• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan en el Senado libro “Las vidas que no contaron”

Redacción Por Redacción
8 julio, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Por la tardía implementación de políticas públicas, por parte de las autoridades, para atender a personas contagiadas por la Covid-19, en México se han perdido más de 700 mil vidas, señaló la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Kenia López Rabadán, en la presentación del libro “Las vidas que no contaron”, de la doctora Laurie Ann Ximénez-Fyvie.

Esta obra aborda, desde un punto de vista científico y humano, la gran tragedia que ha representado para nuestro país la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2.

La legisladora del PAN recordó que el primer caso se registró en febrero del 2020; sin embargo, este sería el primero de los más de seis millones de contagios que oficialmente se han reconocido por el gobierno.

López Rabadán destacó que estas pérdidas son irreparables, porque truncaron sueños, aspiraciones, dejaron un vacío en sus círculos cercanos e incrementó la vulnerabilidad del colectivo.

“Cada vida perdida, es un pequeño universo que se quiebra”, citó la senadora a la doctora Laurie Ann Ximénez.

Agregó que la pandemia evidenció las deficiencias del Sistema de Salud en nuestro país, no obstante, y a pesar de la experiencia forzada que nos dejó la primera ola de contagios, no se replanteó la estrategia y se repitieron los errores.

“Las faltas de políticas públicas para atender la emergencia sanitaria trajo dolor a las familias”, más de 700 mil muertos, afirmó.

Este esfuerzo, agregó, sirve para reconocer la vida de esas más de 700 mil personas, así como al sector médico, enfermeras, camilleros y personal de intendencia. “Este espacio siempre estará abierto para decir la verdad y recibir a los mexicanos que creemos que hay mejores formas de hacer gobierno”.

En su participación, el ministro en retiro, José Ramón Cossío Díaz, dijo que se trata de un libro que señala un problema moral, porque durante la pandemia hubo vidas que no contaron, que no importaron, vidas que no fueron relevantes, y esto es un asunto muy serio.

Cossío Díaz indicó que el texto aborda la incapacidad administrativa para hacer lo que se tenía que hacer.

Agregó que “este libro va a quedar no sólo como testimonio de lo que se hizo bien, de lo que se hizo mal y de lo que no se hizo, sino también de esta siguiente etapa, que me parece es absolutamente necesaria, para que esta sociedad pueda sanar y salir adelante”.

La doctora Laurie Ann Ximénez-Fyvie añadió que el libro tiene la intención de hacer honor a todas las personas que han perdido la vida y a las que perdieron familiares, y decir que estas vidas sí contaron y cuentan para muchos de nosotros.

Para sanar necesitamos hacer honor a esas familias que han sufrido y que son revictimizadas, porque se pretende que a la pandemia simplemente se le dé la vuelta y hagamos de cuenta que aquí no pasó nada y eso sólo revictimiza a casi 750 mil personas.
AM.MX/fm

The post Presentan en el Senado libro “Las vidas que no contaron” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Moody’s recorta la calificación de México y cambia perspectiva a estable

Siguiente noticia

Los Raiders firman al CB Chris Jones

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Los Raiders firman al CB Chris Jones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.