• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presidente sin fuero: Ajustar cuentas con la historia

Redacción Por Redacción
29 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La minuta de reforma al artículo 108 constitucional, consiste en ampliar el catálogo de delitos por los que puede ser juzgado un presidente de la república.

Redacción MX Político.-  Hoy fue aprobada en San Lázaro, la minuta de la reforma al artículo 108 constitucional, mediante la cual el llamado fuero constitucional, materialmente desaparece de la praxis política en nuestro país, al ampliarse el espectro del catálogo de delitos por los que puede ser juzgado un titular del Poder Ejecutivo en nuestro país.

Si hasta hoy, el primer mandatario de México sólo podía ser objeto de la pretensión punitiva del estado, por un delito tan poco común y difícil de acreditar como la traición a la  patria, básicamente, en unos días más con esta nueva adecuación legal, podrá ser objeto de la acción legal por casi la totalidad de los delitos al alcance -y derivados- del artículo 19 constitucional, contemplados en el Código Penal Federal.

Esto implca que por ejemplo, la corrupción, los delitos electorales y los contemplados para cualquier ciudadano mexicano en el artículo 19 de la Constitución General de la República.

Mario Delgado, el diputado que coordina  la bancada en la cámara baja, explicó que con la aprobación de la minuta se da un paso importante para quitar la inmunidad al ejecutivo federal y en San Lázaro se avanza hacia una redefinición completa del sistema político mexicano.

Cambiará por completo la parcela de responsabilidad frente a la ley de un presidente, en lo sucesivo con esta nueva disposición. Ya no sólo frente a la historia y la conciencia propia del mandatario.

Pablo Gómez, decano legislativo de Morena, señaló preciso que “con esta reforma de la Carta Magna se termina el esquema de impunidad que actualmente protege al presidente de la República, que impide que durante el tiempo de su encargo sea procesado o sentenciado penalmente”.

El abuso de autoridad, la coalición de servidores públicos, el uso ilícito de atribuciones y facultades, delitos por pago y recibo de remuneraciones de los servidores públicos, intimidación, el ejercicio abusivo de funciones, el tráfico de influencia, cohecho, el cohecho a servidores públicos, el peculado y el enriquecimiento ilícito; son todos delitos propios de la actividad tradicional de los entretelones del poder presidencial en México durante las últimas dpecadas. Por lo que al estar comprometidos penalmente en lo sucesivo, harán que el primer magistrado de la nación observe una conducta escrupulosamente vinculada a la legalidad y a la honradez.

Fueron 420 votos a favor, 29 en contra y cinco abstenciones, los que bastaron para que el pleno de la Cámara de Diputados aprobara la minuta en materia de fuero constitucional este martes por la mañana, propiciando que en adelante, el Ejecutivo federal pueda ser juzgado por delitos electorales y de corrupción, así como por otros ilícitos graves.

Será turnada la minuta al Senado la próxima semana para los fines conducentes.

hch

Noticia anterior

Reciben a transportistas en San Lázaro

Siguiente noticia

Aerolíneas irán cambiando de parecer.- Presidente

RelacionadoNoticias

Política

Algo va mal: una crítica a la degradación del poder

18 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Aerolíneas irán cambiando de parecer.- Presidente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

David #GZ Vs. #Goliath Claudia

CSP, es invencible, la corrupción también

La alerta de Canadá incluye a Chiapas en los 13 estados peligrosos de México

Yo Campesino / Duro vs economía

Entre el mito y la realidad, los aparentes privilegios salariales y políticos de los maestros, en Hidalgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.