• Aviso de Privacidad
viernes, julio 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Preocupa a empresarios y gobierno estancamiento del gasto en los hogares

Redacción Por Redacción
11 julio, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Las alarmas sonaron fuertes cuando se conoció el Indicador de Consumo Big Data BBVA Research, que registró en junio un menor crecimiento del ingreso de los hogares, con desaceleraciones continuas de la masa salarial real. En efecto, los datos más recientes del IMSS señalan que la masa salarial real creció 3.0%, la cifra más baja desde mayo de 2021. Anticipamos que la variación interanual de este indicador podría entrar en terreno negativo en los próximos meses, ante la pérdida de empleo en el sector industrial y el menor dinamismo del sector terciario. A lo anterior se suma, la pausa en las decisiones de gasto de los hogares, ante el entorno de prolongada incertidumbre relativa a la nueva política comercial en EU. En el 1S25, el Indicador de Confianza del Consumidor del INEGI reportó en promedio una variación interanual de (-)1.2%, 3.8 pp por debajo del promedio registrado en el mismo periodo de 2024.

Además, por segmento, dentro del componente de servicios, los sectores asociados al turismo mostraron comportamientos diferenciados: el segmento de hoteles cayó (-)3.1%, ubicándose 9.5 pp por debajo de su nivel de principios de año, mientras que el gasto en restaurantes creció 1.0%, regresando a su nivel de marzo. El segmento de servicios de entretenimiento por su parte, se contrajo (-)6.0%, la segunda caída consecutiva durante el trimestre. En lo que respecta al consumo de bienes, el gasto en alimentos creció 1.5%, con una variación interanual de 13.1%, llevando el promedio de los seis primeros meses del año a 10.4%, 0.7 pp por debajo de la cifra observada para el mismo periodo de 2024. El gasto en bienes para el cuidado de la salud, cayó (-)1.0%, sumándose a la contracción de mayo.

En lo concerniente al consumo por tipo de establecimiento, el gasto en línea se ubica en un nivel 36.5% por arriba de su nivel de enero, mientras que el gasto en tiendas físicas supera en 1.9% ese mismo umbral. Considerando el dato de junio, el gasto en establecimientos en línea representa 16.9% del gasto total, 14.8 pp por arriba de la cifra registrada antes de la pandemia (ene-20). En lo relativo al gasto en gasolina (como proxy de movilidad), cayó (-)1.8% durante junio (la quinta caída consecutiva en lo que va del año), con una variación interanual de (-)6.4% (vs 7.9% en promedio durante 2024).

Anticipamos -señala el BBVA México- que el lento dinamismo del gasto privado se extenderá hacia la segunda mitad del año, considerando el menor crecimiento que ha mostrado el empleo formal, y el deterioro de las expectativas respecto a la actividad económica en los próximos trimestres. A la debilidad del consumo se suma la contracción de la inversión, que a la fecha registra una variación interanual promedio de (-)6.2% (enero-abril). Controlando por la mayor varianza que ha mostrado la balanza comercial en meses recientes, anticipamos que la actividad económica mostrará una contracción este año (BBVA -0.4%).

Por otra parte, habrá que tomar en cuenta que el Banco de México (Banxico) haya cerrado ya su ciclo de recortes agresivos, descartando reducciones de 50 pb adicionales. Las minutas de la reunión del 26 de junio revelan que cuatro de sus miembros respaldaron una bajada de “mitad de punto”, pero dejaron claro que los próximos ajustes, en caso de haberlos, serán mucho más moderados, limitados a 25 pb máximo.

Esta apuesta por la cautela. Nos dice Emanuel Juárez, analista de mercados financieros de HF Markets, responde al repunte de la inflación general, que alcanzó 4.32 % en junio, y de la subyacente, en 4.24 % El peso mexicano registró una apreciación destacable esta semana, cotizando el USD/MXN entre 18.56 y 18.74, cerrando el jueves cerca de 18.65 por dólar, su nivel más fuerte desde agosto de 2024, gracias al debilitamiento del dólar y la contención del optimismo geopolítico.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Chiapas registra la mayor inflación del país

Siguiente noticia

Por fin, Estrategia Nacional contra la Extorsión

RelacionadoNoticias

Edgar González

Sometimiento para comerciar con EU, a partir del 1° de agosto

10 julio, 2025
Edgar González

Sí se puede invertir en épocas de guerra

9 julio, 2025
Edgar González

La “debilidad” del dólar enterrará los acuerdos de Bretton Woods en 1944

8 julio, 2025
Edgar González

Las manufacturas enfrentan vientos en contra: en este mes, el crecimiento será de 0%

7 julio, 2025
Edgar González

Ligeras ganancias del peso mexicano ante un dólar, cada vez, más débil

4 julio, 2025
Edgar González

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

3 julio, 2025
Siguiente noticia

Por fin, Estrategia Nacional contra la Extorsión


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Caso Ana María Serrano: inicia el juicio en el Estado de México

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Ovidio ya cantó. Hoy no hay concierto

¿Y ahora quieren a Ovidio de regreso?

FGR, ineficaz e inútil

¿Elon Musk próximo dueño del “cielito lindo”?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.