• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Priismo guinda

Redacción Por Redacción
7 junio, 2022
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

 

El régimen de la autoproclamada “cuarta transformación” celebra su victoria en las elecciones de este domingo en cuatro estados casi como si se tratase verdaderamente de la antesala directa a su permanencia en el poder presidencial en 2024.

No hay duda de que Morena se impuso claramente en esta jornada, en buena medida por las carencias de una oposición mezquina y sin propuestas que no conectó con el electorado. Pero hay que decirlo, en realidad nadie conectó con el electorado, pues la gente no salió a votar.

El abstencionismo predominó durante las elecciones de este domingo a pesar de que, a diferencia de una elección federal como la del año pasado, que no genera gran interés entre la población, esta vez se trató de comicios locales que, junto con los presidenciales, sí llaman la atención de los ciudadanos y los motiva para salir a sufragar.

No fue el caso. En Tamaulipas, donde se registró el más alto nivel de participación ciudadana, salió a votar 53.31 por ciento de la lista nominal de la entidad. Y de ahí, todo fue cuesta abajo. En Durango, el abstencionismo fue de casi 50 por ciento; en Hidalgo, superó el 52 por ciento; en Aguascalientes casi llegó a 55 por ciento.

Los casos más graves se presentaron en Quintana Roo, donde la abstención prácticamente llegó al 60 por ciento, y en Oaxaca, donde superó el 61 por ciento. Aunque en el caso de esta última entidad, influyó la devastación que dejó a su paso el huracán “Ágatha” días antes de los comicios y que incluso provocó enojo en algunas zonas afectadas, donde los damnificados reclamaron cómo era posible que llegara sin contratiempos el material electoral y no la ayuda humanitaria.

Y a pesar de lo cual –valga señalar- votaron por Morena, partido que apoyó la desaparición del Fondo para Desastres Naturales (Fonden).

Con esos niveles ínfimos de participación, la legitimidad de varios de esos próximos gobiernos será endeble, cuando no severamente cuestionable, pues no cuentan con una base real de apoyo popular que les dé soporte a la hora de enfrentar los múltiples y graves problemas que implica cualquier ejercicio de gobierno.

El principal saldo de la elección de este domingo es la certeza de que partidos y candidatos, en general, no le están diciendo nada al electorado. El PRI va en caída libre y en proceso de desaparecer en el corto plazo ante su suicida negativa a refundarse y, en cambio, reciclar más de lo mismo y de los mismos. La asociación de su nombre con la corrupción provoca un rechazo casi en automático del que parece imposible disociarlo. Peor aún, cuando sus líderes actuales corroboran que siguen siendo iguales, que no entendieron nada.

El PAN se sostiene como la principal fuerza opositora, pero debilitado por sus propios conflictos internos y por su incapacidad para trascender políticamente más allá de sus bases, limitadas a ciertos segmentos socioeconómicos e ideológicos que no lo hacen ver como una opción socialmente incluyente. El PRD prácticamente desapareció y vive de “prestado”, mientras que Movimiento Ciudadano lucra con el discurso opositor, mientras le sirve al régimen.

Morena parece vivir su “momento de gloria” gracias a la figura de su líder político, el presidente Andrés Manuel López Obrador, y sus programas clientelares.

Pero cuando aquél deje de figurar en el escenario público, se conocerá el verdadero nivel de aceptación de un organismo que no funciona como partido, sino casi como una secta en la cual no hay posibilidad de expresar disensos ni opiniones que se aparten del “dogma” de la “infalibilidad” del dirigente.

Lo cierto es que en su carrera de regreso al pasado, el lopezobradorismo ya logró la restauración de un sistema neohegemónico a nivel territorial y regional. Y lo más irónico es que lo ha hecho reclutando, postulando y coaccionando priistas. Si no lo cree, revise la biografía de los candidatos que contendieron en las elecciones del domingo y cheque a qué próximos ex gobernadores les ofrecerán cargos en la administración federal o en representaciones diplomáticas.

Al final del día, el priismo no se crea ni se destruye. Solamente se “transforma”. Nomás que en color guinda.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ha muerto el PRI ¡Viva MORENA!

Siguiente noticia

El inobjetable triunfo de Menchaca con el 61% de los votos a su favor

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Revocación de mandato: el tiro por la culata

28 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En sus narices

24 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Laboratorio de la regresión

22 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Fideicomiso “fantasma”

21 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

La ciencia del desdén

14 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desbordado por su negligencia

13 octubre, 2025
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

El inobjetable triunfo de Menchaca con el 61% de los votos a su favor


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.