• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prevé BBVA que PIB de México crezca 3.2% tras contracción histórica en 2020

Redacción Por Redacción
22 enero, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- BBVA prevé un crecimiento de 3.2 % del Producto Interno Bruno (PIB) mexicano en 2021 tras una contracción histórica de 9.1 % en 2020, una recuperación más lenta a la esperada por el repunte de la pandemia de covid-19.

Al presentar el informe “Situación México”, el economista jefe de BBVA México, Carlos Serrano, indicó este jueves que la economía aún tendrá un decremento trimestral de 0.8 % de enero a marzo de 2021 por el aumento de contagios y muertes en el país.

“Viene una recuperación muy lenta y muy incompleta, nosotros estamos estimando que el crecimiento en 2021 es de 3.2 %, y si acaso vemos más riesgos a la baja porque vamos a ver una primera mitad del año con un bajo dinamismo económico”, advirtió Serrano en la presentación virtual.

Los pronósticos de BBVA México contrastan con los de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que calcula una contracción de 8% en 2020 con un repunte de 4.6 % en 2021.

El principal economista del banco resaltó el aumento de la pandemia en México, que acumula más de 1.68 millones de casos y más de 144,000 muertes, con 10 estados del país en alerta roja por máximo riesgo de contagios.

BBVA, que pronostica un crecimiento de 3.8% en 2022, mejoró su estimación de 2020 desde un pronóstico previo de -9.3 %, pero empeoró la de 2021 desde una previsión anterior de 3.7%.

Serrano consideró que México tardaría hasta 2023 o 2024 en recuperar su nivel económico prepandemia, y hasta 2027 en recobrar el PIB per cápita.

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador considera que a finales de marzo se recuperará el empleo formal que había antes de la covid-19, el analista de BBVA indicó que sería en 2023 cuando México tenga esos niveles de 20.5 millones de trabajos formales.

El economista lo adjudicó al precario paquete fiscal del gobierno para afrontar la crisis, que corresponde a 1.1 % del PIB, solo por encima de Jamaica en Latinoamérica y el Caribe.

“Si nos comparamos con América Latina, México va a ser de los países que se va a recuperar de forma más lenta, de acuerdo con los pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) y en parte creemos que eso se debe a la falta de estímulos”, citó Serrano.

En otros pronósticos, el economista de BBVA previó un aumento anual de 1.2 % de empleo este año.

También estimó una inflación de 3.3 % y una tasa monetaria de 3.5 %, lo que consideró “estable” y en línea con las metas del Banco de México (Banxico).

Asimismo, calculó que el tipo de cambio terminará en 19.2 pesos frente al dólar, por debajo de las 19.9 unidades con las que concluyó el 2020.

El analista precisó que estas estimaciones consideran que México cumpla con su plan de vacunación que implica tener a la mayoría de la población inmunizada hacia el tercer trimestre del año.

“Lamentablemente, dentro de los países que ya han iniciado el proceso (de vacunación), México lo ha hecho de manera muy lenta”, mencionó.
AM.MX/fm

The post Prevé BBVA que PIB de México crezca 3.2% tras contracción histórica en 2020 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Fernández Noroña se disculpa, pero solo a dos magistrados de TEPJF

Siguiente noticia

Amenaza Citlalli Hernández a Twitter: si siguen así podemos irnos

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Amenaza Citlalli Hernández a Twitter: si siguen así podemos irnos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nearshoring impulsa demanda de talento en comercio internacional

No hay dinero. Ni para un triste dron

México: el país que nunca fue

Entrega de narcos, para “taparle el ojo al macho”

¿El reporte de recursos insuficientes?

Trump continúa obsesionado con el muro de México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.