• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Preocupa a Banxico bajo crecimiento y la inflación

Redacción Por Redacción
29 marzo, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

No obstante, el peso y las tasas de interés, saludables

A los directivos del Banco de México les preocupan, fundamentalmente, dos aspectos: el bajo crecimiento y las presiones inflacionarias al alza. Ayer, la Junta de Gobierno del Banco de México anunció su decisión de política monetaria de marzo, manteniendo la tasa de fondeo sin cambio en 8.25%. Como esperábamos, el voto para mantener la tasa de política en su más alto nivel en la última década fue unánime, y el lenguaje general del comunicado continúa apuntando hacia un banco central que sigue preocupado tanto del bajo crecimiento como de presiones inflacionarias al alza. Aún cuando Banxico reconoce un balance de riesgos inflacionarios ligeramente menos pesimista, el comunicado tuvo un tono más restrictivo de lo anticipado, en nuestra opinión. Percibimos que el comunicado de política monetaria de febrero, las minutas correspondientes y finalmente el Informe Trimestral del 4T18 dieron un mensaje progresivamente menos “halcón”.

No obstante, los miembros de la Junta concedieron que las condiciones de mercado tanto para el peso como para las tasas de interés siguen siendo favorables, si bien rápidamente minimizaron dicho argumento al mencionar que los precios de los activos nacionales continúan reflejando primas adicionales como resultado de factores de riesgo significativos asociados a la economía mexicana. La Junta reconoció que la inflación general ha seguido mostrando una tendencia a la baja, si bien mostraron nuevas preocupaciones, como las relacionadas con los precios de los energéticos, así como incrementos en la inflación de las mercancías alimenticias y precios de algunos servicios que se mantienen elevados. La lista característica de riesgos inflacionarios que aparece en todos los comunicados de política monetaria se mantuvo idéntica a la de la decisión de febrero, con el importante reconocimiento de que “se han intensificado algunos de los factores de riesgo a la baja”, aunque se mantienen otros que la podrían presionar al alza en mayor magnitud.

Crean Centro Avanzado de Tecnología en Manufactura (MATC)

Rockwell Automation, Panduit y Cisco, con la colaboración especial del Tecnológico de Monterrey, EY y Unified anunciaron la apertura del Centro Avanzado de Tecnología en Manufactura (MATC por sus siglas en inglés) en la Ciudad de México. El MATC muestra cómo compañías en el sector automotriz, minería, alimentos y bebidas y cementera pueden adoptar el futuro ahora, al establecer su viaje de transformación digital y navegar en la era de la Industria 4.0. Las compañías que visiten el MATC podrán ser testigos de soluciones reales al simular y tener proyectos en prototipos, aprender acerca de soluciones de vanguardia y co-innovar con un grupo multidisciplinario de expertos. El impacto en los negocios puede ser extraordinario. Las empresas pueden alcanzar niveles sin precedentes de productividad y eficiencia en costos al aprovechar tecnologías como big data, cloud computing, automatización, Internet de las Cosas e integración de procesos. Y todas estas tecnologías embonan bajo un paraguas de ciberseguridad para proteger al negocio.

Al respecto, Isidro Quintana, Director General de Cisco México, comentó que: “Los cambios significativos que las industrias enfrentan en un ambiente competitivo llevan a una transformación de los negocios donde el dinamismo y la eficiencia son la prioridad. En México, desde 1993, Cisco apoya el desarrollo digital del país y en este caso a través del Centro Avanzado de Tecnología en Manufactura, donde escenarios de prueba y reacción pueden tener lugar, ayudará a resolver los retos diarios que la industria necesita enfrentar en su camino a la Cuarta Revolución Industrial.”

Mujeres, con tres cuartas partes de los derechos legales de los hombres

Globalmente, a las mujeres sólo se les reconocen tres cuartas partes de los derechos legales de los que gozan los hombres, lo que se traduce en limitar su capacidad para conseguir empleo, iniciar un negocio y tomar decisiones económicas, de acuerdo con un nuevo índice del Banco Mundial.

En el informe Mujer, Empresa y Derecho 2019: Una Década de Reformas, el BM evaluó 187 países, incluido México, durante 10 años, en diversos aspectos de la vida laboral de las mujeres y México obtuvo un total de 86.25 puntos (de 100 posibles). Unicamente Bélgica, Dinamarca, Francia, Letonia, Luxemburgo y Suecia lograron una calificación perfecta (100 puntos).

Para el presidente de GINgroup, Raúl Beyruti Sánchez, en México se han realizado avances en disminuir la brecha de género, pero, sin duda, hace falta profundizar más en aquellas medidas que nos ayuden a modificar esta realidad y, en especial, en los rubros en los que salimos peor evaluados en este índice: Obtener un salario, Casarse, Tener hijos y Obtener una pensión.

Citibanamex sigue entregando obras restauradas en Oaxaca

Reconfortante, en verdad: Compromiso Social Citibanamex, en alianza con Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Coca-Cola y Fundación Televisa, y la colaboración de Fundación Patrimonio Indígena MX y los empleados de Petróleos Mexicanos (PEMEX), entregó un mercado y siete talleres de artesanos en el estado de Oaxaca, que fueron reconstruidos después de haber sufrido afectaciones tras los sismos de septiembre de 2017. A través de estas entregas se beneficiará a más de cuatro mil personas en el estado.

Desde que comenzó la emergencia derivada de estos fenómenos naturales, se ha entregado infraestructura en diversos municipios de Oaxaca, destacando las más recientes: un mercado en Santiago Astata, con el apoyo del Gobierno del Estado, a través del Instituto Oaxaqueño del Emprendimiento y la Competitividad, IODEM y con la participación de Fundación Patrimonio Indígena MX, que aportó cinco millones de pesos para la reconstrucción de dicho mercado. Adicionalmente, la Fundación Patrimonio Indígena MX aportó otros cinco millones de pesos para la reconstrucción de 11 talleres de Grandes Maestros Artesanos, siete de los cuales ya se entregaron en los municipios de Juchitán de Zaragoza, San Mateo del Mar y San Blas Atempa.

Empresas de México discriminan a personas con alguna discapacidad

La cultura laboral de la mayoría de las empresas en México no contempla la contratación de personas con alguna discapacidad, con lo que se descarta a 7.1 millones de personas en el país con esta condición. De cada 10 habitantes mayores de 15 años con algún tipo de discapacidad, tan solo 4 pertenecen a la Población Económicamente Activa (PEA), según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI). “Las empreas se están perdiendo la oportunidad de hacer el bien social y moral, así como de impactar de manera positiva el desarrollo y crecimiento de su negocio. Sea cual sea el grupo ‘vulnerable’ que tengan en su programa de Diversidad, lo más importante es hacer consciencia de cómo los sesgos y prejuicios limitan nuestra perspectiva y habilidad para ver el potencial de este talento así como la importancia de diseñar un proceso de reclutamiento accesible e incluyente, para todos”, enfatizó Gina Badenoch, Fundadora de Capaxia, consultora mexicana comprometida con la inclusión laboral. Aún para las personas con discapacidad que cuentan con un empleo, su situación contractual es endeble. Sólo el 25% cuenta con contrato laboral, en tanto que el 27% tiene prestaciones médicas. Según el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), las personas pueden llegar a ganar hasta 151% más que las personas con discapacidad, dependiendo del tipo de discapacidad del que se trate.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: AMLO: el recurso del método

Siguiente noticia

Turbulencia política

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Joel Hernández

Turbulencia política


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.