• Aviso de Privacidad
martes, julio 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presenta Calos Slim 5 claves para que México crezca

Redacción Por Redacción
24 octubre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SAN LUIS POTOSI, 24 de octubre (AlmomentoMX).- México ha desaprovechado las oportunidades que tuvo en los últimos 30 años para impulsar el crecimiento económico, dijo Carlos Slim Helú, presidente de Grupo Carso, durante su intervención en la Cumbre de Negocios 2017, que se lleva a cabo en San Luis Potosí.

“Desaprovechamos el boom petrolero de los años 80 y 90. No solo nos gastamos esos ingresos de 50 mil millones de dólares (mdd), sino que nos endeudamos con un monto similar. En los 90 desaprovechamos el flujo de ahorro, que en lugar de invertirlo se fue en gasto corriente, y en la última década también desaprovechamos las bondades del TLCAN, que nos dio flujos grandes de inversión, pero que no se han reinvertido. Además de que los contenidos de las exportaciones no son nacionales”, dijo el empresario.

¿Cuáles son las opciones para el futuro crecimiento de México? Slim consideró cinco:

  1. Generar empleo.

“Necesitamos la formación de una clase media ascendente que esté mejor preparada y que tenga mejores ingresos para incentivar el consumo y fortalecer nuestra economía”, dijo el empresario.

Para lograr esto, añadió, hay que impulsar nuevas actividades intensivas en mano de obra. “Por ejemplo, con la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México se va a derramar 50,000 millones de pesos de salarios”.

Slim volvió a sugerir una jornada laboral de tres días. “Esto permitiría generar más empleo, pues una persona trabajaría tres días y otra los otros tres días”.

  1. Reenfocar el gasto público en programas sociales.

Según el empresario, el gasto público en salud y educación es insustituible, pero el gasto social debe revisarse. “Hay que ver cómo transformar los programas sociales en una especie de salario para ciertos grupos de la sociedad que no están integrados a la economía formal, por ejemplo, para las amas de casa”, dijo.

  1. Cambiar el modelo educativo.

El modelo educativo es muy dogmático, afirmó Slim, pues privilegia la memorización en vez de la investigación y el debate. Además, una parte de la población tiene que interrumpir sus estudios de forma temprana para incorporarse a la vida laboral.

Según el empresario, internet puede ser un arma para contrarrestar esto. “La gente podría estudiar en la red, sin necesidad de trasladarse a las escuelas. Nosotros en Telcel hemos echado a andar una plataforma que permite a la gente conectarse y acceder a contenidos educativos sin tener que pagar por el uso de la red”, dijo.

  1. Inversión en infraestructura de telecomunicaciones.

México es el país que menor penetración de internet tiene en América Latina: aún hay 30 millones de personas que deberían de estar conectadas pero que no lo están.

“Aunque aquí está AT&T, quieren montarse en la red de Telcel y Telmex y no quieren invertir. Y las inversiones que hacemos nosotros, las hacemos donde ya estamos, porque si nos vamos a las áreas donde aún no hay cobertura tendríamos 100% del mercado y seríamos preponderantes. Entonces, nos vemos obligados a marginar esas áreas y es un gran error”, dijo el dueño de la firma de telecomunicaciones América Móvil, en una nueva crítica a la reforma de telecomunicaciones (que declaró a su empresa “preponderante” al tener dos tercios de los clientes, por lo que se le aplican regulaciones distintas a las de sus competidores).

  1. Reconversión urbana.

Por último, Slim dijo que es necesario reconvertir las ciudades para que la gente viva, estudie y se divierta sin necesidad de trasladarse. Esto permitiría redistribuir la derrama económica que actualmente está concentrada en pocas ciudades, e incluso, dentro de ellas, en sólo algunas áreas.

AM.MX/fm

The post Presenta Calos Slim 5 claves para que México crezca appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Seguridad del sector energético, clave de la seguridad y desarrollo nacional: AMESP

Siguiente noticia

Dafne sufrió violencia obstétrica, declara su abogada

RelacionadoNoticias

Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Siguiente noticia

Dafne sufrió violencia obstétrica, declara su abogada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Adán es una piedra en el camino a la dictadura

¿Y si la “corcholata” destapada hubiera sido Adán?

Índice Flamígero.-Choque aéreo: Trump Vs 4T

Tecnología, vigilancia y espionaje político

Pemex, los veneros del diablo

Cerrar filas vs narco-gobierno

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.