rica.

También hay un claro sesgo político en la decisión. Las universidades autónomas de Querétaro, Chihuahua y Puebla, así como el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) fueron especialmente castigados por el Conahcyt. A éste último, donde alumnado y docentes han sostenido una larga lucha en contra de las imposiciones y autoritarismo de Álvarez-Buylla, le quitó el financiamiento a 89 por ciento de sus programas de posgrado, con lo que encamina hacia su desaparición a la que alguna vez fue una de las instituciones de educación superior referentes de excelencia académica de nuestro país, y en donde ahora la nueva “gerencia” ya ofrece diplomados con perspectiva mayormente marxista.

El panorama para las universidades privadas es todavía peor. De todos los posgrados que ofrecen en todo el país, solamente 21 fueron considerados prioritarios y podrán recibir recursos para ofrecer becas. De ese tamaño los prejuicios y la discriminación para sus alumnos.

La intención es clara. El gobierno, a través del Conahcyt de Álvarez-Buylla, apoyará únicamente aquellos programas con los que tenga coincidencias ideológico-políticas, y a las instituciones que acepten sin chistar sus disposiciones y lineamientos, por absurdos que puedan llegar a ser.

Incluso en instituciones donde la “4t” ya colocó un alfil, hay discriminación y recortes a sus posgrados. Es el caso de la Universidad Veracruzana (UV), donde 16 posgrados fueron clasificados como “no elegibles”.

Estos son las especialidades en Administración del Comercio Exterior, Estudios de Opinión, y dos en Administración del Comercio Exterior; las maestrías en Ciencias Alimentarias, Procesos Biológicos, Gestión Ambiental para la Sustentabilidad, Ingeniería de la Calidad, Gestión de Recursos Humanos, Trabajo y Organizaciones; Dirección Estratégica e Innovación Tecnológica, Innovación y Emprendimiento de Negocios escolarizada y no escolarizada, Gestión de las Tecnologías de la Información en las Organizaciones, y Dirección Empresarial; y los doctorados en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo, y en Alta Dirección en Organizaciones. Todos, en áreas que para los fines del régimen, son “no prioritarias”.

Pero mientras la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Teresa García Gasca, anunció que interpondrán recursos legales contra Conahcyt, que le quitó financiamiento a 23 de sus posgrados, el rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, como acostumbra, no ha dicho “esta boca es mía” y como los avestruces, tiene la cabeza enterrada en la tierra.

Irónicamente, el pasado viernes la UV presumió que logró la certificación de 27 procesos de su Sistema de Gestión de la Calidad (SGCUV) bajo la Norma ISO 9001:2015.

¿Pues qué no le han dicho que eso de la calidad es muy “neoliberal” y que no va con el “evangelio” de la “cuatroté”?

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Trece de agosto

Siguiente noticia

En riesgo, la neutralidad, imparcialdad y equidad electoral

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

En riesgo, la neutralidad, imparcialdad y equidad electoral


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.