Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“El libre cambio no es un principio teórico; es una conveniencia”: Benjamín Disraelí
- Pretenden eliminar barreras comerciales a EU
- Sheinbaum a estados para coordinar seguridad
- A pesar de su fracaso, revivirán SuperISSSTE
- En Zacatecas, los Monreal imponen nepotismo
Ciudad de México, 7 de septiembre de 2025.- Poco a poco, gota a gota, la información oficialista se agota y empieza a surgir la real, aquella en donde se contemplan puntos tratados entre Claudia Sheinbaum y Marco Rubio. Están las famosas barreras comerciales y los EU ya tenían fabricada la lista. Se dice en México se trata de ponerle aranceles a los países no firmantes del T-MEC y eso sorprende porque se trataría de todos aquellos con los cuales nuestro país ha firmado acuerdos para poder comercializar productos. Al parecer la queja mayor se centra en los productos chinos, a los cuales les asestan muchos golpes, pero cual púgiles mexicanos lo aguantan todo. Lo expresado por los gobernadores próximos a recibir la visita presidencial, los reclamos sobre la seguridad fronteriza les marcaron líneas de acción suficientemente claras, sobre todo para Sonora, Sinaloa y Baja California, aunque Durango, perteneciente al famoso “Círculo Dorado” del narco, a través de su gobernador afirma no tener sucesos sangrientos como los acontecidos en territorios vecinos.
Esta decisión de la titular del Ejecutivo de recorrer entidad por entidad toda la República teniendo como argumento dar de manera directa lo hecho durante los 11 meses de mandato, permite, primero, utilice los aviones de la Sedena para transportarse con toda seguridad, elemento este clave porque nadie desea puede tener un percance con mal sabor de boca. Segundo, dejar una pequeña muestra de lograr diálogo respetuoso y cordial con los gobernadores de la oposición y, como un tercer punto, establecer contacto directo con los responsables de seguridad para plantear la aplicación local de la estrategia cuyo objetivo es devolverles a los ciudadanos la certeza de estar siendo protegidos por el gobierno, por la coordinación entre municipales, estatales y federales, lo cual supone otra exigencia gringa.
Lo menos por desear es la acompañe el éxito y los mandatarios estatales se despojen de frivolidades para enfrentar, con seriedad, a estos grupos. Aunque, y habrá de decirse, son los gobiernos locales los fuertemente señalados de protección, complicidad y hasta vínculos con las organizaciones criminales, lo cual sin duda pondrá cuesta arriba el objetivo presidencial. Pudiera ser reaccionaran en busca del manto proteccionista, del de impunidad, mismos solamente con la capacidad de ser lanzado desde Palacio Nacional o tal vez desde Palenque si, como se dice una y otra vez, es de donde surge el mandato real. De lograrse el trabajo conjunto, seguramente bajo la batuta de Omar García Harfuch, no pasara mucho tiempo para tener buenos resultados, para empezar a notar se brinda la seguridad requerida en cada entidad. Por lo pronto, la manifestación de sinaloenses, de más de 50 organizaciones, incluyendo al clero católico y otras iglesias, aguardan, como los padres de los desaparecidos de Ayotzinapa, una respuesta clara desde el más alto mando del país, del transformado en único abarcándolo todo.
REGRESA “LA PATITA”
Hace un par de días se recordaban las tiendas como Conasupo, en donde además de contar con los principales productos de consumo alimenticio, se ejecutaba una especia de control de precios para el resto de mercados como los de autoservicio, las cadenas comerciales marcaban los productos buscando no excederse en aquellos con los cuales operaba esta cadena estatal. Los trabajadores petroleros también tenían tiendas y no solamente de alimentos, sino zapaterías, papelerías, de electrodomésticos, etcétera, las cuales fueron cerradas y nada se supo de sus inventarios a la llegada del secretario general del STPRM, de quien no se sabe si descansa en paz, Carlos Romero Deschamps. Las del ISSSTE aparecieron por toda la geografía nacional y eran muy exitosas. Incluse fabricantes como Bimbo estacionaban tráileres en esos lugares para vender sus productos a muy bajo precio. Llegó la guillotina con el argumento de la corrupción y cerró prácticamente la totalidad, aún y cuando han seguido reportando la operación de algunas de ellas a las cuales van a invertirles una millonada.
Con un nuevo nombre “resurgirán” estos sitios bajo el nombre de “SuperISSSTE”. Durante el mandato de Vicente Fox y bajo el gastado argumento de la corrupción a lo cual agregaron el robo y negocios alternos hechos con la mercancía de las tiendas desviada a comercios particulares, cerraron 130 tiendas, dejando supuestamente en operación solamente 70. 50 sucursales dicen están ubicadas en el interior del país y las otras 20 en Ciudad de México, pero lo curioso es su invisibilidad, nada habla de contar con esos lugares otrora considerados como parte de las prestaciones sociales. La división en cuatro zonas llevada a cabo para el control durante más de 40 años permitía mantener su inspección hasta la aparición de gerentes carentes de supervisión directa de los responsables de compras y seguridad de los establecimientos y comenzó el desorden
Martí Batres es quien dirige el ISSSTE y será responsable de la aplicación de más de 43 millones de pesos dedicados a “remodelar” estas tiendas en un plazo no mayor a 90 días. En el pasado de este funcionario nada logra borrar la compra y distribución de la famosa “leche Bety”, la adquirida con contaminación incluida además de estar caduca. Si como se asegura existen unas cuantas tiendas sobrevivientes, ¿se justifica la inversión o se trata de esos celebres negocios cuatroreros? Lo sabremos si hacen publica la ubicación y el interior de las tiendas, para poder comprobar se encuentran en buenas condiciones para operar y sobre todo saturadas de productos.
DE LOS PASILLOS
Afortunadamente dieron marcha atrás al despojo de palcos y plateas del Estadio Azteca, o Estadio Banorte o Estadio de la CDMX, al intentar no respetar la propiedad y de esta manera venderles el mismo espacio a los aficionados al futbol, justo cuando México es una de las sedes del Mundial. El escándalo de no resolverse favorablemente para los propietarios, se uniría al provocado en Campeche, en donde la decisión unilateral del gobierno puede llegar a la expropiación de cualquier terreno o propiedad privada. Agreguemos la gentrificación y ahora sí, que Quetzalcóatl nos ampare, aunque se le rece en pleno gobierno laico…
¿Es malo o es bueno descubrir que Riobóo, el constructor preferido de AMLO y cónyuge de la ministra Yasmín Esquivel cobre altísimas rentas al Poder Judicial por el arrendamiento de inmuebles? Con las ganancias obtenidas durante todo un sexenio, la acumulación de su fortuna le permitió la adquisición de esta y muchas otras propiedades, lo cual no puede ser criticable, salvo por la forma de obtención de los contratos y el encontrarse fuera de lo marcado por metro cuadrado de arrendamiento en la zona en la cual se encuentran…
Gravísima la encrucijada marcada para Morena en Zacatecas. ¿Quién sigue de los Monreal en el mandato estatal? El PT y el Verde, pese a ser aliados, no tienen porque obedecer a pie juntillas los ordenamientos internos de Morena y, por lo tanto, Saúl Monreal asegura se pondrá en el bote de la basura la negativa al nepotismo y peleará por la candidatura abanderado por cualquiera de estos dos partidos.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficiala