• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prevén otra alza a tasas; quedaría en 8%

Redacción Por Redacción
14 noviembre, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Banco de México lo anunciaría hoy

Todo parece indicar que el Banco de México anunciará mañana jueves un nuevo aumento a la tasa base, de 25 puntos, lo que pasaría de 7.75 % a 8%. La decisión tiene dos aristas: por un lado, se le envía un mensaje a los inversionistas internacionales de que traigan sus recursos a México, en donde reciben una buena tasa de retorno; pero por el otro lado, a los empresarios locales se les incrementan los intereses para sus préstamos a la inversión productiva, esto es, para la creación de nuevas fuentes de trabajo.

Por supuesto, en lo interno se amplifica el escenario de pérdida de confianza hacia el país por la creciente preocupación entre inversionistas y empresarios (nacionales y extranjeros) de que la administración del presidente electo tomará decisiones de política económica y financiera de forma discrecional y populista. Esto también se ha traducido en comentarios y ajustes por parte de las principales agencias calificadoras. Declaraciones sobre reducir las exportaciones mexicanas de petróleo, cancelación del aeropuerto de Texcoco, proyectos de iniciativas en el Congreso sobre el uso de las reservas internacionales y la eliminación de cobro de comisiones bancarias, han generado condiciones adversas y no envían una buena señal para las condiciones de inversión en el país. En fin, los inversionistas están a la espera del discurso y mensajes que se envíen durante la toma de posesión del presidente electo (1 de diciembre) y la aprobación del paquete económico 2019 (el envío es a más tardar el 15 de diciembre y su aprobación antes del 31 del mismo mes).

Multa COFECE a empresas transportadoras de valores

El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) determinó que las empresas Compañía Mexicana de Traslado de Valores (Cometra), SEPSA, Seguritec Transporte de Valores (Seguritec), Tecnoval de México (Tecnoval), Transportes Blindados Tameme (Tameme), Servicio Pan Americano de Protección (Panamericano) y Grupo Mercurio de Transportes (Grumer), así como 10 personas físicas que actuaron en representación de estas, cometieron prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la prestación de servicios de traslado, custodia y procesamiento de valores en el territorio nacional. Por ello, les impuso multas que en conjunto ascienden aproximadamente a 123.5 millones de pesos. COFECE encontró una práctica ilegal denominada “cuota de peaje”. Esto es el cobro que hacía una empresa de traslado de valores para permitirle el acceso a otra a sus instalaciones. Determinar precios mínimos de referencia para los servicios ofertados en el mercado, lo cual ocurría cada año. Segmentar el mercado mediante un acuerdo para respetar entre ellos a sus clientes durante los periodos de ajustes de precios. En caso de incumplirlo, implementaban un mecanismo a través del cual identificaban la pérdida y posterior compensación de estos.

Interesa a inversionistas la Zona Económica de Campeche

La Zona Económica Especial de Campeche muestra un gran avance. Ayer, precisamente, se entregaron reconocimientos a Pequeñas y Medianas Empresas que participaron en el Programa de Desarrollo de Proveedores y Gutiérrez Candiani. Titular del organismo destacó que el compromiso y trabajo de gobierno y sociedad será fundamental para darle continuidad al proyecto. Las primeras solicitudes de permisos por parte de empresas para para establecerse en terrenos privados de la ZEE consideran inversiones por aproximadamente 2 mil 903 millones de dólares (MDD) y una generación de aproximadamente 11 mil 200 empleos. De ese monto, hay compromisos de inversión de dos empresas por más de 90 MDD y la generación de un millar de empleos, en lo que se puede considerar un banderazo de salida. El desarrollo de la ZEE de Campeche contempla obras en 26 proyectos de infraestructura productiva ya identificados: 2 de energía, 4 de agua y 20 de transporte; que en conjunto implican una inversión superior a 12 mil 100 millones de pesos.

Banco Santander y el ITESM impulsan estudios bancarios

Banco Santander y el Tecnológico de Monterrey acordaron establecer un Data Hub, único en el país, que combinará el desarrollo de proyectos para innovar en servicios bancarios, con la formación de talento en el área de ciencia y analítica a través de una maestría conjunta. Este Data Hub tiene dos prioridades: desarrollar proyectos aplicables a la banca entre Santander y la comunidad del Tecnológico de Monterrey; y aportar a la formación y desarrollo académico en big data y machine learning dentro de esa casa de estudios.

Financiamiento de BANCOMEXT a AT Engine México

Por cierto, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) estructuró y negoció un crédito de 102 millones de dólares (mmd) para la planta aeroespacial AT Engine México, que generará más de 300 empleos directos de alta especialidad y atraerá inversiones para la cadena de proveeduría en el sector aeronáutico. Este crédito es parte de una inversión de 297 mdd realizada por AT Engine México, una alianza de las empresas Grupo Punto Alto (México) y Aerotech Peissenberg (Alemania) en Hermosillo, Sonora. La planta realizará maquinado de componentes de alta precisión para turbinas LEAP, una nueva tecnología de GE con mayor eficiencia en el consumo de combustible para aviones de última generación, así como para la renovación de turbinas actuales. La operación estructurada por Bancomext reafirma su posición como una de las instituciones líderes en el otorgamiento de crédito en el país. Como ejemplo, en uno de cada cinco aviones de la flota aérea comercial mexicana, el banco ha participado en su financiamiento, demostrando que la banca de desarrollo es fundamental para el progreso del país. Actualmente el saldo de la cartera de Bancomext es superior a 255,000 millones de pesos.

Continúa fluyendo a México la Inversión Extranjera Directa

Impresionante el crecimiento de la Inversión Extranjera Directa. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, de enero a septiembre de 2018 México registró 24,174.4 millones de dólares (mdd) por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), monto 11.1% mayor que la cifra preliminar del mismo periodo de 2017 (21,754.9 mdd). Los 24,174 mdd registrados de enero a septiembre de 2018 son el resultado neto de la suma de 28,999.5 mdd por concepto de flujos de entrada menos 4,825.1 mdd contabilizados como disminuciones de IED.

Durante el tercer trimestre de 2018 se captaron 4,135.0 mdd, cifra 27.7% menor que la cifra preliminar del tercer trimestre de 2017 (5,716.8 mdd) y que son el resultado neto de la suma de 8,655.3 mdd registrados como flujos de entrada menos 4,520.3 mdd en flujos de salida. Y durante la presente administración, la IED acumulada es de 198,733.5 mdd, cifra que ya supera en 26.1% la meta sexenal planteada en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (157,595.0 mdd), y es 52.4% mayor al monto originalmente reportado hace seis años correspondiente al mismo periodo transcurrido del sexenio anterior (130,422.1 mdd).

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Costo de gobernar antes del tiempo legal

Siguiente noticia

Bajo el espectro del terrorismo económico

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Bajo el espectro del terrorismo económico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.