• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proceso electoral 2025; con equidad, neutral e imparcial

Redacción Por Redacción
8 enero, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

Es de esperarse que exista la voluntad del OPLE, instancias administrativas y normativas en Veracruz y todos los entes responsables del control y la evaluación en la administración pública en su conjunto, para blindar electoralmente el proceso municipal 2025.

Desde hace varias semanas el OPLE instaló el Consejo General relativo al proceso municipal próximo y en el cual se estarán renovando los 212 ayuntamientos.

Es evidente que hay adelantados y acelerados -como siempre- y que ponen en riesgo la transparencia, y es que la burocracia no debe soltarse ni exponerse a posibles observaciones y sanciones, que llevarían a manchar el proceso en términos de equidad, neutralidad e imparcialidad.

La comunidad de servidores públicos -municipales, estatales y federales- en Veracruz, podrían evitar caer en la conformación de un pelotón chiflado, de no cuidarse en términos de un posible y abierto proselitismo -en horario y días hábiles- sea en favor de ellos mismos u otros.

Los servidores públicos de superior jerarquía en las estructuras humanas de gobierno están en condiciones de concretar sus aspiraciones o promoverlas, pero dentro del marco legal establecido.

Además, administrativos y jurídicos e igualmente los órganos internos, muy seguramente ya habrán de estar diseñando esquemas de prevención y contención que orienten a la comunidad burocrática, sea por la razón de participar activamente o en apoyo de algunos personajes: mujeres y hombres.

La observación para respetar los lineamientos vigentes en la materia electoral, favorece al proceso a partir de evitar saltarse a los mecanismos establecidos para la prevención, la investigación, la corrección y por eso, será necesario proveer elementos de blindaje y en su caso, sancionar los hechos y conductas cometidas por servidores públicos que vulneren los principios constitucionales y las reglas a las que están obligados a no dejar de observar, pero aquí es vital que las áreas de administración, en lo jurídico y el control no dejen de estar coadyuvando al enriquecimiento de una venidera jornada ejemplar en todo el trayecto del proceso.

DE SOBREMESA

Equidad, neutralidad e imparcialidad es lo que se espera en la conducta de los servidores públicos en todas sus modalidades de contratación -base, confianza, honorarios, entre otros- y todo ello favorecerá a la contienda desde lo interno.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

No es de sorprender que las pasiones se enciendan en nuestros procesos municipales, ni será hoy la primera ocasión ni la última, en la que muchos servidores públicos traten de sacar ventaja ante sus adversarios, pero es bastante grave que quienes deben cuidar a compañeros servidores públicos, dejen huellas que pueden llevarles a exponerlos.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

Todos los partidos tienen obligación política, moral y legal de cuidar a sus militantes y simpatizantes, y juntos, el no promover y hasta evitar polarizar el ambiente pre y electoral, y que deje de alimentar posibles denuncias, con la presentación de pruebas y sanciones que lleven a la destitución de algún o algunos servidores públicos.

Recordemos que la Ley en materia electoral tiene bien definido los actos anticipados de precampaña, como las expresiones que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento y antes del inicio del proceso electoral formal, y eso hace focalizada la participación de los servidores públicos de manera abierta y presumiblemente los convierte en sancionables, de ahí que los titulares administrativos, en lo jurídico y el control interno, pueden edificar toda posibilidad de prevención en camino a las elecciones de junio 2025.

El blindaje electoral y la capacitación a la burocracia siempre es efectiva si todas las partes asumen su tramo de control y a tiempo.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

¿Habremos de ser testigos de sanciones en el universo de actores del proceso actual que incluye candidatos, candidatas y servidores públicos por observancia de la ley?

¿Aspirantes a candidaturas, será que continúen sin cuidado de que sean monitoreados y les verifiquen caer en el activismo sin el temor de llegar a resultar fiscalizados (as) y/o sancionados (as)?

¿Se atreverían a perder de vista que el actual gobierno siempre promovió, exigió y luchó, por el establecimiento de normas para la equidad en las contiendas, y que así debió ser y ahora, así debe ser?

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Inseguridad: el miedo se exhibe en las respuestas a la amenaza

Siguiente noticia

¿Se produce o no fentanilo?

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Crecen ofertas de trabajo falsas; aumenta la inseguridad social

12 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

10 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fidel Herrera Beltrán; personaje irrepetible

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

¿Se produce o no fentanilo?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.