• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prevé Agricultura producción favorable de los principales granos básicos en año agrícola 2020

Redacción Por Redacción
24 septiembre, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que para el año agrícola 2020 se tienen expectativas favorables en lo que corresponde a la producción de los principales granos básicos para el país: arroz, frijol, maíz grano y trigo panificable.

En conferencia de prensa de los Programas de Bienestar, el subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder, detalló que en el caso del frijol se prevé una producción de un millón 346 mil 060 toneladas, 55.3 por ciento arriba del año agrícola 2019 en el que se produjeron 866 mil 569 toneladas, y para el maíz grano se esperan 29 millones 094 mil 686 toneladas, 7.3 por ciento superior al ciclo del año anterior, en el que se cosecharon 27 millones 108 mil 091 toneladas.

Para el arroz, dijo, se estima cosechar 318 mil 312 toneladas, 30.7 por ciento más al 2019, cuando se produjeron 243 mil 469 toneladas, y en trigo panificable se considera un millón 615 mil 205 toneladas, 19.4 por ciento arriba del año agrícola pasado, en el que se produjeron un millón 352 mil 350 toneladas.

Expuso que para el estado de Guerrero, entidad en la que opera el programa federal Fertilizante para el Bienestar, la expectativa de producción para el ciclo agrícola Primavera-Verano 2020 en los 81 municipios es de un millón 210 mil 567.11 toneladas de maíz grano; nueve mil 893.02 toneladas para frijol para 60 ayuntamientos productores, y dos mil 362.67 toneladas para arroz.

Miguel García subrayó que sostener la producción y las actividades asociadas en el campo ha sido esfuerzo de todos los actores del sector, lo que ha permitido registrar una balanza agroalimentaria con superávit de ocho mil 098 millones de dólares de enero a julio de este año (creció 21.4 por ciento) y exportaciones por 23 mil 495 millones de dólares en el mismo lapso, lo que representa un aumento de casi tres por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

Refirió que en estos siete meses las principales ventas al exterior fueron en cerveza, con dos mil 493 millones de dólares; aguacate, mil 933 millones de dólares; tomate, mil 586 millones de dólares, y tequila y mezcal, mil 252 millones de dólares.

Afirmó que bajo la conducción del titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, el campo no se detiene y se brinda atención integral agrícola mediante fortalecimiento de la educación; colaboración con la industria en beneficio de los productores; uso de semillas certificadas, nuevas variedades y rescate y uso de variedades nativas; implementación de prácticas sustentables; participación en el comercio internacional; refuerzo en las medidas de sanidad e inocuidad, y acompañamiento para productores de pequeña y mediana escala.

Contribuyó Segalmex en la distribución de más de 155 mil toneladas de fertilizantes en Guerrero

Como resultado del apoyo brindado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el programa Fertilizantes para el Bienestar, el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), a través de Precios de Garantía, realizó la distribución de 155 mil 647 toneladas en favor de más de 340 mil pequeños productores de Guerrero.

En el encuentro realizado en Palacio Nacional, el director de Precios de Garantía, Miguel Carrillo Villarreal, destacó que para cumplir la encomienda se contó con 110 centros de distribución en 81 municipios de la entidad guerrerense.

Este año, dijo, para el ciclo primavera-verano, se proporcionó gratuitamente a cada productor entre 300 y 600 kilogramos de fertilizante. La cantidad varió de acuerdo con la superficie cultivada.

Para su distribución, indicó, se realizaron más de 365 mil jornales para la carga y descarga de los fertilizantes que tuvieron como destino una superficie de 518 mil 826 hectáreas de cultivo.

El titular de Precios de Garantía aseguró que el programa se cumplió de manera eficiente y oportuna, colaborando Segalmex al fomento de la actividad agropecuaria para elevar la productividad del campo y contribuir a mejorar el nivel de vida de los productores más pobres.

Durante su intervención, el director general de la institución, Ignacio Ovalle Fernández, habló de economía moral y advirtió la necesidad de la intervención del Estado para restaurar el equilibrio del mercado y moderar la desigualdad.

“Negar al mercado es una tonteria, dejarle todo al mercado es una perversidad”, comentó en su participación.

Concluyó citando el texto del Artículo 25 de la Constitución: Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución.
AM.MX/fm

 

The post Prevé Agricultura producción favorable de los principales granos básicos en año agrícola 2020 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

No sólo en Segob, en todo el gabinete hay “fruncionarios” florero

Siguiente noticia

Inflación se mantiene por arriba de la meta de Banxico

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Inflación se mantiene por arriba de la meta de Banxico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.