• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presa Yuribia; ni rehén ni botón político

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Habría que entender en el más amplio sentido lo dicho por la Gobernadora Rocío Nahle, que deben reabrirse las válvulas de la presa Yuribia, ubicada en Tatahuicapan, luego de horas y días del cierre que dejó sin agua a parte de la región sur del estado, por habitantes que demandan la construcción de una línea de conducción de agua, y obra prometida supuestamente.

La Presa YURIBIA durante varios años se vino convirtiendo en una especie de arrendamiento de acuerdos de algunos actores sociales en la zona sur, con el supuesto apoyo de servidores públicos de otros niveles de influencia política más allá de la entidad veracruzana.

Cabe decir que los casi 70 kms de la línea de agua del Yuribia, abastece a Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque, y es una obra hidráulica que se inauguró en 1986, y a casi medio siglo de construcción y funcionamiento, “hay quienes pretenden seguir usándola como botín político”.

Esta presa se abastece de los arroyos Ocotal y Texizapan, y entre ser usada de rehén y hasta secuestrada, ha pasado a ser una fuente de abastecimiento de agua potable para cientos de miles de habitantes sureños a un negocio de quienes sólo han sometido a la población de esa región de Veracruz.

Durante años autoridades de los comisariados ejidales y también del ramo hidráulico, incluso personajes de la vida política regional, estatal y nacional se beneficiaron por encima de los usuarios y la población, y hay quienes cuentan reseñas que en los medios de comunicación y conversaciones, han circulado.

El régimen actual en Veracruz es jóven, aún va camino a su primer año, y los intereses de los menos pareciera que intentan sorprender con aparentes facturas por triunfos o derrotas en lo político, pero la Ingeniera Rocío Nahle y su equipo para la gobernabilidad parece que no van a obedecer a chantajes en Cosoleacaque, Minatitlán y Coatzacoalcos, por el Yuribia.

Los bloqueos, las amenazas y el entorno con características vandalizadoras en el Yuribia y la región Olmeca, pareciera que transitaran por la ruta de la legalidad, y asi erradicar las prácticas generadoras de ciertas figuras en la sierra de Soteapan de presuntos Reyes y Virreyes, disputando y decidiendo la utilidad de la presa, desde algunas oficinas incluso públicas, como fue en el pasado.

Es de conocimiento político y público que el control del Yuribia en recientes sexenios fue parte de negociaciones, incluso contrarias al combate a la pobreza de las comunidades en la sierra, razón para justificar la programación y ejecución de obras diversas, y mismas que sólo beneficiaron a quienes las gestionaron y además, hasta construyeron con contratistas propuestos y a modo.

La historia del YURIBIA, incluye además de agua también chantajes y movilizaciones que en su momento provocó invasiones al centro de la ciudad de Xalapa durante varias horas, en prejuicio de cientos y miles de personas.

DE SOBREMESA

Hoy parece que el diálogo con acuerdos están transitando por la autopista del contacto y el tacto entre varias instancias de gobierno en favor de la población del sur de Veracruz en relación a la Presa del Yiribia.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

El Yuribia necesita conducir agua sin turbiedad y que no se mal use el vital liquido.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Yo Campesino / ¿Sedena, cuándo?

Siguiente noticia

Un grito contra la corrupción, el mensaje del Secretario de Marina

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Historias del Grito en Veracruz

17 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fiestas patrias y comercio comunitario

16 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Reconstrucción de seguridad; coordinación con los mandos

15 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Solidaridad mexicana, conducta ejemplar

13 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

178 aniversario de los niños héroes

12 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Aparecen en escenario fiscal; nuevos impuestos saludables

11 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Un grito contra la corrupción, el mensaje del Secretario de Marina


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Quién amparó a ‘Andy’ y ‘Bobby’ López?

Un grito contra la corrupción, el mensaje del Secretario de Marina

Presa Yuribia; ni rehén ni botón político

Los jueces votados y sus consecuencias

Yo Campesino / ¿Sedena, cuándo?

El Senador Alejandro Moreno Cárdenas Propone que la Presidenta Sheinbaum nombre al “Cartel de los Soles” Organización Terrorista

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.