• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prevén 3 recortes más en tasas durante el 2020

Redacción Por Redacción
20 diciembre, 2019
en Edgar González
A A
0
24
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La tasa líder podría concluir el año próximo en 6.5%

El anuncio del recorte en las tasas bancarias, no fue novedad; la mayoría de los analistas lo habían previsto y, ahora, se pronostica que en el 2020 el Banco de México continuará con los recortes, deslingándose totalmente de las decisiones de política monetaria de la Junta de la Reserva Federal (EU).

Al respecto, la casa de bolsa Intercam, señaló: consideramos que el Banco de México evaluará de cerca la trayectoria de inflación y los de riesgos locales y globales para su toma de decisiones, pero la importancia que Banxico da al contexto de desaceleración local y menores riesgos globales, nos permiten esperar más recortes el próximo año (6.5% e.). La velocidad de los recortes dependerá del entorno, pero el ciclo de bajas continuará hacia 2020. Y Citibanamex, dice: creemos que 2020 se caracterizará por un moderado relajamiento de la postura monetaria. En particular, el objetivo de lograr una convergencia “sostenida y ordenada” con la meta de 3% nos parece confirmar que los recortes de 50 pb son muy poco probables. Por lo tanto, reiteramos nuestra estimación de que la tasa de política finalizará 2020 en 6.50%, como resultado de tres recortes de 25 pb durante el próximo año.

En relación al peso, se espera que el tipo de cambio peso/dólar cierre 2019 en 19.26, menor al 19.60 estimado en nuestra encuesta anterior. Para 2020, el consenso ajustó sus expectativas de tipo de cambio a 20.00 pesos por dólar, la menor estimación mediana en 12 meses, y ligeramente menor al 20.05 anticipado en nuestra encuesta de hace quince días. Y el crecimiento del PIB aún se anticipa en 0.0% para 2019. Las expectativas de crecimiento del PIB durante este año ahora se ubican entre -0.2% y 0.1%, con una mayoría (14/25) que pronostica un crecimiento de 0.0%. Para 2020, la estimación mediana para el crecimiento del PIB se incrementó a 1.1% desde 1.0% hace dos semanas.

Obtiene Gruma crédito por $250 millones de dólares.

Gruma obtuvo un crédito por $250 millones de dólares, el cual utilizará para liquidar diversos pasivos de corto plazo en pesos. El crédito fue otorgado por The Bank of Nova Scotia con un plazo de 6 años, a una tasa fija de 2.789% anual, pagadero en una sola exhibición a su vencimiento, y es prorrogable por un año adicional previo acuerdo de las partes. Este refinanciamiento permite a la multinacional mexicana, líder a nivel mundial en la producción de harina de maíz y tortillas mejorar las condiciones de costo de su deuda, así como su perfil de vencimientos.

Prevén que el T-MEC entre en vigor hasta abril del 2020.

Aunque parece que es inminente la puesta en marcha del T-MEC, la verdad es que aún faltan muchos y variados procesos para su conclusión. En efecto, luego de que la Cámara de Representantes de EU, debatió aprobó ayer con 385 votos a favor y 41 votos en contra, a principios del próximo año la legislación será turnada al Senado estadounidense para su revisión en el Comité de Finanzas y posterior votación en el Pleno. Una vez aprobada por ambas Cámaras, la Legislación de Implementación se remitirá a la Casa Blanca para su promulgación mediante Decreto Presidencial.

Con este paso, Estados Unidos envía un mensaje contundente sobre la importancia que otorga a la integración económica de América del Norte. Por otra parte, se espera contar con la aprobación a la ley de implementación canadiense a más tardar en abril del 2020, y en las siguientes semanas, la Secretaría de Economía de México trabajará con el sector privado nacional y sus contrapartes en ambos países para la puesta en marcha del T-MEC.

Adquiere América Móvil (Carlos Slim) Nextel de Brasil.

Carlos Slim se sigue consolidando en América Latina en el ramo de la telefonía celular. Ayer, América Móvil anunció el cierre de la compra del 100% de Nextel Telecomunicações Ltda. y sus subsidiarias (Nextel Brasil) de manos de NII Holdings y de AI Brazil Holdings. El precio pagado por la compra de Nextel Brasil es de $905 millones de dólares, ajustado por deuda neta a la fecha de cierre de la transacción.

El cierre de la transacción se da 9 meses después de su anuncio original (18 de marzo de 2019) derivado de los tiempos que requirió la aprobación por parte de los accionistas de NII, y la obtención de autorizaciones por parte de la Agência Nacional de Telecomunicações (Anatel) y del Conselho Administrativo de Defesa Econômica (CADE). En este sentido, un importante contratiempo fue la apelación del competidor “TIM” el 22 de octubre ante el CADE para evitar el cierre de esta operación.

Enormes las posibilidades de crecimiento de la banca digital en América Latina.

De acuerdo con las conclusiones del estudio Finanzas Digitales 2.0, financiado por Santander, se vislumbra una nueva ola de innovación digital que dará acceso a 200 millones de personas a servicios financieros de bajo costo en América Latina, trayendo beneficios económicos y sociales relevantes. concluye el informe. El documento dado a conocer refiere que, para América Latina, las tecnologías financieras abren la oportunidad de sumar a millones de personas que están excluidas del sistema financiero, debido a que “se ha desarrollado un ecosistema fascinante repleto de nuevas ideas y tecnología innovadora”.

Esta innovación en banca digital podría liberar como mínimo 49,000 millones de dólares en nuevos préstamos y otros servicios financieros para los 200 millones de personas que no tienen acceso a los bancos en Latinoamérica. En el estudio se destaca la relevancia para el desarrollo en la región de los microcréditos a través de plataformas digitales y de la educación financiera, como factores que pueden traducirse en mayor prosperidad.

Por cierto, en México, Santander ha dado un impulso decidido a la inclusión financiera a través de “Tuiio”, que ya ha alcanzado a 100 mil mujeres y hombres que no eran atendidos por la banca tradicional, por medio de una cuenta digital y préstamos. Para la mitad de los clientes de “Tuiio”, ésta es su primera cuenta de ahorro.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Lluvia de pavos

Siguiente noticia

Trump: ¡Óigame usted! “yo no hice nada malo”

RelacionadoNoticias

Edgar González

Las remesas caen 4.6% en México: bonanza en los flujos a países de AL

2 julio, 2025
Edgar González

Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

1 julio, 2025
Edgar González

“Alto grado de incertidumbre” en la economía mundial en 2025 y 2026

30 junio, 2025
Edgar González

Banxico baja tasa bancaria para enfrentar desaceleración económica mundial

27 junio, 2025
Edgar González

Total opacidad en el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

26 junio, 2025
Edgar González

Workrooms, espacios para empresas, exitoso modelo de Promociones del Parque

25 junio, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Trump: ¡Óigame usted! “yo no hice nada malo”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Claudia, a punto de darle en la madre al T-MEC

En ruta a la dictadura

Geolocalízame, pero con cariño

Pruebas de corrupción hay, voluntad de investigar, no

Voto PRI contra MC favor de Morena otros ausentes

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.