• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Primero vándalismo, y ahora colapsaron la CDMX… ¿que sigue?

Redacción Por Redacción
8 octubre, 2019
en Abraham Mohamed
A A
0
27
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En varias partes del país, también hay enojo porque no se cumplen las promesas hechas

Por: Abraham Mohamed
mohacan@prodigy.net.mx

El gigantesco paro de los taxistas que colapsó la Ciudad de México y que se replicó en otras ciudades de 28 Estados de la República, es una muestra más de que la gente está muy enojada porque se sienten engañadas por los políticos que no les cumplen con nada de lo que les ofrecieron cuando andaban en campaña, a cambio de su voto.

Van apenas 10 meses del nuevo gobierno de López Obrador, y ya se siente, aparte del vacío de poder por la imparable delincuencia y la evidente impunidad, una enorme desilusión entre los millones de ciudadanos que votaron por él para hacerlo Presidente y por sus candidatos de Morena que ahora son gobernadores, senadores, diputados federales, estatales y también Alcaldes, síndicos y regidores.

La gente se siente engañada al extremo de que ya le reclaman en su cara al Presidente el incumplimiento de sus promesas y lo mismo hacen con gobernadores y demás caterva a quienes insultan en sus manifestaciones de protesta que cada vez se hacen más violentas inculpando a los anarcos que vandalizan dizque pagados por los “conservadores”, según la vocería oficial.

No está por demás recordar que “curiosamente” ninguno de esos tipos ha sido detenido hasta ahora para identificarlo oficialmente y proceder legalmente en su contra y así saber a qué grupo pertenecen, pero como eso no se ha hecho, prevalece el “sospechosismo” de ser una artimaña del mismo gobierno “moreno”.

Volviendo al tema del paro nacional de taxistas que colapsó la Ciudad de México y, como dijimos, también otras ciudades en 28 Estados del país, el líder nacional del Movimiento, Ignacio Rodríguez solicitó la intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador para resolver este gran problema de las que llaman “aplicaciones extranjeras”, o sea el servicio de Uber, Cabify, etc. etc. que, dijo, no solo es problema de ellos, los taxistas, sino de todo el país porque atentan contra la economía de los mexicanos pues además de delinquir contra el pasaje, no pagan al fisco nacional ni un solo peso de impuesto por el 25% que obtienen en el cobro de los servicios, llevándose íntegros esos recursos a los países donde están sus matrices.

Esa competencia desleal fue la que le expusieron a Claudia Sheinbaum desde que andaba en campaña para la Jefatura de Gobierno y a Andrés Lajous que se perfilaba para Secretario de Movilidad quienes les prometieron resolverlo, cosa que no se ha hecho.

Molestos los dirigentes del Movimiento Nacional de Taxistas coinciden en que “si a ellos les exigen cumplir con la ley, ¿por qué a las empresas extranjeras no? Y por el contrario, se les facilitan las condiciones para que operen ilegalmente”.
Refiriéndose a que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum dijo no entender por qué iban a hacer el paro pues estaba abierta una mesa de diálogo, el líder Ignacio Rodríguez sólo comentó que se hizo porque solo los han escuchado, pero nada han resuelto. “Ella igual que Lajous, saben que son ilegales. Así nos lo manifestaron cuando andaban en campaña y parece que ahora que son gobierno ya se les olvidó”.

Ya para terminar dijo el líder taxista: “Por ahora solo queda que el Presidente López Obrador quien llegó a Palacio Nacional con la bandera del cambio, de la lucha contra la corrupción y la promesa de que primero están los pobres, nosotros tenemos la esperanza de que así sea y confiamos en su intervención”.

Y sí, se dio la intervención presidencial, porque al filo de las 11 horas manteniendo los bloqueos en Insurgentes, Tlalpan, Reforma en la zona del Angel, en el Aeropuerto, en Santa Fé, en las salidas a Cuernavaca, a Hidalgo, Querétaro, etc. recibieron los líderes taxistas una llamada para reunirse dos horas después, a la 1 de la tarde, con el Subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta acordando lo siguiente:

1º.- Determinar si las actividades de las aplicaciones móviles que funcionan en el país son legales o no. Y aquí le va cuales son: Uber, Didi, Cabify, Taxify, Easy Taxi, Beat, Bla Bla Car, Yaxi, Easy Go, Carrot, Taxi Amigo-Ride Ejecutivo que aparte de la CDMX y Edomex también opera en Morelia, Papantla, Poza Rica, Veracruz, Xalapa y Guadalajara, igual que Avant que además de CDMX y Edomex presta servicio en León, Puebla, Querétaro, Toluca, Chihuahua y uff…solo te añado que el pasado 5 de Septiembre por Twitter, , la Jefa de Gobierno anunció que en apoyo de los taxistas, iniciaba el servicio de “Mi Taxi” en la App “Alameda Central” con 45 mil unidades ya registradas.

Pero a ver, a que más llegaron los molestos taxistas con el Subsecretario Peralta:

2º.- El funcionario federal propuso que si las aplicaciones resultaran legales, estas se hicieran genéricas, incluyéndose al Movimiento Nacional Taxista, soslayándose el argumento de los inconformes “que para operar un transporte público en Ciudad de México, se requiere de una concesión”.

Todo esto lo precisaron la tarde este mismo lunes los grupos jurídicos de los gobiernos de CDMX y Edomex, con los del Movimiento Nacional Taxista (MNT) mientras se levantaban los bloqueos de la ciudad, acordando volverse a reunir el próximo lunes para finiquitar lo convenido y firmar un compromiso con las autoridades, incluida la oferta de que habrá plataforma para el Movimiento Nacional de Taxistas.

3º.- Por no dejar, el gobierno capitalino solicitó a la Segob abrir una mesa de diálogo con los taxistas de otros Estados, para que hagan allá y no aquí sus protestas, aventando de refilón la balandronada de que Secretaría de Movilidad (Semovi) a cargo de Andrés Lajous ha tomado medidas para acabar con la corrupción en trámites relacionados con las concesiones de taxis, como la digitalización de la Revista. Presumió además lo que ya te dije párrafos arriba, que ya está disponible la primera fase de una aplicación telefónica gratuita del Gobierno capitalino para taxistas en Ciudad de México la cual estará lista a finales de este año. Esto es con la finalidad de cerrar la brecha entre los servicios de aplicación y las concesiones de taxis.

Finalmente creo que así como se colapsó la Ciudad de México por el bloqueo de los taxistas, quien vive colapsada es la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por tantos problemas difíciles de resolver para ella porque es posible que haya alcanzado su nivel de incompetencia, como lo establece el Principio de Peter, pues está claro que sin la intervención del Presidente que instruyó a la Secretaria de Gobernación quien a su vez comisionó al Subsecretario Ricardo Peralta para tratar este grave problema del bloqueo de los taxistas, la CDMX quien sabe por cuánto tiempo se hubiese mantenido desarticulada, trastornada por el caos, con pérdidas incalculables, y todo por la evidente incapacidad de la Jefa de Gobierno.

La gran pregunta de los capitalinos es….¿y ahora que sigue….?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rosario Ibarra de Piedra símbolo de la lucha por la justicia en México

Siguiente noticia

¿Y qué haremos con Yeidckol?

RelacionadoNoticias

Abraham Mohamed

Daña a México y a la Presidenta sostener a Morenos delincuentes en cargos públicos

13 mayo, 2025
Abraham Mohamed

Los 10 Mandamientos de la Presidenta Sheinbaum para militantes de Morena son un hito en la historia de México

6 mayo, 2025
Abraham Mohamed

Tirante la alianza Morena-PT

28 abril, 2025
Abraham Mohamed

Las elecciones del PJF el 1 de Junio, y del 2027, serán referentes para el futuro de Morena

9 abril, 2025
Abraham Mohamed

Con el Plan México 2030 se evitará el colapso económico del país

3 abril, 2025
Abraham Mohamed

Alto costo podrá tener

26 marzo, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

¿Y qué haremos con Yeidckol?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.