• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Preocupa el gabinete?

Redacción Por Redacción
2 julio, 2024
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Conforme van anunciando las piezas que conformarán el primer gabinete de la primera Presidenta de México surgen dudas sobre la orientación de los integrantes.

Unos apuntan a que el equipo de gobierno de Claudia Sheinbaum estará compuesto por duros y moderados, aunque los que están catalogados dentro de los segundos son los que han preponderado en las designaciones.

Pareciera ser que se piensa que duros o moderados, ellos actuarían bajo consigna y no siguiendo los lineamientos de quien ejerza el Ejecutivo federal.

Es decir que Marcelo, Alicia, Juan Ramón o alguno de los otros que han sido designados se gobernará solo, tomará decisiones, sin consultarlas y se alejará del programa de gobierno de la Dra. Sheinbaum.

Nada de eso sucede, los miembros del gabinete siguen la línea marcada desde la Presidencia de la República, opinan, consultan y ejecutan, según sea el caso.

Son escasos los miembros del gabinete que deciden saltarse las trancas, es decir tomar decisiones por sí solos y han pagado el costo de ello.

Aún se espera la otra mitad del gabinete, ya veremos ahí quienes son y qué armas portan.

Es cierto que, con el gran bono democrático otorgado en las urnas a la futura presidenta de México, hay muchos que dudan sobre el uso que se le dará y resaltan sus temores por la reforma al Poder Judicial y otras más contenidas en el Plan C.

La realidad es que los más temerosos de ellos son algunas asociaciones de abogados y otros personajes que lucran con los retruécanos de la ley.

Se considera que el relevo inmediato de los ministros de la Corte será un golpe duro y que la elección por la vía del sufragio de los nuevos acarreará muchos problemas por la novatez de los nuevos elementos.

No ocurrió así cuando en enero de 1995, iniciando su administración, Ernesto Zedillo decidió dar un golpe de mano y suspendió la Suprema Corte de Justicia, la que por un mes desapareció del mapa, es decir México careció durante el mes de enero de 1995 de una corte de justicia y los 32 ministros que la componían fueron relevados de sus gestiones, para dar paso con la aprobación de la Reforma Constitucional a 11 nuevos ministros y ministras.

El golpe fue severo, pero no sucedió nada de trascendencia en ese lapso y todo mundo quedó conforme con la gran decisión del Presidente Ernesto Zedillo.

La actual lleva implícita la reducción de ese número de 11 que se tiene actualmente y seguro que se encontrará a los nuevos juzgadores que cuenten con el soporte suficiente para desempeñar esos cargos, como sucedió hace casi 30 años.

Hay riesgo, si los hay, pero se supone que el INE se encargará de organizar la elección de los ministros de la Corte, al igual que sucedió en los comicios del 2 de junio pasado. Se podrá tener unos comicios limpios.

Existe sí una corriente de opositores que se asustan con cada decisión que toma el gobierno, pero la votación obtenida por los candidatos de la alianza Juntos seguiremos haciendo historia acalla esos susurros.

………………….

El gobernador electo de Tabasco, Javier May, anunció la conformación de su gabinete en el que destaca la figura de José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno. El cuestionado Pepín es un hombre muy cercano al nuevo gobernante.

Otros nombres son los de Julián Oropeza, hermano de Octavio, como secretario de Finanzas; Patricia Iparrea Sánchez, secretaria de Educación; Mayra Paloma López, secretaria de Bienestar; Sheila Guadalupe Cadena, secretaría de Medio Ambiente; Daniel Casasús Ruz, secretario de Obras Públicas; Rafael Elías Sánchez Cabrales. Secretario de Movilidad; Jesús Manuel Argáez, consejero Jurídico.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Anthony dice: “Escuchando ahora mismo toda mi música indie, ¡Me siento indeciblemente millonario!”…

Siguiente noticia

La resistencia

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Marina del Pilar bajo sospechas

12 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Chihuahua, la primera parada

8 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

16 gubernaturas con nuevas reglas

7 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevas disposiciones: ¿Serán letra muerta?

6 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Siete meses de Claudia Sheinbaum

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

La resistencia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.