• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presidencialismo y DH

Redacción Por Redacción
21 junio, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Perpetrar y cometer crímenes de lesa humanidad no requiere disparar armas, practicar la tortura, desaparecer personas, someterlas a la trata, basta con despojar a los países de su riqueza para que sus habitantes mueran, lentamente, sin prisa, y además realicen los trabajos que ni los negros quieren, o sólo fumigar con glifosato, como lo hacen en Colombia

nochixtlan

Gregorio Ortega Molina

Este gobierno se anunció con el éxito mediático del Pacto por México, para después perecer en la ensoñación de las reformas estructurales y empezar a dispararse a los pies, notoriamente con la violación a los elementales derechos humanos. Lo confirmaron en Nochixtlán, Oaxaca.

Para nuestra fortuna Claudia Ruiz Massieu Salinas de Gortari lo anunció a tiempo -aunque en el gobierno para el cual trabaja no la escucharon-: hay que cambiar el principio de no intervención, a efecto de que EEUU y los diversos organismos financieros y de defensa de los derechos humanos, impongan criterio y modo en nuestro quehacer político, a través de la más sucia de las guerras de opinión internacional que pueda hacerse para lesionar la imagen de un país: las violaciones a los derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad. Que son tan verídicas como los seis muertos del domingo.

Abrieron fuego en el NYT con una nota informativa acerca de la letalidad de las fuerzas armadas; en el transcurso de 2016 Donald Trump ha sido el vocero de esa extrema derecha que ve en los mexicanos lo peor de la humanidad, a pesar de que -como dijera el preclaro, inteligente y simpático Vicente Fox- desempeñamos trabajos que ni los negros quieren, o precisamente por eso. Si revisan los guiones de los programas estadounidenses de series de investigación o policíacas, puede constatarse que sueltan por allí esa propaganda que narra la perversidad de narcotraficantes mexicanos, pero nunca ilustran las actitudes asesinas de blanquitos anglosajones que controlan el mercado mundial de las drogas.

Ahora se hizo público un documento titulado Atrocidades innegables, supuestamente con investigación y redacción del grupo Open Society Justice Initiative; en el reporte ponen a las autoridades militares y civiles mexicanas del asco, sustentado su escarnio en esa mezcla de verdades a medias y mentiras completas, fácilmente comprables por la llamada opinión pública internacional y los grupos de defensa de los derechos humanos, lo que debilita el modelo presidencialista de gobierno y mina la autoestima de los que constituimos esta nación.

Quieren que vivamos dando gracias a Dios por esa suerte tan especial de tener como vecinos a los estadounidenses y sus grandes corporaciones petroleras, los laboratorios químico farmacéuticos y las corredurías bursátiles, que nos sacarán del pasmo y la pobreza en que nuestros malos gobernantes nos han sumergidos, al entregarles para su administración la riqueza que ya ni los poderes fácticos totonacas merecen tener en sus haberes y activos.

¿Y los derechos humanos que se violan con el fracking, con la destrucción del medio ambiente que propician las compañías mineras y petroleras, con el trabajo esclavo favorecido por su impuesta modalidad del outsourcing, y la exportación de capitales que lesionan severamente el destino de muchos mexicanos?

Para perpetrar y cometer crímenes de lesa humanidad no es necesario disparar armas, practicar la tortura, desaparecer personas, someterlas a la trata, como de hecho se hace en México, pero también sólo basta con despojar a los países de su riqueza para que sus habitantes mueran, lentamente, sin prisa, y además realicen los trabajos que ni los negros quieren, o sólo fumigar con glifosato, como lo hacen en Colombia.

Toda esta reflexión está lejos de exonerar a nuestras fuerzas armadas y pulcras policías de los abusos y torturas practicadas en nombre de la ley y, por qué no, a petición de esos que se empeñan en ver la paja en nuestros limpios ojos, para no ver las vigas en los suyos.

También -quizá lo más importante- es un aviso como el que esos hombres de poder acostumbran dirigir a los gobiernos con los que no comulgan, como los de Bolivia, Venezuela y Cuba, por ejemplo, pues pareciera que quieren indicarnos que el presidencialismo mexicano dio de sí.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rúbrica: El ajuste (de cuentas) en el PRI

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La falsificación de la historia

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

Lógica del poder, putrefacción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.