• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prevé FMI un PIB mundial de 3.2% en 2024, y una sustancial mejora en México

Redacción Por Redacción
1 febrero, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El organismo financiero internacional afirma que EU seguirá siendo la locomotora del mundo y anticipa una mayor debilidad en la Eurozona; una mejora en el balance de riesgos para el crecimiento global; las economías desarrolladas crecerían 1.5% este año y las emergentes 4.1%; la inflación bajará de 6.8% en 2023 y a 5.8% en 2024, extiendo el movimiento hacia 4.4% en 2025. Crece el optimismo sobre un posible ‘aterrizaje suave’ en EU y considera que la probabilidad de un ‘aterrizaje forzoso’ (hardlanding) ha disminuido. Sin embargo, somos más escépticos sobre el impulso que podría mostrar China.

Al hacer público el reporte sobre las Perspectivas de la Economía Mundial para este año, el FMI considera que la economía de EU está creciendo más fuerte de lo anticipado y los recientes indicadores apuntan a que las probabilidades de una recesión son muy bajas. Con ello, el aterrizaje será suave y la desaceleración más moderada de lo previsto. El gasto de las familias se mantiene muy sólido a pesar del ciclo alcista del Fed, apoyado por la fortaleza del mercado laboral y la recuperación de la confianza de los consumidores, ante la tendencia a la baja de la inflación y la expectativa del inicio del ciclo de baja en tasas.

En nuestra opinión, el mayor riesgo proviene de una fuerte desaceleración del crédito al consumo. Sobre la inversión, este año avanzará tras la fortaleza de la destinada a las estructuras en el 2023. Por su parte, la residencial empieza a dar más señales de mejoría debido a la reciente caída en las tasas hipotecarias (por ejemplo, de acuerdo con Bankrate.com, la tasa de interés promedio en el país en hipotecas a tasa fija de treinta años se ubicaba cercana a 8.00% a finales de octubre del año pasado y actualmente está prácticamente en 7%) y la mejoría en el sentimiento de los constructores.

Las economías emergentes se presentan con modestas revisiones, pero positivas. El FMI espera un crecimiento de 4.1% en el 2024, lo que significa +0.1pp desde sus proyecciones de octubre. Destaca el cambio para China donde el ajuste fue de +0.4pp a 4.6%. Esto se debe principalmente a un mayor impulso fiscal debido al aumento del gasto gubernamental. Sin embargo, las medidas de estímulo (tanto fiscal, como monetario) han sido muy focalizadas, mientras que la confianza del consumidor permanece muy deteriorada. En nuestra opinión, los riesgos para el país asiático se mantienen sesgados a la baja. Destacamos también un fuerte ajuste al alza para México de +0.6pp a 2.7% (Banorte 2.4%). Como hemos mencionado en publicaciones previas, pensamos que este será un año de contrastes en nuestro país entre el primer y el segundo semestre, esperando un dinamismo inicial notable, con una contracción en la actividad en el segundo. En Brasil subió de 1.5% a 1.7% para este año. Sin embargo, la proyección para Latinoamérica y el Caribe registró una baja de -0.4pp a 1.9%.

Dentro de los riesgos al alza, el FMI destacó:

(1) Una desinflación más rápida debido al efecto de traspaso favorable y más fuerte de lo esperado por la baja en los precios de la gasolina;

(2) una reducción en las expectativas de inflación;

(3) un retiro más lento del estímulo fiscal por los gobiernos en las mayores economías, aunque se corre el riesgo de que esto se traduzca en nuevas presiones inflacionarias;

(4) una recuperación más rápida de la actividad en China; y

(5) avances en la inteligencia artificial y otras reformas por el lado de la oferta.

En contraste, en los riesgos a la baja se mencionan:

(1) Aumentos en los costos de los commodities debido al entorno geopolítico y/o choques climáticos;
(2) persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados que requiera una política monetaria más apretada;

(3) menor crecimiento económico en China; y

(4) cambios disruptivos hacia la consolidación fiscal.

En los mercados emergentes, en los que se ha abierto el espacio para recortes, se debe seguir calibrando el paso de los ajustes monetarios basándose en una serie de indicadores de presiones en salarios y precios. Con los costos de financiamiento todavía altos, se deben monitorear las condiciones financieras y estar listos para usar las herramientas de estabilidad financiera en caso de ser necesario.

En general, coincidimos con los ajustes realizados por la institución. Consideramos que el entorno luce más favorable de lo que se proyectaba hace algunos meses. En tanto, la tendencia de la inflación es claramente a la baja. En este sentido, reiteramos nuestra visión de que la economía evitará una recesión global.

Crisis en el PRD: renuncia el coordinador de los diputados Luis Espinoza Cházaro.

El funcionario alegó diferencias con las decisiones tomadas por Jesús Zambrano, presidente del Partido. El diputado acusó a Zambrano de no respetar los acuerdos firmados en el que la candidatura por la Ciudad de México sería competida a través de un método democrático. Con esta decisión, el PRD pierde a un gran interlocutor que militó para ese Partido durante 17 años.

Explicó que trabajará en la Cámara de Diputados, pero como legislador independiente, y aclaró que no abandona la coalición opositora Fuerza y Corazón X México. “No me voy de la coalición porque yo ayudé a construirla, no me separó de Xóchitl Gálvez, ayer hablé con ella y probablemente me uniré a su equipo”, explicó.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Jubilaciones ocurrencia y perverso pretexto electorero

Siguiente noticia

Pancarta nacional

RelacionadoNoticias

Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Pancarta nacional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.