• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Preocupan riesgos del sistema financiero mexicano

Redacción Por Redacción
11 abril, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) actualizó su balance de riesgos, en el que combina las presiones remanentes asociadas a la pandemia y los retos emergentes asociados a la situación geopolítica entre Rusia y Ucrania. Entre los riesgos globales a la estabilidad financiera, el CESF destaca una mayor aversión al riesgo asociado al reciente conflicto geopolítico y la estrechez de las condiciones financieras como resultado de una normalización más acelerada de la política monetaria a nivel global, ello en un entorno de desaceleración económica y presiones inflacionarias significativas. Respecto a los riesgos internos, aunque la actividad económica en México empieza a recuperarse, se mantiene el riesgo de una mayor debilidad en el consumo y la inversión internos, así como afectaciones a las calificaciones crediticias soberana y de Pemex.

En este contexto, el sector bancario y asegurador mantiene -dice el organismo-, una posición sólida, y destaca que los niveles de capital y liquidez de la banca múltiple permitirían una expansión prudente del crédito, el cual no ha recuperado del todo su dinamismo. Por su parte, los indicadores de riesgo de otros intermediarios financiero no bancarios, se mantienen en niveles acotados y dado la pequeña participación dentro del sistema en su conjunto, no representan un riesgo potencialmente sistémico.

A su vez, el Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés) aborda temas relacionados con el riesgo de crédito. Ante la pandemia por Covid-19, las instituciones bancarias en todo el mundo han enfrentado desafíos para evaluar la calidad crediticia de sus clientes y los supervisores han observado una variedad de políticas y prácticas en cuanto a la gobernanza y los modelos asociado al riesgo de crédito.

El riesgo de crédito ha sido uno de los principales temas de interés para el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (el Comité), dado que éste es el principal riesgo que enfrentan la mayoría de los bancos. Una deficiente administración del riesgo de crédito y fallas para identificar el deterioro de la cartera de forma oportuna pueden implicar pérdidas para la banca, además de minar la confianza en el sector bancario.

Aterriza en Cancún el primer vuelo de la ruta Medellín-Cancun.

Viva Aerobus, informó que el fin de semana aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN) el primer vuelo de la ruta Medellín – Cancún proveniente del Aeropuerto Internacional José María Córdova (MDE). El mercado colombiano es uno de los más relevantes para nuestro destino, en 2021 llegaron más de 259 mil pasajeros, con un gasto promedio de 1,021 dólares por persona y una estadía de 6 a 8 días. Así que la llegada de esta nueva ruta de Viva Aerobus, Medellín-Cancún, nos permite seguir avanzando en una reactivación turística exitosa en el Caribe Mexicano, nos dijo Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo de Quintana Roo. Esta nueva ruta ofrece tres vuelos a la semana -lunes, miércoles y viernes- y es operada con aeronaves Airbus A320 con capacidad para 186 pasajeros, aviones que forman parte de la flota más joven de México con tan sólo 5 años de edad promedio y la tercera más joven de toda Norteamérica. Los boletos para este nuevo servicio internacional inician desde los USD $76 dólares en viaje sencillo.

Sorprende demanda de pasajeros en la red aeroportuaria.

De acuerdo con analistas de Banorte, los pasajeros de los aeropuertos operados en México por parte de Asur, Gap y Oma, presentaron un mayor dinamismo en la demanda, por lo que el tráfico consolidado rebasó nuestras expectativas. En relación con el total de las operaciones (incluyendo aquellas fuera de México), Asur mostró un incremento en pasajeros de 61.9%, Gap un alza de 65.6% y Oma un avance de 47.0%. El tráfico en México se distanció más respecto de los niveles pre-pandemia. Ante los retos en el entorno, estaremos atentos a los reportes del 1T22 y a la actualización de perspectivas de los grupos.

Suficiente pescado para satisfacer la demanda, especialmente “curvina golfina”

Y para esta temporada de alto consumo de pescado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el volumen de captura anual de curvina golfina (Cynoscion othonopterus), especie endémica del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, será de hasta cuatro mil 880 toneladas para el año 2022. La captura de curvina golfina constituye una de las pesquerías comerciales de importancia económica y social para los pescadores de comunidades que se ubican en la región del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, por lo que es necesario regular la actividad para asegurar su sustentabilidad y garantizar los beneficios económicos a los pescadores de la región.

El Acuerdo refiere también que se exceptúa de esta disposición a las embarcaciones autorizadas con un permiso de pesca comercial para la captura de curvina golfina pertenecientes a la etnia Cucapá, quienes deberán realizar las actividades de pesca de acuerdo con lo estipulado en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, el Reglamento de la Ley de Pesca y la Norma Oficial Mexicana NOM-063-PESC-2005, Pesca responsable de curvina golfina en aguas de jurisdicción federal del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. Por cierto, veda temporal para la captura de curvina golfina (Cynoscion othonopterus) en aguas marinas y estuarinas de jurisdicción federal de la reserva de la biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, es del 1 de mayo al 31 de agosto de cada año”.

Ejemplar la votación en la jornada electoral para la Revocación de Mandato.

Por cierto, a la hora de concluir esta colaboración periodística, las urnas para la Revocación de Mandato, estaban con una gran afluencia de votantes y en paz. Una jornada electoral que -sin duda- fortaleció la democracia.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Se requiere una nueva Constitución?

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: De Troya a Ucrania, la condición humana

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: De Troya a Ucrania, la condición humana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.