• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Primer año: acumulación histórica de reservas

Redacción Por Redacción
29 agosto, 2025
en Roberto Fuentes Vivar
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Diario Ejecutivo

  • Primer año: acumulación histórica de reservas
  • La estabilidad le ganó al “desastre económico”
  • Industria, Acero, Tiempo, Empleo, Balanza, bancos

Roberto Fuentes Vivar

 

Si algo le duele a la oposición es que el cambio de modelo económico (de un neoliberalismo a favor de unos pocos al lema de “por el bien de todos primero los pobres”) no cayó en el “desastre económico” que preveían en el sexenio pasado y en el primer año del actual gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum.

El próximo lunes la presidenta presentará su primer informe -de 11 meses- y en materia económica tiene muchas cosas que presumir y que ya se han anunciado en varias ocasiones en la mañanera del pueblo:

-La inversión extranjera se encuentra en niveles sin precedentes.

-Las exportaciones mexicanas siguen aumentando  pesar de las restricciones de Donald Trump.

-El empleo formal está en niveles récord.

-El desempleo se ubica en los menores niveles de l historia contemporánea.

-La economía mexicana está alejada de la recesión, pese a los malos augurios de los especialistas.

-La moneda nacional, el peso, ha soportado con estoicismo todas las amenazas en su contra que se han presentado desde que tomó posesión la presidencia.

-El crédito fluye –aunque no como se quisiera- a los ciudadanos y hay un máximo histórico en tarjetas de crédito.

-Las tasas de interés han bajado y se ubican en 7.50 anuales, cifra que significa (por primera vez en la historia contemporánea) menos de tres veces la tasa de Estados Unidos.

-La inflación se acerca a la meta de tres por ciento y está en menos del doble (también históricamente)  del aumento de precios en Estados Unidos.

Esto son solo algunos puntos de un resumen sumario. Pero hay muchos datos más que demuestran que la economía avanza, en medio de un mundo turbulento generado por la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.

Pero hay otros datos económicos que generalmente pasan inadvertidos para los economistas y para la mayoría de la población.

Uno de ellos es que el peso -que poco antes de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum  muchos analistas auguraban que llegaría hasta a 25 pesos por dólar- se mantiene un una saludable cotización de 18.65, un peso menos que cuando la mandataria asumió el cargo y se encontraba en 19.70.

Otro es el de las reservas internacionales. Hasta la semana pasada, se ubicaban en 243 mil 353 millones de dólares, lo que significa que en un año han aumentado en  más de 17 mil millones de dólares, porque al cierre de septiembre de 2024 estaban en .226 mil 317 millones.

Estos 17 mil millones de acumulación de reservas en 11 meses no tienen precedente en la historia mexicana contemporánea, por lo menos en lo que va del siglo.

Lamentablemente no existen datos del sexenio de Vicente Fox y de la acumulación de reservas en el primer año de su gobierno. Con Felipe de Jesús Calderón Hinojosa aumentaron en siete mil 860 millones de dólares, con Enrique Peña Nieto crecieron 13 mil 055 millones en el periodo comparable.

Es decir que la acumulación de reservas en este primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum es, me atrevo a decirlo, la mayor en la historia general del país.

Si se toman en cuenta todos estos datos, se puede afirmar que la economía mexicana camina por el rumbo correcto, el de no olvidar a los de abajo, como se hizo durante cuatro décadas.

Pero eso le duele a la oposición. Por eso recurre a la violencia, ante la falta de argumentos y de un proyecto de país que supere al odio como discurso.

Dice el filósofo del metro: La economía no lleva a la violencia, el odio sí.

 

Gobierno comienza a proteger  la industria

Después de muchos años de desproteger  la industria, parece ser que ahora sí existe una política específica para el sector secundario de la economía y se vislumbra para apoyar a las empresas nacionales.

A través del Diario Oficial de la Federación, el Gobierno de México prohibió las importaciones temporales de 270 fracciones arancelarias o clasificaciones de productos relacionadas con las industrias del calzado, textil y azucarera.

La medida tiene  proteger a productores nacionales de calzado, textiles, (de todos los tipos incluyendo algodón y fibras sintéticas), fabricantes de prendas de vestir y de la industria azucarera que se enfrenta su mayor crisis en casi tres décadas.

La mayoría de las prohibiciones son para importadores temporales de estos productos que operan bajo el programa de la industria manufacturera y maquiladora de exportación, ya que se ha detectado un fuerte contrabando técnico que afecta a los industriales nacionales.

De ese total de clasificaciones de productos, la mayor parte corresponden a todos los tipos de calzado y textiles terminados, pues de acuerdo con los considerandos se trata de industrias altamente sensibles que han sido afectadas por los abusos de las maquiladoras que realizan importaciones temporales, pero venden productos terminados importados en el mercado nacional.

Las Cámara Nacional de la Industria del Calzado y de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato celebraron la prohibición a las importaciones y señalaron que la medida “representa un paso firme en la defensa de la producción nacional, el empleo y la legalidad”.

En el caso del azúcar, el secretario de Economía Marcelo Ebrard anunció el fin de semana pasado que se preparaba un plan de apoyo a este sector.

Dentro de las prohibiciones se encuentra el azúcar de remolacha, algunos tipos de azúcar de caña, la azúcar líquida refinada y azúcar invertido, los Jarabes aromatizados o con adición de colorantes y el Alcohol etílico en varias presentaciones.

 

Tianguis

Muy interesante que Máximo Bedoya, presidente de Teníu, en Estados Unidos desmitificó varios aspectos del comercio de acero con el vecino país del norte. El empresario, quien fue distinguido como Steelmaker of the Year, participó en el Steel Market Update (SMU), el foro más importante sobre las tendencias del acero y la industria. Ahí explicó que Ternium invierte cuatro mil millones de dólares en México. Uno de los mitos es que “la política arancelaria impulsada por Estados Unidos es suficiente para detener el comercio desleal de China” Al respecto consideró que una buena negociación del TMEC si podría frenar ese comercio desleal. Otro punto que desmintió es que la empresa automotriz China, BYD, está construyendo una gran planta en México. También dijo que Estados Unidos representa un 15 por ciento del consumo de acero de México, mientras que México representa el dos por ciento de consumo de acero en Estados Unidos. Esto quiere decir que la economía mexicana permite la sana competencia donde las empresas americanas pueden comercializar sus productos en México. También negó que .China está triangulando productos con México para Estados Unidos… El INEGI presentó este jueves la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo en donde se demuestran muchas diferencias de género en la vida diaria de los mexicanos. Por ejemplo que las mujeres trabajan más que los hombres y también estudian más. El promedio semanal del tiempo total de trabajo de la población de 12 años y más fue de 59.6 horas. Las mujeres trabajaron 61.1 horas y los hombres, 58.0. Estos datos incluyen las labores dedicadas al empleo productivo y las actividades no renumeradas. En el trabajo para el mercado, la participación masculina superó a la femenina en 26.7 puntos porcentuales. En el trabajo doméstico, de cuidados y voluntario, las mujeres dedicaron 21.5 horas más a la semana que los hombres.  Uno de los descubrimientos más interesantes es que, entre los adolescentes de 13 1 19 años, las actividades de estudio fueron de 1.6 horas más a la semana para las mujeres, que para los hombres. Mujeres y hombres de 20 a 29 años dedicaron 7.1 y 3.9 menos horas en promedio a la semana a las actividades de estudio que el grupo más joven. Algunas otras diferencias son que los Hombres usan más los medios de comunicación: 92.7 contra  90.8 de las mujeres… El presidente de la Asociación de Bancos de México, Emilio Romano, dijo que con la venta de activos de Intercam y CIBanco, el mercado bancario resolvió de manera efectiva la problemática relacionada con las acusaciones de lavado de dinero hechas por el gobierno estadunidense.  En conferencia, el presidente de la ABM informó que en dos semanas una comitiva de banqueros viajará a Washington, Estados Unidos, para tratar con autoridades financieras del país vecino temas relacionados con lavado de dinero o prevención de fraudes, pero no se abordarán directamente las acusaciones. “Estas acciones o estas transacciones se están dando desde el punto de vista totalmente privado. Son transacciones que están siendo acordadas y que se están dando de manera natural como consecuencia de estas órdenes… El INEGI informo este jueves que en julio las condiciones de empleo en México se encuentran saludables, con un menor desempleo y mejor situación laboral que hace un año. El reporte indica que se incorporaron 390 mil mexicanos a la Población Económicamente Activa que sumó 62.5 millones de personas. La tasa de desempleo se encuentra en 2.8 por ciento. En el mismo mes de 2024, fue de 2.9 por ciento, lo que significa una menor desocupación que en el mismo periodo de 2024. La tasa de condiciones críticas de ocupación que sirve de base para medir la precariedad laboral  fue de 33.3 por ciento, cifra menor a 36.7 por ciento de julio del año pasado… Por cierto que en otro documento, el INEGI informó que la pobreza laboral en México se ubicó en el segundo trimestre del año en 35.1 por ciento, cifra 0.1 por ciento mayor que en el mismo periodo de 2024, pero que significa la mitad del 55 por ciento en que se encontraba en 2018. La población en pobreza laboral (cuyo ingreso laboral per cápita es inferior a las LPEI, según el ámbito rural o urbano) aumentó 1.5 puntos en el ámbito rural, pero se redujo 0.1 unidades en el ámbito urbano. El reporte indica que entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025,  la pobreza laboral disminuyó en 22 entidades de la República. Durante el segundo trimestre de 2025, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de siete mil 596.46 pesos al mes y el ingreso laboral real por habitante creció 1.1 por ciento en un año… Baker McKenzie se afianza como el despacho de abogados líder en América Latina con máximas calificaciones de Chambers 2026, debido a que la firma global obtuvo reconocimientos en 51 áreas y 118 categorías individuales; mantiene “Band 1” en Comercio Internacional, y suma nuevas distinciones en Chile, México y Venezuela. Además, incorporó 13 nuevas abogadas y abogados rankeados y registró 25 promociones, de las cuales 8 subieron a las categorías superiores (Bands 1–2/Eminent/Star/Senior Statespeople). Chambers es el referente más consultado para contratar servicios legales: su edición de Latinoamérica cubre 19 jurisdicciones y forma parte de un ecosistema con metodología uniforme en 200 jurisdicciones a nivel mundial. Cada ciclo se alimenta de más de 220,000 entrevistas y encuestas con clientes y pares, además de información remitida por los despachos, lo que la convierte en un benchmark para quienes buscan a las y los mejores especialistas… México mantuvo en julio un ritmo ascendente en sus exportaciones, incluyendo las enviadas a Estados Unidos, a pesar de las restricciones impuestas por Donald Trump. El valor de las exportaciones de mercancías, en el séptimo mes del año crecieron a 56 mil 708 millones de dólares, monto superior en 4.0  por ciento al del mismo mes del año pasado. De acuerdo con el INEGI, las ventas de productos no petroleros aumentaron 5.2 por ciento y las enviadas a Estados Unidos crecieron 3.9 por ciento, que las dirigidas al resto del mundo avanzaron 12.2 por ciento. En julio se presentó un ligero déficit comercial de 17 millones de dólares. En los primeros siete meses del año la balanza comercial presentó un superávit de mil  416 millones de dólares. En el mismo lapso de 2024 registró un déficit de 12 mil 136 millones de dólares… Fantasy Lab, empresa mexicana trae de vuelta “Un Viaje al Mictlán”, una de las experiencias inmersivas más reconocidas y esperadas en la Ciudad de México que honra el Día de Muertos y relata el recorrido de las almas a través de los nueve niveles del inframundo mexica hacia el descanso eterno. A partir del próximo 26 de septiembre del 2025 en el nivel sótano dos del estacionamiento de Plaza Metrópoli Patriotismo en Ciudad de México niñas, niños, jóvenes y adultos podrán caminar a través de los nueve niveles del Mictlán en un recorrido de más de 60 minutos lleno de luces, arte, tecnología y tradición… El documental Código Indio llegó a Amazon Prime Video, y ya está generando conversación por la forma en que retrata la vida en las periferias, lo urbano y la cultura popular mexicana. Con voces como Alex Lora, Aczino y C-Kan, la serie se sumerge en música, arte urbano, mercados y mexología, mostrando un México auténtico, valiente y profundamente real. “Estar ahora en Amazon Prime confirma una tendencia clara: las culturas urbanas deben ser vistas, escuchadas y valoradas como parte esencial del corazón cultural de nuestro país. En un contexto donde las grandes producciones globales dominan las pantallas, son las historias locales, auténticas y con identidad propia, las que realmente logran generar una conexión genuina”, señaló Rodrigo Mendoza, Brand Manager de Cerveza Indio.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Trump y su experiencia

Siguiente noticia

Distracciones

RelacionadoNoticias

Roberto Fuentes Vivar

Pues sí, así pasa cuando sucede

27 agosto, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Fracasó campaña contra el INEGI por pobreza

25 agosto, 2025
Roberto Fuentes Vivar

CIBanco demanda al gobierno de EU

20 agosto, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Los Polos del Bienestar ya rinden frutos

18 agosto, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Una promesa y una proeza: reducir la pobreza

15 agosto, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Un clavo en el ataúd del México maquilador

13 agosto, 2025
Siguiente noticia

Distracciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Exorcismos y madrazos previos al Primer Informe

Narcoestado, versión Sinaloa

Zafarrancho “muestra lo que son”: CSP

“Alito” Vs Noroña, vil pandillerismo

President(a) defiende a impresentables ¿Porque se lo ordenan o…?

“Poza Rica: el recuento que desnuda la verdad”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.