• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Premio Nacional de Ciencias llevará el nombre del Nobel de Química Mario Molina

Redacción Por Redacción
13 octubre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República aprobó el proyecto para reformar la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, a fin de denominar al Premio Nacional de Ciencias con el nombre de “José Mario Molina Pasquel y Henríquez”, uno de los científicos mexicanos más destacados a nivel mundial.

El doctor Mario Molina, Premio Nobel de Química en 1995, quien falleció el 7 de octubre del 2020, investigó la química de la contaminación atmosférica en la baja atmósfera y estuvo involucrado en trabajos interdisciplinarios, para enfrentar el problema de la degradación de la calidad del aire en las grandes ciudades del planeta, especialmente grupos de contaminantes del aire en zonas urbanas.

El dictamen, que se avaló con 91 votos en lo general, también transforma el Premio Nacional de Preservación del Medio Ambiente por el “Premio al Mérito Ecológico”.

Por el PVEM, el senador Israel Zamora Guzmán destacó que este premio será entregado a los mejores candidatos dedicados a las investigaciones relacionadas con el medio ambiente, el cual será entregado el 7 de octubre de cada año.

Agregó que al Consejo de Premiación se incorporarán los presidentes de la Comisión de Ciencia y Tecnología de ambas cámaras del Congreso de la Unión.

Por su parte, la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez Ruiz, destacó que el premio se entregará como un homenaje a los científicos que trabajan a favor del planeta, por ello, recomendó trabajar en pro de las energías limpias.

En la discusión en lo particular, el senador de Movimiento Ciudadano, Luis David Ortiz Salinas, presentó una adición al artículo 114-B, para mantener las actuales categorías de premiación: Preservación y Calidad del Aire; Preservación y Calidad del Agua; Conservación y Uso del Suelo; Biodiversidad; Preservación; Desarrollo Sustentable; y Reúso, Reutilización y Reciclaje.

En ese mismo sentido, la senadora del PAN, Estrella Rojas Loreto, presentó una reserva al artículo 115 de la Ley Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, que también fue avalada y que incorpora al Consejo de Premiación a un representante de las Cámaras del Congreso de la Unión.

Del mismo modo, y a propuesta del Partido Verde Ecologista de México; se agregó un tercer artículo transitorio al proyecto de decreto para que “las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del presente decreto, se realizarán con cargo al presupuesto aprobado a los ejecutores del gasto responsable, por lo que no se requerirán recursos adicionales y no se incrementará el presupuesto de estos para el presente ejercicio fiscal y posteriores”.

Así, con 97 votos a favor, se aprobaron los artículos reservados con las modificaciones admitidas por la Asamblea, por lo que el proyecto fue enviado a la Cámara de Diputados.
AM.MX/fm

The post Premio Nacional de Ciencias llevará el nombre del Nobel de Química Mario Molina appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Líderes del PRI, PAN y PRD se reúnen con empresarios

Siguiente noticia

Estados Unidos reabrirá las fronteras terrestres en noviembre para vacunarse por completo

RelacionadoNoticias

Política

Corrupción e impunidad en el magisterio de Hidalgo

27 noviembre, 2025
Política

Fallece la fotógrafa y activista Ana Victoria Jiménez

24 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Estados Unidos reabrirá las fronteras terrestres en noviembre para vacunarse por completo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Gertz no se quería ir. Pero ¡lo corre Andy López!

Claudia, ¿podrá imponerse a Lenia Batres?

Fin de un ciclo e inició de otro en la FGR

“Es legalmente imposible firmar un acuerdo de paz con Ucrania”

Prioridades

Quién y por qué renunció a Gertz

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.