• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Preocupación en Banxico por el monto del presupuesto de 2024

Redacción Por Redacción
31 octubre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Al interior del Banco de México preocupa el Presupuesto de Egresos de 2024, pues (se dice) “el incremento en el gasto sería significativo”. Y se añade, “además está de la presión en las finanzas públicas, que con un mayor déficit podría obstaculizar la convergencia de la inflación hacia el objetivo de Banxico”. Quien dio la cara para hacer público dicho temor, fue el subgobernador de Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, durante su ponencia en el Foro de Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos. El banquero central -no hay duda- mostró preocupación.

No obstante, el INEGI dio a conocer el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de agosto, el cual creció 3.7%, por arriba de lo estimado (3.4% anual). A tasa mensual, el indicador se expandió 0.4%, impulsado por incrementos en los tres grandes rubros de actividad (primarias, secundarias y terciarias). El dato del IGAE confirma la resiliencia de la economía mexicana en un entorno de elevadas tasas de interés.

El incremento en el consumo, impulsado por las ganancias en el empleo, así como el aumento en la inversión fija bruta, impulsada por el nearshoring y las obras más relevantes para la actual administración, señalan analistas de INVEX, han contribuido al crecimiento de los últimos meses. No obstante, prevemos que los altos costos crediticios, así como un debilitamiento de la economía estadounidense, podrían desacelerar el ritmo de crecimiento de la economía nacional en 2024.

El martes pasado se publicó la inflación de la primera quincena de octubre, la cual se ubicó en 0.24%, cifra menor a la estimada por INVEX (0.50% q/q) y por el consenso del mercado (0.37% q/q). La tasa anual descendió de 4.47% a 4.27%. No anticipamos cambios en la tasa de interés de referencia de Banxico en la próxima reunión del 9 de noviembre. Prestaremos atención al balance de riesgos que presente la Junta de Gobierno del banco central en cuestiones de inflación.

Refinancía Cemex crédito sindicado por 3,000 millones de dólares.

Cemex S.A.B. de C.V. (“Cemex”) anunció hoy que refinanció exitosamente su crédito sindicado por $3 mil millones de dólares (el “Contrato de Crédito”) extendiendo su vencimiento a 2028. El Contrato de Crédito refinanciado (extiende su vencimiento al 2028), consiste en un crédito a plazo, amortizable a cinco años, por $1,000 millones de dólares y un Crédito Revolvente, comprometido a cinco años, por $2,000 millones de dólares. Esto representa una reducción de $500 millones de dólares del crédito a plazo y un incremento de $250 millones de dólares en el Crédito Revolvente, con respecto al contrato previo. La firma del Contrato de Crédito es parte fundamental de un plan integral de financiamiento diseñado para aumentar liquidez y la flexibilidad de la compañía.

“Nos complace que, en este mercado volátil con tasas al alza, logramos mantener los términos y condiciones incluyendo el marco de márgenes establecidos en 2021, y a la vez incrementar el Crédito Revolvente disponible,” dijo Maher Al-Haffar, Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas y Administración. “Tenemos ahora un perfil de vencimiento de nuestra deuda mucho más uniforme, sin vencimientos importantes en ningún año.”

El Contrato de Crédito, denominado exclusivamente en dólares estadounidenses, mantiene el mismo marco de margen de tasa de interés con límites de razones financieras consistentes con una estructura de capital de grado de inversión, con una razón de apalancamiento máxima de 3.75 veces durante la vigencia del crédito y una razón de cobertura de intereses mínima de 2.75 veces.

Unen fortalezas UBER y JAC México, en beneficio de los conductores.

JAC México, marca automotriz ensamblada y comercializada en México por Giant Motors Latinoamérica y Uber, la compañía líder de intermediación de viajes por aplicación, anuncian una alianza estratégica en favor de los socios conductores de la aplicación.

Dicha alianza permitirá que los socios conductores registrados en la aplicación accedan a precios preferenciales y reciban reembolsos de hasta 10 mil pesos en la compra de un vehículo de JAC México, sea de combustión, o completamente eléctrico.

El acuerdo entre Uber y JAC México reforzará el compromiso de la plataforma para conseguir su descarbonización total en 2040. Los vehículos eléctricos adquiridos por los socios conductores estarán disponibles a través de los productos Uber Comfort y Uber Black en la Ciudad de México.

“En Uber sabemos que el futuro es verde”, dijo Juan Pablo Eiroa, Director general de Uber México. “Si podemos acelerar el paso para llegar antes ahí, por supuesto que lo haremos”, agregó. Isidoro Massri, director general de JAC México, comentó: “En JAC México, creemos que el futuro eléctrico es ahora, y estamos comprometidos en llevar la electrificación a todos los rincones del país. Queremos que cada persona tenga la oportunidad de subirse a un auto eléctrico y cambiar su percepción sobre la movilidad. A través de esta alianza con Uber, promovemos nuevas tecnologías en beneficio del medio ambiente en todo México.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El dolor de la tragedia que causó Otis

Siguiente noticia

Miguel Alemán y Ruíz Cortines, impulsaron el poder de la mujer

RelacionadoNoticias

Edgar González

Millones de mexicanos ven a EU como amenaza; otros compran propiedades ahí

23 mayo, 2025
Edgar González

Desinterés en la normatividad del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

22 mayo, 2025
Edgar González

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

21 mayo, 2025
Edgar González

Inmigrantes podrían utilizar mecanismos “informales” para envío de remesas: BBVA

20 mayo, 2025
Edgar González

INVEXMP B1 de la Operadora de Fondos INVEX es considerado el mejor fondo de inversión

19 mayo, 2025
Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Miguel Alemán y Ruíz Cortines, impulsaron el poder de la mujer


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.