• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Privilegiado

Redacción Por Redacción
6 septiembre, 2024
en Carlos Ferreyra
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

De memoria

Carlos Ferreyra

 

No todo en la vida puede ser infortunio; también, ocasionalmente, aparecen algunos hechos que le dan a uno la calidad de privilegiado.

Mi escritor predilecto es, naturalmente, José Rubén Romero, y enlisto las causas:

Vecino en Tacámbaro de mi madre, María Elena Carrasco Sandoval, imprimió su primera obra poética en la imprenta del abuelo Rafael. Además, su personaje emblemático “Pito Pérez” existió, pero fue un sujeto rechazado por su familia, que era gente de alcurnia. De las obras de Romero, destacó la existencia del librado “Barajas”, que algunos insistían en llamar Libidiano por primer nombre, pero todos coincidían en llamarlo “Moscan Lechi”.

Don Librado, tío abuelo casado con una hermana de mi abuela materna, era de un moreno acharolado y, como suele suceder, gustaba vestir ternos inmaculadamente blancos y solo los zapatos en dos colores: blanco y negro o blanco y café.

Otro personaje del memorioso escritor michoacano fue don Salustio Amezcua, cuyo hijo, “Tuto”, era mi buen amigo en Sahuayo, donde eran propietarios de la botica. No existían las farmacias ni la medicina de patente.

Las travesuras de “Pito Pérez” fueron legendarias en Ario, donde vivía Librado; Tacámbaro, donde se originó la rama Carrasco de mi familia; en Pátzcuaro, y en las iglesias de la meseta Tarasca, donde el inquieto aventurero acostumbraba treparse a los campanarios para tocar arrebato, anunciando su presencia en el poblado.

Varios otros personajes pude conocer, pero solo con los mencionados sostuve una cierta cercanía amistosa. En el caso de Librado, conviví toda mi infancia con sus hijos Joaquín, Daniel, Enrique y la adorable tía Sofía, “Chofi”.

Ellos no le daban importancia a las novelas de José Rubén Romero porque decían que todas eran parches de las “plantillas” recogidas en voz pública. Plantillas le llamaban en aquel tiempo a cuentecillos y leyendas no siempre ciertas de sucedidos y personajes en Michoacán.

Como sea, haber conocido e inclusive haber tratado personalmente algunos de los sujetos literarios de las memorias de Romero significó un privilegio que se repetiría a través del tiempo.

Ya adulto, cuando como periodista me relacioné con varios escritores, aunque ninguno utilizara personajes de la vida real, hago excepción de Fernando Benítez y su novela “El agua envenenada” porque en la revuelta que provocó el hecho cruzábamos por la antigua capital del reino de Tajimaroa, actual Ciudad Hidalgo; transitábamos rumbo a Morelia y cruzamos cuando incendiaban la residencia del cacique de la Peña.

 

Naturalmente, conocí y sostuve amistad con los autores de las crónicas del 2 de Octubre, excepto la “Pony”, cuyo descarado plagio de las memorias de Luis Gonzales de Alba terminó por hacer creer que su hermano había muerto durante los sucesos. Falso. Andaba en otros enredos.

Emanuel Carballo, autor de la magistral obra “Protagonistas de la literatura mexicana”, fue conducto para conocer a muchos otros escritores, pero en verdad no todos dejaron huella.

Luis Spota, con el que colaboré en la emisión de su programa de TV “Cada noche lo inesperado”, me asombró por la facilidad con que manipulaba lo que se decía públicamente sobre la sucesión para hacer su serie de obras bajo el genérico de palabras mayores.

Tuve amistad con escritores jóvenes, pero solo resaltaría a Luis Carrión y su premiada novela “El infierno por todos tan temido”, obra que queda incluso como denuncia de una etapa de la asistencia social en varios países.

Orlando Ortiz, “La violencia en México” otro gigante de las letras nacionales.

Otros amigos escribieron novelas que fueron muy menores y no quedarán en el recuerdo de nadie.

Lo mismo, considero un privilegio cuestionable o no el haberlos conocido.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Anthony dice: “Me odio por ser autista… y, a veces, también siento odiar a mi madre biológica…”

Siguiente noticia

JAVIER CORRAL un PROFUGO de la JUSTICIA preside ¡COMISION de JUSTICIA!!

RelacionadoNoticias

Carlos Ferreyra

Joel y los libros

2 mayo, 2025
Carlos Ferreyra

Adiós…

14 noviembre, 2024
Carlos Ferreyra

El burro y la noria

18 octubre, 2024
Carlos Ferreyra

La patria

18 septiembre, 2024
Carlos Ferreyra

Desolación

14 septiembre, 2024
Carlos Ferreyra

Olguita la calabaza…

28 agosto, 2024
Siguiente noticia

JAVIER CORRAL un PROFUGO de la JUSTICIA preside ¡COMISION de JUSTICIA!!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.