• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan el catálogo de la muestra Tenochtitlan y Tlatelolco. A 500 años de su caída

Redacción Por Redacción
15 octubre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Una perspectiva multifactorial del proceso de invasión, con actores centrados en su tiempo y espacio, cruzan las 339 páginas del catálogo de la exposición Tenochtitlan y Tlatelolco. A 500 años de su caída, novedad editorial de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, publicada a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Al presentar la obra en la XXII Feria Internacional del Libro de la Ciudad de México, la directora del Museo del Templo Mayor (MTM), Patricia Ledesma Bouchan, cuyo recinto alojó la magna exhibición entre agosto de 2021 y marzo de este año, así como el editor de la revista Arqueología Mexicana, Enrique Vela Ramírez, manifestaron que es simbólico darla a conocer en el Zócalo capitalino, el mismo lugar del asedio y resistencia de los habitantes de México-Tenochtitlan, hace cinco centurias.

Como recordó Ledesma Bouchan, la línea discursiva de Tenochtitlan y Tlatelolco fueron las causas psicológicas-anímicas, económicas y políticas, de traducción, militares y de salud, las que condujeron el desarrollo de este hecho histórico, conforme la propuesta del arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2022.

Los diez ensayos de esta edición, los cuales son más que un listado de las 255 piezas expuestas, profundizan en tales causales. Matos Moctezuma abre con el artículo Reflexiones acerca de la conquista de Tenochtitlan y Tlatelolco, al cual le sigue el de los arqueólogos Enrique Martínez Vargas y Ana María Jarquín Pacheco, titulado Zultépec-Tecoaque: el contacto de los indígenas acolhua con los europeos.

La titular del MTM explicó a la audiencia del Foro “Rosario Ibarra de Piedra”, que los hallazgos en esa zona arqueológica de Tlaxcala dan muestra de la diversidad étnica de las huestes de Hernán Cortés. En ese lugar se obtuvo evidencia del sacrificio al que fueron sometidos, paulatinamente, una caravana aliada al invasor, mujeres y hombres de diversas edades, hispanos, taínos, afrodescendientes e indígenas emparentados con los tlaxcaltecas y los mayas.

Ledesma Bouchan llamó la atención sobre el hecho de que la caravana capturada en Zultépec-Tecoaque llevara consigo diversos animales de cría, de carga e, incluso, de compañía, como perros salchicha –también inmolados como parte de rituales–, lo que habla de los objetivos colonizadores de Cortés, incluso, en momentos tempranos e inciertos sobre su destino en Tenochtitlan.

Otros artículos reunidos en el catálogo son: Asedio final a Tenochtitlan y Tlatelolco, de Carlos Javier González; La dinámica del hibridismo en los sistemas de armamento indígena y La caída de Tenochtitlan y el militarismo mexica, ambos de Marco Antonio Cervera; Macuáhuitl recuperado en un salvamento arqueológico en la Ciudad de México, de Juana Moreno; Bergantines y canoas, de Iván Valdez-Bulnov; La colección de piezas sobre la conquista de México bajo resguardo del Museo Nacional de Historia, de Thalía Montes; La traducción e interpretación de los discursos en náhuatl sobre la caída, de Arturo Gómez Martínez, y De jirones y retazos: la memoria tangible de la conquista, de Salvador Rueda Smithers.

El editor Enrique Vela manifestó que, a un año de las conmemoraciones de este quinto centenario, “cuando ‘las aguas comienzan a bajar’ y permiten reflexionar más allá de las pasiones que desata este evento, sale a la luz esta publicación en busca de una historia sin buenos ni malos, que fue la versión con las que nos formamos muchas generaciones y que no entendíamos cómo un puñado de españoles había sometido a una ciudad.

“Ningún profesor hablaba de las alianzas de Cortés con grupos indígenas, quienes le permitieron avanzar hacia el Altiplano Central, le abastecieron, enriquecieron sus conocimientos tácticos y, después de la invasión a Tenochtitlan y Tlatelolco, engrosaron las filas hacia la conquista del sur, occidente y norte de Mesoamérica. Tener ahora este cúmulo de información, abona a ampliar nuestra mirada, a quitarnos tabúes y complejos, considerando matices, además de reivindicar los hechos a partir de nuevos datos científicos, espero que, en 100 años, o menos, maduren los frutos de esta visión”, concluyó.

jpob

El cargo Presentan el catálogo de la muestra Tenochtitlan y Tlatelolco. A 500 años de su caída apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

El Inali da a conocer el Plan de Acción de México para el Decenio Internacional de las Lenguas Indigenas

Siguiente noticia

México vive una alarmante crisis de derechos humanos, señala senador Emilio Álvarez Icaza  

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

México vive una alarmante crisis de derechos humanos, señala senador Emilio Álvarez Icaza  


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.