• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Preocupante baja de ingresos de los mexicanos: INEGI

Redacción Por Redacción
29 julio, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La contracción se da en medio de esta terrible pandemia cuyas nuevas variables, cepas o derivaciones del Covid-19, tienen aterrados a los mexicanos. Por supuesto, existen muchos indicadores que han repuntado en este año, pero otros se mantienen muy por debajo de los niveles en que se encontraban en la pre pandemia.

Al respecto, el INEGI, organismo que ha mantenido exitosamente su prestigio de independiente, dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020, sí en plena pandemia, en donde el promedio del ingreso corriente trimestral por hogar fue de 50, 309 pesos, a
diferencia del promedio de 53, 418 pesos observado en 2018, lo que representa una
disminución de 5.8 por ciento

La principal fuente de ingreso -añade el organismo- es por trabajo con 32 106 pesos, promedio que presenta una disminución de 10.7% con respecto a 2018. El gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar fue de 29 910 pesos, con una
disminución de 12.9%, respecto a 2018 que fue de 34 329 pesos.

En los hogares se dio una disminución del gasto corriente monetario trimestral en el rubro de educación y esparcimiento1 de 44.8%, en vestido y calzado2 de 42%, así como del transporte y comunicación3 en 18.9 por ciento. Por su parte, el gasto promedio en el rubro de salud tuvo un aumento de 40.5% con
respecto a 2018.

Por estado. Nuevo León (72 931), Baja California (67 821) y Ciudad de México (67 357) reportan el ingreso promedio trimestral más alto, en contraste, Chiapas (29 168), Guerrero (32 516) y Veracruz (35 126) reportan el ingreso más bajo.

Los hogares con mayores ingresos son los que sufrieron dicha reducción.

El ingreso corriente total cae con respecto a 2018, los hogares de mayores ingresos observan las caídas más pronunciadas. Con base en datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), publicada por el INEGI, durante 2020 el ingreso corriente promedio por hogar se ubicó en 16,770 pesos mensuales (50,309 al trimestre), lo que implicó una disminución real de (-)5.8% con respecto a 2018 (año de la encuesta previa, Figura 1). No obstante, la caída de los ingresos entre los hogares muestra grandes diferencias. El decil I (10% de los hogares más pobres) fue el único que incrementó sus ingresos (1.3% con respecto a 2018), mientras que en el 90% restante hubo disminuciones. En el decil X (10% de los hogares con mayor ingreso) el indicador decreció (-)9.2% en promedio. El incremento en los ingresos de los hogares más pobres se explica, principalmente por la recuperación de los ingresos por trabajo. En contraste, los hogares del decil X reportaron importantes caídas tanto en sus ingresos por trabajo como por la renta de la propiedad.

Los ingresos laborales y la renta de la propiedad fueron las más afectados durante la pandemia. La menor actividad económica, que llevó a una caída del PIB de (-)8.3% en 2020, impactó de manera negativa las principales fuentes de ingreso de los hogares. Las provenientes del trabajo –que concentran 64% de los ingresos totales– cayeron (-)10.7% en términos reales con respecto a 2018. Basta señalar que, la salida inicial de la Población Económicamente Activa del mercado laboral sumó más de 12 millones de personas, muchas de las cuales dejaron de percibir ingresos. En tanto, la renta de la propiedad (5.4% del total de ingresos) cayó (-)13.6%. El desempeño de estos componentes contrasta con el aumento de 8.3% real de las transferencias, cuyo flujo no está determinado necesariamente por las condiciones económicas del país.

Interesantes resultados de Santander México en el 2T21.

Precisamente, la cartera de crédito destacó por los crecimientos interanuales del 15% de Hipotecas, 10% de Consumo y 4.4% de Entidades Gubernamentales y Entidades Financieras. La utilidad neta registrada en el 2T21 alcanzó $4,713 millones, lo que representó un incremento interanual del 11.4% y secuencial del 43.7%. El número de clientes creció 3.3% año con año para alcanzar más de 19 millones; y los cajeros automáticos alcanzaron los 9,534 con un crecimiento de 4.3% respecto al mismo trimestre de 2020.

En el 2T21, los clientes digitales llegaron a más de 5.1 millones con una variación interanual del 11.1%; mientras que los clientes móviles crecieron 13.5% para llegar a más de 4.8 millones. Además, el indicador de clientes leales sigue creciendo, ahora los clientes leales representan el 40% de los clientes activos (comparado con el 35% en el segundo trimestre de 2020). Y las transacciones digitales ahora representan cerca del 42% del total de transacciones, un aumento desde el 30% a junio de 2020. A junio 2021, el 50% de las ventas de productos se realizaron a través de canales digitales, frente al 36% hace un año

“La utilidad de este trimestre superó el nivel del 2T20 en un 11% y fue un 44% más alta que el trimestre anterior. Si bien el amplio impacto de la pandemia continúa afectando la comparabilidad de nuestros resultados, este trimestre logramos un desempeño sólido en las principales líneas de nuestros resultados: el margen financiero y las comisiones fueron ligeramente más altos que los niveles del año pasado, mantuvimos un estricto control de los gastos, y el costo de riesgo convergió a niveles prepandemia”, afirmó el Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Será responsabilidad de Cuitláhuac

Siguiente noticia

Se Cayó el Ángel, Mataron a una Elefanta, Hace 64 Años

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Jorge Herrera Valenzuela

Se Cayó el Ángel, Mataron a una Elefanta, Hace 64 Años


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.