• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presupuesto de Gobierno ‘hace a un lado’ programas de empleo y propicia precarización laboral: CEEF

Redacción Por Redacción
11 septiembre, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de un año de precariedad laboral, con despidos y ajustes salariales producto del impacto económico vivido por la pandemia de Covid- 19, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) decidió hacer nuevamente recortes al presupuesto destinado al Programa de Apoyo al Empleo (PAE) que pasará de contar con 704.8 millones este año a 55.5 millones de pesos en 2021.

En opinión de Armando Leñero, presidente del Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF), la decisión del Gobierno habla de un constante desinterés por tener las condiciones para que el empleado recupere oportunidades laborales, pero de manera formal. “No da estímulos ni escucha al empresariado, pero además recorta oportunidades de capacitación, captación de habilidades e inserción laboral, aspectos que son el objetivo central del Programa de Apoyo al Empleo”, precisó el directivo.

La decisión de reducir los recursos para este programa no es nueva, siendo 2017 el momento en que comienzan los recortes más significativos. Ese año el presupuesto del programa, en términos reales, tuvo un decrecimiento de 58.1% respecto a 2016, lo cual significó que del total de la reducción del presupuesto del Ramo en 2017, 73.2% fueron recursos únicamente del PAE, de acuerdo con análisis del Coneval.

En 2018 el presupuesto fue de 975.3 millones de pesos; para 2019, la bolsa autorizada fue 722.9 millones, y recién llegado 2020, se bajó 3% más, destinando un total de 704.8 millones.

Empero, la implementación del programa desde 2001 ha brindado una importante asistencia. En 2019, capacitadores afilados a este proyecto insertaron en el mercado laboral a 112,254 mexicanos, —4, 542 dentro de la Ciudad de México—.

El directivo recordó que este programa no solo contempla la búsqueda de oportunidades para desempleados, también se ofrece capacitación, se realizan ferias de empleo y otras actividades que permiten al desempleado no perder el contacto con el mercado y ganar otros conocimientos para lograr su reinserción.

“El país vive uno de sus momentos más desafiantes, lo importante en esos momentos sería reorientar los apoyos de manera diferente. Por ejemplo, Jóvenes Construyendo el Futuro, tienen un presupuesto de 20,600 millones de pesos, los cuales, si bien son de apoyo para un segmento de la población, pues, en época de crisis, se necesita también poner foco en quienes un día tiene empleo y al otro pierden todo, incluyendo su seguridad social”, dijo el presidente.

Aseguró que bajar los recursos destinados al PAE “es garantía de una muerte lenta en programas que, si bien, no fueron desarrollados en el actual sexenio, son de apoyo para la población en general”.

Leñero sostuvo que esta decisión continúa siendo una señal evidente de que el panorama que le espera a los mexicanos será continuar empleándose bajo los esquemas de subcontratación e informalidad laboral. Actualmente, la población ocupada informal representa 27.3 millones, 1.7 millones más que en junio de este año, según datos reportados por el Inegi.

AM.MX/fm

 

The post Presupuesto de Gobierno ‘hace a un lado’ programas de empleo y propicia precarización laboral: CEEF appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Buque de Open Arms rescata a 77 migrantes en mar Mediterráneo

Siguiente noticia

Billy The Kid Álvarez, Ficha Roja

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Billy The Kid Álvarez, Ficha Roja


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.