• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan agenda legislativa contra violencia hacia mujeres

Redacción Por Redacción
28 octubre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
Foto: Especial / En la agenda se incluye la propuesta para la creación de refugios en los municipios donde las mujeres, madres e hijos que padecen de violencia tengan un lugar libre de ésta, pues de acuerdo a estadísticas en el país sólo el 1.8 de las localidades tienen un Centro de Alojamiento de Asistencia Social.

TEQUIXQUIAC, ESTADO DE MÉXICO, 28 de octubre (AlMomentoMx).- Ante 250 habitantes de doce municipios de esta región, la bancada de Morena de la LX Legislatura presentó una agenda legislativa y de gobierno para garantizar una vida libre de violencia para mujeres y niñas del Estado de México, debido a que en el primer año de gobierno de Alfredo Del Mazo, la FGJEM sólo reconoce 73 casos de asesinatos de mujeres, mientras que diversas ONG’s han reportado 254 feminicidios.

Durante el Foro Empoderamiento Productivo que se realizó en el centro de esta localidad, acudieron mujeres de los municipios de Tequixquiac, Ecatepec, Hueypoxtla, Zumpango, Nextlalpan, Apaxco, Teoloyucan, Jaltenco, Texcoco, Huehuetoca y Atotonilco (Hidalgo) y los legisladores; Berenice Medrano Rojas y Azucena Cisneros Coss, presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado de México.

Al hacer uso de la palabra para la presentación de la “Agenda Legislativa y de Gobierno”, la diputada mexiquense Azucena Cisneros señaló que “La Plataforma para la Acción de la IV Conferencia Mundial sobre las mujeres, Beijing (China) 1995”, establece que “La violencia contra las mujeres es un obstáculo para lograr los objetivos de igualdad, desarrollo, paz, que viola y menoscaba el disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

La legisladora informó sobre un estudio de investigación de la organización IDHEAS, el cuál reveló que en los municipios de Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Toluca, se registraron 541 homicidios dolosos, 127 feminicidios y 656 casos de desaparecidas, del año 2011 a 2017. Aunque las cifras son variables porque las autoridades no cuentan con un banco de datos oficial.

Foto: Especial / Lo que se busca con esta agenda legislativa es garantizar una vida sin violencia para mujeres y niñas de la entidad.

Esta situación, dijo, debe cambiar con lineamientos legislativos que fomenten la participación de las autoridades estatales, locales y organismos autónomos, y que de “Manera coordinada se necesita establecer y dar seguimiento a una política gubernamental de acciones y medidas integrales de prevención, atención y sanción para erradicar la violencia de género contra las mujeres y niñas.

Cisneros Coss recomendó que los servidores públicos del sector salud, procuración y administración de justicia; jueces, fiscales y policías, estén capacitados en materia de derechos humanos de las mujeres para que actúen con sensibilidad en el desempeño de su actividad de atención a víctimas.

Indicó que las autoridades “No sólo deben implementar estrategias de patrullaje preventivo en zonas de alto riesgo, sino ampliar las medidas de protección para las mujeres que caminan por las calles con alumbrado público, el rescate de espacios públicos y la colocación de cámaras digitales de vigilancia”, similar al programa “Mi policía” de la Ciudad de México.

Puntualizó que la propuesta de la agenda legislativa está enfocada a la vigilancia de las asignaciones de presupuesto de las dependencias de gobierno que están involucradas en la atención a la violencia de género, y de acuerdo a los resultados buscar un incremento paulatino que permita cumplir con la obligación de las dependencias que atienden este rubro.

Las diputadas Berenice Medrano y Azucena Cisneros se inclinaron por que los poderes del estado de México participen en el Sistema Nacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, a fin de garantizar los acuerdos de las dependencias de gobierno. Y ejemplificó que los ayuntamientos en el combate a la violencia de género tienen que incluir sanciones y mecanismos de prevención en los bandos municipales.

Asimismo, apuntaron de la importancia de crear un banco de datos de datos en la entidad para conocer con precisión sobre los casos de violencia que afectan a las mujeres, y de esta manera contar con estadísticas, diagnósticos con cierta periodicidad para determinar tendencias y patrones para erradicar este mal que daña a la sociedad.

Para dar mayor certeza jurídica coincidieron en reformas al Código Civil de la entidad para incorporar la perspectiva de género y con la homologación con el Código Civil Federal.

Finalmente, destacaron la urgencia de expedir la ley de desaparición forzada de personas en que incurren particulares, y reformas para la atención de hijos de víctimas de feminicidio, secuestro, trata de personas.

AM-MX/mla

The post Presentan agenda legislativa contra violencia hacia mujeres appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Urge revisar lineamientos de venta de “comida chatarra” en escuelas: diputada González García

Siguiente noticia

Gana Santa Lucía con 69% consulta nacional sobre Nuevo Aeropuerto

RelacionadoNoticias

Política

Trump mete tijera en la 4T

12 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Siguiente noticia

Gana Santa Lucía con 69% consulta nacional sobre Nuevo Aeropuerto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.