Yo Campesino / Contra la pared
- President(a) hunde al ganso a cada golpe contra el crimen
Miguel A. Rocha Valencia
Más allá de la estridencia de las justificaciones del gobierno de México al de Estados Unidos en torno a la seguridad y lo que puedan revelar los delincuentes en manos de la justicia norteamericana, la verdad es que las presiones de Donald Trump sobre la president(a) han hecho de la inquilina de palacio Nacional la mayor amenaza para el ganso de Macuspana.
De hecho, a cada acción del actual gobierno contra el hampa ya sea con decomisos de drogas o destrucción de los laboratorios donde se procesan, en especial fentanilo, así como la captura de más de 10 mil “promotores de violencia”, son golpes directos contra quien entregó el país a la criminalidad y abandonó su responsabilidad de dar seguridad a los mexicanos combatiendo a la delincuencia.
Y es obvio que las presiones de Estados Unidos son determinantes para esta nueva etapa de la seguridad en México, tanto que la carta enviada por Donald Trump a la president(a) el fin de semana es terminante y amenazadora al apuntar que si no hace más nuestro gobierno por combatir cárteles y tráfico habrá sanciones económicas muy duras como agregar un 30 por ciento a todas las exportaciones de nuestro país hacia el norte del río Bravo.
Esta nueva presión coincide con la declaración del abogado de los Guzmán, sujetos a proceso y donde Ovidio ya se declaró culpable de todos los cargos de los que le acusan a cambio de disminuir su posible condena, siempre y cuando “colabore” al entregar información sensible acerca de la operación del crimen organizado.
Se dice que, en prueba de ese compromiso, ya entregó varias decenas de USBs con la información requerida y un día después, su abogado salió a decir que las autoridades estadounidenses no confían en el gobierno mexicano a raíz de que no cumplió el compromiso de investigar a fondo y enjuiciar al general Salvador Cienfuegos a quien se le exoneró en una acción fast track por parte de la Fiscalía General de la República que encabeza Alejandro Gertz Manero, por instrucción obvia del profeta de la 4T.
Ese hecho causó una “santa indignación” en la president(a), lo cual produjo una ruda respuesta del abogado y, “curiosamente” un día después, se difundió la presunta carta de Donald Trump en la que advierte sobre más sanciones contra México por no cumplir plenamente con el encarguito de combatir a la delincuencia en serio; no en cantidad sino en calidad, en los cimientos, en las complicidades que permiten el florecimiento de las empresas criminales.
Por eso independientemente del discurso donde se proclama que el mesías tropical fue el mejor presidente de México, la actual administración no tiene para donde moverse y combate “a su manera” el crimen donde caen capos de mediana estatura; los principales ya se fueron y otros que militan en las filas uniformadas y en cargos públicos se sienten intocables como si el pacto de inmunidad e impunidad que priva en la 4T los mantuviera intocables.
Pero va a llegar el día en que la “científica de los comales de carbón” tenga que tomar decisiones, ya sea haciéndose de la vista gorda en extracciones orquestadas desde los departamentos de Estado y del Tesoro o bien deslindándose de personajes a los que de palabra se defiende, aunque sepa que no tienen escapatoria.
El colmo sería que la actual administración decidiera aceptar que los exportadores mexicanos paguen más aranceles antes que cumplir con su responsabilidad y si eso ocurre, será tildada de cómplice y entonces sí, se les tipifique de terroristas y se vuelvan blanco de la justicia estadounidense bajo el pretexto de proteger a su pueblo de la violencia y los efectos de los delincuentes mexicanos, donde hay evidencias de complicidades a muy alto nivel.
De hecho, las acciones realizadas por la actual administración tienen por objeto llenar los ojos de las autoridades estadounidenses, pero saben bien que no es suficiente, que las complicidades evidentes van más allá de sujetos armados y traficantes regionales. Quieren a los “grandes” y quienes los protegen desde el gobierno uniformado o civil.
Por lo pronto el sólo hecho de los decomisos multimillonarios de drogas, especialmente fentanilo y la captura de más de 10 mil delincuentes pone en evidencia que durante el sexenio pasado la estrategia de abrazos y no balazos, permitió un empoderamiento del crimen organizado en todas sus facetas, incluyendo la extorsión.
Así, su corcholata preferida está convertida en la mayor enemiga del caudillo de Tepetitán, Macuspana, Tabasco. La president(a) está entre la espada y la pared.