• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prevé Comisión aprobar a finales de noviembre la Ley del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas

Redacción Por Redacción
16 noviembre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de noviembre (AlmomentoMX).- La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas, diputada Irma Juan Carlos (Morena) confío en que el miércoles 22 de noviembre, se dictamine en el Pleno, la iniciativa que expide la Ley del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, y posteriormente, se envíe al Senado.

En reunión de trabajo, precisó que está instancia legislativa continuará con los foros de consulta a lo largo del país sobre la iniciativa, pues se busca conocer y reunir diversas opiniones de las comunidades originarias.

“La idea es que a principios de diciembre se cuente con el Instituto y comience sus trabajos a la par de la nueva administración”, enfatizó.

Destacó que esta Comisión tiene prisa, se trata de un encargo del Presidente electo quien se comprometió con las comunidades indígenas a crear un organismo que vele por los intereses de este sector.

Se han realizado seis foros en el Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí y Veracruz con el propósito de generar un documento que integren las necesidades de los pueblos originarios.

Refirió que en los foros la ciudadanía ha externado que necesitan recursos para impulsar proyectos productivos, pues actualmente hablar de comunidades indígenas es sinónimo de marginación, pobreza y discriminación.

Además, manifestaron ser víctimas de despojos de tierras y proyectos que afectan la vida de las comunidades.

El diputado Ariel Rodríguez Vázquez (MC) dijo que en la construcción de la iniciativa se debe escuchar la opinión de las comisiones para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, la Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Organización Internacional del Trabajo (OIT), Organización de las Naciones Unidas (ONU), Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el equipo de transición.

El diputado panista, Marcelino Rivera Hernández consideró necesario que la propuesta logre plasmar la pluralidad de las regiones indígenas; asimismo, una de las solicitudes de la sociedad es que no se hagan las cosas con prisa que se comience la administración con la CDI y posteriormente se lleve la transición, pero con una consulta previa informada.

Las diputadas de Morena, Inés Parra Juárez y Araceli Ocampo Manzanares expusieron que la ley del instituto tendrá un consejo consultivo que se encargará de vigilar los recursos de este sector, y con ello, garantizar que no sólo se quede en letra muerta, si no que cumplan las demandas de los pueblos originarios.

Por su parte, sus correligionarios, Bonifacio Aguilar Linda, Gonzalo Herrera Pérez y Javier Manzano Salazar, mencionaron que se debe trabajar a marchas forzadas para aprobar la iniciativa y con ello dar voz a los indígenas, los cuales has estado callados por más de 500 años.

Detallaron que la iniciativa busca beneficiar a los pueblos indígenas y hacerlos sujetos de derecho público, pues actualmente son reconocidos como entidades de interés público.

Es momento para que estos pueblos sean reconocidos y no sólo llenarlos de despensas y programas asistencialistas.

Adelfo Regino Montes, designado como el próximo titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas de la nueva administración, reconoció el esfuerzo de la Comisión por la realización de los foros con el fin de escuchar las inquietudes de este sector para ayudarlos.

“Nosotros en nuestro carácter de coadyuvantes seguiremos apoyando, con humildad y entusiasmo, y siempre conscientes del importante liderazgo que están ejerciendo en este proceso”, agregó.

AM.MX/fm

The post Prevé Comisión aprobar a finales de noviembre la Ley del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Disfrute el último fin de semana largo, la SCT le da algunas recomendaciones

Siguiente noticia

Pánico, depresión y déficit de atención afectan la trayectoria de alumnos de la UAM

RelacionadoNoticias

Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Política

La chica de la mini-moto azul

6 septiembre, 2025
Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Siguiente noticia

Pánico, depresión y déficit de atención afectan la trayectoria de alumnos de la UAM


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

Poza Rica, sin ayuda internacional

Moldean PAN sin levadura

Los Primos del Huachicol

El relanzamiento del PAN, sacudida a la 4-T

El PAN sin brújula

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.