Estado de los ESTADOS
“El poder sin la confianza de una nación no es nada”: Catalina la Grande
- Presidencialismo absoluto
- Morena sin ningún contrapeso
- Triunfal entrada de Quetzalcóatl
- DT: México, gobiernan cárteles
Ciudad de México, 2 de agosto de 2025.- Se acabó no una era sino lo que era. Después de 201 años de existencia de la SCJN, se enterró su esencia. Hoy no se requiere de fortaleza moral, de conocimiento jurídico, de profundo estudio sobre lo enmarcado en nuestra Carta Magna. Los requisitos cuatroteros se centran en una tómbola y acordeones para montar la farsa de una elección del pueblo, cuya mayoría desconoce de leyes y obviamente carecía de información suficiente para poder elegir. Quienes integran la Corte ejemplo para el mundo, sin duda requerían de cuanta deidad de todas las épocas existe. Quetzalcóatl fue mencionado en la ceremonia como quien los dotará de sabiduría y marcará su camino. El sacrificio humano ya lo vienen ejecutando desde hace siete años, con el registro de 200 mil homicidios. Y, en el séptimo año del mandato del macuspano ya llevan 23, 966. Como ninguno se ha aclarado, ojalá quede satisfecha la necesidad sangrienta de quien ha permanecido en silencio para defender a los indígenas.
El régimen democrático de México ya no existe, fue sustituido por un presidencialismo absoluto, sin contrapesos ni organismos autónomos de seguimiento y evaluación. A la conquista del Poder Ejecutivo y del Legislativo realizada en la pasada elección federal se sumó desde ayer el Poder Judicial, con ministros electos presuntamente por la ciudadanía. No hay más alternancia ni contrapesos y hay una nueva Tlatoani mexicana: la titular del Ejecutivo Claudia Sheinbaum; un Congreso dominado por Morena: la Cámara de Diputados encabezada hasta el mediodía de ayer por Sergio Gutiérrez -el turno, de conformidad con lo marcado por la Ley, es para el PAN, quedando en el cargo Kenia López-, y el Senado por Laura Itzel Castillo. Se cierra el círculo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presidida por Hugo Aguilar, un exfuncionario en la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Enfrentamos un régimen monolítico, el cual le da la bienvenida a quien tiene en su pasado el piratear su tesis; otra integrante cuyo desconocimiento incluye el número de artículos de la Constitución; una viuda agradecida de la gran amistad con el matrimonio López; en su dirigencia y máxima representación un supuesto indígena cuyos apellidos -Aguilar Ortiz- y el propio nombre -Hugo- no corresponden a esa clasificación, como tampoco ha logrado demostrar tiene título profesional. El régimen de la 4T continúa y se expande y profundiza, dijo la mandataria federal Claudia Sheinbaum al dar su mensaje político con motivo de su Primer Informe de Gobierno, en donde sostuvo: “Vamos bien” y prometió “e iremos mejor”.
En su criterio, considera se consolidó su administración con las 19 reformas realizadas a la Constitución en los últimos once meses, en donde sobresale la del Poder Judicial. Declaró el fin del nepotismo, corrupción y privilegios y dijo “comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y todos”. ¿En dónde, en cuál libro o tratado se da a conocer se cierran estas prácticas con la emisión de un decreto? Al parecer le faltó la oración y la bendición de la chamana pues el nepotismo, la corrupción y los privilegios se viven con toda intensidad. La conquista del Poder Judicial se concretó anoche. En sesión solemne, los senadores tomaron protesta a las nuevas ministras y ministros de la SCJN, así como a 869 juzgadores federales electos el 1 de junio, en un proceso manchado por irregularidades y acordeones que indujeron los votos y el registro de una participación de apenas el 13 por ciento del padrón electoral.
Lo sobresaliente fue la frase: “estamos bien y vamos a ir mejor”. Así titularon la mayoría de los medios de comunicación escritos, de los llamados nacionales y los locales el Informe. ¿Será estamos bien en medio del cierre de empresas, del desempleo, del endeudamiento de Pemex, de la falta de medicamentos, de la escasez de quirófanos, del descontrol en los precios de los alimentos, de la situación que priva en las escuelas, desde kínder hasta esas universidades públicas como la Rosario Castellanos, con el número de homicidios, de desaparecidos, de secuestrados existentes, cerrándole la puerta a las madres buscadoras y a cualquier demandante de justicia? ¿Nos irá mejor a sabiendas de la afirmación emitida al momento de llegar Marco Rubio a México, por Donald Trump insistiendo esta nuestro país dominado, gobernado por los carteles del narcotráfico?
Hoy no habrá mañanera sino reunión con el enviado del presidente de EU y ya veremos si la gira anunciada por todo el país no cambiará el argumento y dejará de lado los supuestos triunfos obtenidos en once meses por el llamado a proteger las fronteras, a pelear por mantener la soberanía o para enaltecer el Himno Nacional recordando “un soldado en cada hijo te dio”.
DE REGRESO
Mientras tanto y alejados del AIFA, terminal en la cual aterrizó Rubio y fue recibido por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramon de la Fuente, en la Cámara baja los panistas manifestaron su rechazo al nuevo poder judicial. Ricardo Anaya recordó el origen de la reforma judicial y acusó carece de legitimidad, enunciando cuatro irregularidades: creación de una mayoría artificial con base en órdenes de aprehensión, integración de comités de evaluación a modo, la implementación de una tómbola con una selección previa y la baja participación de votantes. “No tiene legitimidad de origen la autoridad emana de un proceso fraudulento, plagado de irregularidades; nosotros no venimos a descalificar de manera generalizada a más de 800 personas juzgadoras, sería injusto. Pero tampoco podemos callar”. En el Senado las vacaciones abundarán, hasta no recibir instrucciones de un Poder superior, del Ejecutivo federal.
No faltó, desde el pasado lunes, la “curada en salud”: “la relación de esta Corte con el Poder Ejecutivo y con el Legislativo será de diálogo. Diálogo respetuoso, colaboración institucional y absoluta independencia. Trabajaremos de la mano en los temas que fortalezcan los derechos y la vida democrática del país”. Aguilar anticipó ahorros anuales de 800 millones de pesos de la SCJN y todos los ministros se atenderán en el ISSSTE. Ya veremos a los del batón, no toga, estar suficientemente sanos para no requerir ninguna atención médica o utilizar un seguro de gastos médicos mayores adquirido hace muchos años, pagada la prima de su bolsillo o manifestarlo como “un regalo de mi cónyuge”. El oaxaqueño garantizó a la comunidad empresarial y a los inversionistas certeza jurídica plena. “No hay duda de que el Estado de derecho será el cimiento para que los proyectos encuentren suelo fértil para crecer”. Ya se sabrá cómo le irá a Ricardo Salinas Pliego.
DE LOS PASILLOS
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, señaló que la reforma electoral que impulsa Morena y la presidenta Claudia Sheinbaum es “innecesaria y riesgosa para el país. Nos parece que es un retroceso democrático”, dijo en una entrevista radiofónica, en donde subrayó el país necesita “una reforma electoral de gran calado, con el consenso de todos los partidos y todos los actores”. Sin embargo, “no es el momento ante la incertidumbre y las prioridades que se tiene el país en temas de seguridad” … La chamana sanadora proveedora de bendiciones a los ministros de la Corte, le faltó citar a los gobernadores, principalmente a la Brugada y a doña Delfina. Las inundaciones provocadas por la ira de Tlaloc amenazan con hundirlas en la historia negra del país.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficiala