• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan Los sonidos y los días, antología de periodismo musical 1949-1976, de Horacio Flores-Sánchez

Redacción Por Redacción
11 febrero, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Al presentar el libro Los sonidos y los días, antología de periodismo musical 1949-1976, de Horacio Flores-Sánchez; la directora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza (Cenidi Danza), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Ofelia Chávez de la Lama, sostuvo que esta obra es de un hombre “a quien profesamos enorme respeto y admiración, una figura emblemática en el mundo del arte y la cultura; profesor, funcionario cultural y diplomático, quien se destacó en el periodismo y la crítica; autor de una de las colecciones más importantes de crítica, crónica de la danza, ópera,  música del país y del mundo”.

En el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (Cenart), la titular del Cenidi Danza recordó cómo Horacio Flores-Sánchez se inició en el periodismo y la crítica de música, ópera y danza en 1949, cuando publicó sus primeros trabajos en los diarios nacionales El Universal, El Día, El Heraldo y Ovaciones.

“Atesoraba todos sus escritos sobre música y danza, porque simbolizaban experiencias de gran valor en su vida y por ello las dejó plasmadas en letras, escritos que conservó a lo largo de los años, ya sea en versiones originales o en periódicos o copias de ellos que reflejan su riquísimo mundo intelectual”, señaló.

En la presentación de Los sonidos y los días. Antología de periodismo musical 1949-1976 también participaron Camilo Ayala, Fernando Álvarez del Castillo y Víctor Barrera, quienes fueron moderados por la editora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim), Yael Bitrán Goren.

Por su parte, el crítico de música Juan Arturo Brennan, autor del prólogo del libro, afirmó que la importancia del volumen radica en la recopilación de una serie de críticas musicales -que de otra manera- se quedarían en los pasillos profundos y los cajones mohosos de los archivos y las bibliotecas.

“Desafortunadamente, como consecuencia de un empobrecimiento cultural, el ejercicio de la crítica se ha devaluado, se ha degenerado, se ha pervertido. Me da pena decirlo, porque me dedico un poco a eso, pero creo que los críticos de música nos hemos vuelto completa y totalmente irrelevantes.

“Eso conecta directamente con que la existencia de este libro, que es un archivo, un depósito de una serie de textos importantes sobre la crítica, sobre todo por la cronología de ese periodo entre 1949 y 1976, me parece muy relevante», agregó.

Brennan afirmó que este libro tiene una importancia fundamental, “porque actualmente es casi imposible encontrar un diplomático mexicano con este perfil. Tener un libro, con ese contenido, de un hombre con ese perfil cultural, lo hace doble o triplemente relevante”.

La economista Laura Germein Flores Romero compartió el aspecto humano de su tío, a quien se refirió como un hombre organizado, disciplinado y preocupado, porque sus publicaciones quedaran perfectamente plasmadas en la realización de cada uno de sus libros.

“Afortunadamente, días antes de su fallecimiento recibió la noticia de que este libro ya había sido terminado, lo que sin duda fue una de sus mayores alegrías, ya que es una publicación a la que le tuvo un enorme afecto, por lo que cuidó hasta el más mínimo detalle, no solo en su contenido, sino también en su forma” expresó.

La parte musical estuvo a cargo de la mezzosoprano Encarnación Vázquez, el tenor José Luis Ordóñez y el pianista Józef Olechowski.

►La entrada Presentan Los sonidos y los días, antología de periodismo musical 1949-1976, de Horacio Flores-Sánchez se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Solistas de Bellas Artes ofrecen concierto a estudiantes de la Preparatoria 5, José Vasconcelos

Siguiente noticia

El Museo de Arte de Ciudad Juárez exhibe Heart Conversations / Amor: Conversaciones de corazón

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

El Museo de Arte de Ciudad Juárez exhibe Heart Conversations / Amor: Conversaciones de corazón


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.