• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presupuesto Económico 2019 traiciona a las mujeres

Redacción Por Redacción
18 diciembre, 2018
en Billie J Parker Méndez
A A
0
1
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Billie J Parker Méndez

Palabra de Mujer/ Columna

Si bien se ha reconocido que la invisibilidad de la mujer en los medios de comunicación, a menos que sean escándalos, nota roja y/o una visión estereotipada para promover el consumismo, hoy se suma su invisibilidad en el paquete económico 2019.

Gran inconformidad causa ente las mujeres mexicanas que en el presupuesto de ingresos 2019 se hayan recortado -y hasta eliminado programas- para combatir la violencia feminicida, el empoderamiento de la mujer, la defensa de sus derechos y apoyos para conseguir la igualdad sustantiva, conociéndose que “la mayoría de la mayoría” de este país están en la extrema pobreza, a expensas del machismo en los tres niveles de gobierno.

Estela casados, consejera en Inmujeres describe con precisión el legítimo reclamo: “Es muy grave que en el #PEF2019 se proponga desaparecer #PAIMEF. En un contexto de violencia contra las mujeres recrudecido, en los estados significaría dejar de contratar profesionales para la atención a mujeres en situación de violencia y que soportan los centros de atención externa, módulos fijos e itinerantes de atención, personal comisionado a Centros de Justicia, a refugios estatales, etc.

El Programa de Apoyo a la Transversalidad disminuye en 50%. En muchos municipios del país es el único recurso con el que cuentan las instancias municipales de mujeres para accionar. Y desaparecen el programa de coinversión a la sociedad civil”. Y esto crecerá, advierte la académica.

Lo más lamentable es que en la conferencia mañanera, oportunidad para preguntarle a quien decidió el presupuesto, nadie, ni reportero ni reportera, supuestos mediadores entre el poder y la sociedad, preguntaron por el recorte y eliminación en este importante rubro. Tampoco columnistas abordaron el discriminatorio y anticonstitucional presupuesto. Es un síntoma para análisis.

Lo positivo fue que legisladoras levantaron la voz ante la aplastante ola morena que pretende aprobar el presupuesto en fast track y que está generando que el movimiento feminista nacional, se organice en un frente unido, amplio, plural, ante tal regresión, siendo que debiera seguirse progresando en las metas y no contravenir constitucionalmente (Art. Primero, somos iguales) las normas y disposiciones, e incluso marcos internacionales signados por México.

Falta ver el papel que juegan las legisladoras, tanto en lo federal como en lo local, si logran hacer sentir su voz y con ellas las voces del más del 52 por ciento de mujeres que representan en el país. La ausencia de interés de este gobierno se ve reflejado en el presupuesto 2019 pero, habiendo paridad en la decisión para aprobarlo, ellas tienen la palabra. Prueba de fuego para ver el peso que impera: el patriarcado o la paridad del nuevo gobierno.

Ojalá que sea la agenda de género, el dolor de madres que ven a sus hijos sucumbir, el creciente feminicidio (en Veracruz 15 asesinadas en 15 días) las haga pensar que si no es por ellas es por sus hijos e hijas luchar, por una vida libre sin violencia para las mujeres, que incluye no discriminarlas, ni visibilizarlas en la repartición justa de los recursos.

La reducción de presupuesto público etiquetado para las mujeres en el Paquete Económico 2019 está siendo impugnado por millones pero no se refleja en los medios por la falta de interés. Ni siquiera columnistas tocaron el tema.

Mismo caso de invisibilización que se reflejó en las elecciones. Recién se dio a conocer que pese a la paridad política prevaleció la inequidad en el manejo informativo del proceso electoral 2018, y los resultados del Observatorio de Medios, que consigna que se publica cuatro veces menos en torno de la mujer, respecto de los hombres en elecciones. Es decir somos cada vez más invisibles pese a la paridad política.

“La violencia política contra las mujeres es resultado de estereotipos de género que suponen la inferioridad de las mujeres y que éstas no tienen la misma capacidad que los hombres para dirigir los asuntos públicos”, se concluyó con datos duros del Observatorio, que analizó la cobertura periodística sobre la participación política de las féminas para ver si los medios acompañaron la paridad política con la representación mediática.
La respuesta sería aplicar al periodismo la perspectiva de género, pero es ir contra la cultura, incluso de las propias mujeres que hacen, consumen y pagan por medios que las violentan, situación muy difícil de erradicar.

Hacer periodismo con perspectiva de género es mucho más amplio que solo dar información general, es dar significación y darle sentido a la desigualdad, explicar cuál es la realidad en función de si se es hombre o mujer en todos y cada uno de los ámbitos e implica más carga de trabajo por un salario mal pagado porque se desprecia, se desestima y con ello se anula el periodismo que puede apoyar para hacerlas visibles. Continuará. .

  • Directora Gral de BillieParkerNoticias.com
Etiquetas: columna
Noticia anterior

México, líder continental en impunidad

Siguiente noticia

Aplaude la IP el Presupuesto para 2019

RelacionadoNoticias

Billie J Parker Méndez

La Revolución de las Mujeres

22 agosto, 2019
Billie J Parker Méndez

Irrespeto o moda

13 agosto, 2019
Billie J Parker Méndez

El hampa en la Atención y protección de periodistas

16 julio, 2019
Billie J Parker Méndez

Un año de terror

2 julio, 2019
Billie J Parker Méndez

Fallida Circulación de Élites

25 junio, 2019
Billie J Parker Méndez

¿Quo vadis Veracruz?

18 junio, 2019
Siguiente noticia

Aplaude la IP el Presupuesto para 2019


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.