• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Previenen senadoras y senadores que la Agenda 2030 no retroceda por C-19

Redacción Por Redacción
26 agosto, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Senadoras y senadores de la República participaron en el “Séptimo Conversatorio de Alto Nivel: Proyectos de legislación sostenible en materia de Agenda 2030”, donde expusieron los temas legislativos que se encuentran en el Senado relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Indicaron que la Agenda 2030 representa una hoja de ruta para que, desde el Congreso de la Unión, se impulsen las políticas encaminadas al desarrollo sostenible y que den respuesta a los desafíos producidos por la pandemia.

La senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, advirtió que debido a la pandemia generada por el Covid-19, es posible que los Objetivos de Desarrollo Sostenible puedan sufrir un retroceso.

Los efectos de la crisis sanitaria podrían tener repercusiones catastróficas para el bienestar de los países y las personas, expresó.

En este sentido, refirió que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), México tendrá un aumento de la pobreza del 42 al 50 por ciento del total de la población. Más de nueve millones de personas.

Asimismo, dijo que en el ámbito de movilidad y transporte, se tiene un panorama complicado, debido a los riesgos de contagio por la saturación. “Lo cual hace cada vez más necesario que se compartan las calles de manera ordenada”.

En esta materia, destacó que el desafío se encuentra en desarrollar una operación del transporte público, que tome como base los criterios que lanzó el Gobierno federal, para implementar una movilidad saludable, segura, sustentable y solidaria.

Patricia Mercado destacó que el Congreso tiene que iniciar la construcción del acuerdo para aprobar la Ley General de Movilidad, la cual tendrá que responder a las necesidades de coordinación entre entidades y municipios, para lograr estándares más amplios de movimiento.

Aunado a ello, aseguró que en la legislación es fundamental incluir de manera muy clara que la paridad de género se aplique en los organismos de gestión y planeación de movilidad y seguridad vial. “Desde el Senado tenemos el compromiso de legislar con esta perspectiva”.

La propuesta del Gobierno, agregó, alineada a la Agenda 2030, serán la base de los acuerdos a los que estamos comprometidos como Congreso de la Unión.

Subrayó que los objetivos de desarrollo sostenible servirán como una hoja de ruta que ayudará a encontrar las políticas que eviten que la pandemia siga produciendo más pobreza y deterioro en el país.

Las políticas encaminadas al desarrollo de ciudades resilientes, no sólo son una respuesta a los desafíos inmediatos por la pandemia, sino una forma de prepararnos para un futuro todavía incierto, donde tendremos que adaptarnos a realidades cambiantes.

En su oportunidad, el senador Américo Villarreal, de Morena, expuso el objetivo de su iniciativa sobre bancos de alimentos, la cual aborda acciones concretas relacionadas con diversos objetivos de la Agenda 2030.

Indicó que este tema toma especial atención en la actual coyuntura sanitaria, donde hay riesgos de incrementos de pobreza y disminución de la producción alimentaria. Explicó que el objetivo es reducir a la mitad el desperdicio de alimentos y evitar su pérdida en las cadenas de producción.

Dijo que disminuir en 50 por ciento el desperdicio de alimentos en México, permitiría alimentar tres veces al día, de forma sana, inocua y nutritiva, a 24.6 millones de personas que actualmente sufren de carencia alimentaria.

El senador refirió que en la actualidad México ocupa el segundo lugar en número de bancos de alimentos con 53 organizaciones. En cinco años, abundó, han rescatado millones de toneladas y beneficio de millones de personas; sin embargo, sólo se alcanza a 5.3 por ciento de la población que lo necesita.

Por ello, destacó la importancia de implementar políticas de rescate y donación de alimentos, a efecto de influir en la reducción del hambre y la pobreza. Señaló que en el país el volumen de alimentos desperdiciados es de, al menos, 20.4 millones de toneladas anuales, lo que equivale al 34.5 por ciento del total de lo producido.

Los bancos de alimentos son una respuesta para combatir la pérdida y desperdicio de alimentos y ayudan a erradicar la pobreza alimentaria. Son un mecanismo muy eficaz y de alta participación social, destacó el senador.
AM.MX/fm

 

The post Previenen senadoras y senadores que la Agenda 2030 no retroceda por C-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Aduanas decomisa 2.5 millones de pesos en divisas y relojes de lujo en aduanas de Tijuana, Nuevo Laredo y en el AICM

Siguiente noticia

Economía mexicana se hundió 18.7% en segundo trimestre de 2020; su peor caída en la historia

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Economía mexicana se hundió 18.7% en segundo trimestre de 2020; su peor caída en la historia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.