TRANSICIÓN
“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.” Platón
Oswaldo Villaseñor
Cuál declaración será peor para entender por qué los productores agrícolas y transportistas están en las carreteras exigiendo precios justo para sus cosechas y seguridad en las carreteras.
La Secretaría de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez dijo lo siguiente: “Estos líderes tienen carpetas abiertas desde hace muchos años, por obstrucción de vías principales; incluso algunos de ellos han estado detenidos. Ellos tienen toda una historia de bloqueo de carreteras. No nacimos ayer”, advirtió.
Además, Rosa Isela Rodríguez acusó que este tipo de Movimientos persiguen intereses políticos y que en todo momento la SEGOB ha estado abierta al diálogo.
¿Fue una amenaza la que le lanzó Rosa Isela Rodríguez a los líderes del Frente de Rescate al Campo? Quien la escuche dirá que si, que fue una amenaza directa.
La otra respuesta es la que dio la presidente Claudia Sheinbaum quien la tuvo que hacer de “Rubén Aguilar” aquel personaje que tenía que aclarar lo que decía el presidente Vicente Fox y decía: “Lo que Fox quiso decir”.
Así la presidente Sheinbaum. Primero aclaró lo que Rosa Isela quiso decir”. ¿Es delito bloquear carreteras? Si, si es delito, se contestó. Aún así, la posición del gobierno no es perseguir a nadie por manifestarse.
“Lo que sí quiero dejar en claro, es que no tienen porque manifestarse si el gobierno tiene abierta una mesa de diálogo constante”. Hasta ahí.
En sus palabras, está la gravedad del caso. Ninguna de las dos habló de la voluntad de resolver las demandas de ambos sectores. A lo más que llegó la presidente Sheinbaum, es a mostrar una gráfica para decir que han reducido en un 54% los delitos en las carreteras. Desde luego son los números alegres que para todo tiene el gobierno.
Los transportistas a quienes matan o en el mejor de los casos les despojan sus trailers con todo y mercancía, tienen otros datos. Ya no aguantan la inseguridad y las extorsiones de las autoridades que supuestamente están para cuidarlos.
Los productores ya no quieren mesa de diálogos, ya han tenido muchas. Lo que quieren son respuestas positivas a sus demandas. No puede haber diálogo cuando el gobierno se niega a resolver demandas e intenta imponer su voluntad. ¿O lo toman o lo dejan?
1.-Hace aproximadamente dos semanas atrás, tras salir de una de tantas reuniones en SEGOB y con presencia del Secretario de Agricultura, los líderes de los productores anunciaron que no hay voluntad del gobierno y se irían a radicalizar las acciones de protesta.
A lo largo de estos días, las organizaciones de productores buscaron el apoyo de los diputados federales para evitar ir a las carreteras. Tampoco lo encontraron.
Luego anunciaron el paro conjunto con los transportistas y tampoco el gobierno reaccionó. Dejó que todo siguiera su curso.
La solución está relativamente fácil. Es un problema de dinero que se resuelve con dinero. Ningún gobernante mexicano ejerció un presupuesto tan grande como los de la 4T y nunca en la historia han existido tantas carencias como ahora.
El último presupuesto de Peña fue de 4.2 billones y había dinero para todo. Claudia tendrá 10. 2 billones y no hay dinero para el pueblo, pero si para lo que a ellos les interesa.
El hartazgo de encontrar un gobierno frío, insensible a las demandas, es lo que calentó la sangre de los productores y transportistas que hoy están en las carreteras.
2.-Ayer la Secretaría de Gobernación reportó que en total hubo 29 bloqueos en 17 estados del país.
La @SEGOB informó que los transportistas y los productores realizaron cierres totales y parciales en carreteras federales y estatales, así como tomó oficinas aduanales y algunas instalaciones empresariales afectando la movilidad, el abasto y actividades laborales.
Y aquí viene la trampa que les pone a ellos mismos la soga al cuello. “El Gobierno federal reiteró que no había motivo para los bloqueos, pues hay mesas de diálogo abiertas y más de 200 reuniones recientes con productores y autoridades”.
¿O sea en 200 reuniones no ha habido la voluntad de atender y dar solución a las demandas de los productores? ¿Y todavía el gobierno se pregunta porque los productores y transportistas están en las carreteras?
El gobierno no tiene la voluntad de apoyar a un sector al cual a abandonado a su suerte.
3.-En el 2022 las condiciones del mercado internacional llevaron a que el productor vendiera su cosecha en 7400 pesos la tonelada de maíz. Eso obligó a que el precio de la tortilla subiera en todo el país. En el centro donde se usa maíz amarillo subió hasta los 23 pesos y en el norte donde se usa maíz blanco hasta los 27 pesos.
La excusa fue que subió el precio del maíz.
En los años siguientes a la fecha, el precio de la tonelada del maíz cayó hasta los 4 mil 500 pesos, pero el precio de la tortilla no bajó. Se mantuvo igual o bien subió. Hoy en algunos estados el precio subió hasta los 32 pesos.
Todavía en el mes de marzo, el kilo de la tortilla subió de precio alegando la escasez de maíz blanco por la sequía, pero el precio pagado al productor anda por debajo de los 5 mil pesos. ¿Entonces cómo está eso?
El industrial alega alza en insumos como combustibles, Luz Eléctrica, cargas impositivas más altas entre otras cosas. Ellos sí fueron escuchados y se les permitió el aumento al precio de la masa y de la tortilla.
El productor no sólo ha sufrido aumento en los precios de insumos, sino además, ha experimentado la baja en el precio de la Tonelada de maíz. ¿Y ellos porque no son escuchados?
4.-Lo cierto es que ayer, el país estuvo en un caos y el gobierno en lugar de dar respuesta a las demandas de los productores y transportistas, los amenazó y desacredito su lucha.
Para hoy, el gobierno volvió a citar a una nueva reunión a los líderes del movimiento. Ahora los productores quieren que los funcionarios dejen sus oficinas y vengan a los estados para que conozcan la realidad que vive el campo mexicano.
Lo cierto es que 200 reuniones o más ya son muchas. Lo que se ocupa es una respuesta a las demandas y esas las puede hacer la Presidente Sheinbaum en su mañanera, la Secretaria de Gobernación y el de SADER sin necesidad de una nueva reunión.
Por lo pronto hoy, el país cumplirá su segundo día de caos en las carreteras y los productores seguirán con la sangre caliente siempre y cuando el gobierno siga frío e indiferente.
Veremos que sucede.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- “Yo no entender” dijo el gringo.
La reforma a la ley nacional de agua que pretende aprobar el gobierno de Morena contempla sanciones penales para quien tenga en pozo y a su criterio haga mal uso del agua.
El gobierno aclara en un spots de publicidad lo siguiente. “Es falso, pero si lo tienes, se invita a que lo regularice, que contrate asesoría legal para realizar el trámite de forma correcta ante la Conagua para que así ya tenga certeza de poder tenerlo. Hoy mucha, pero mucha gente en el medio rural tiene un pozo con la certeza de que no tiene ningún impedimento legal para hacerlo. El agua la usa para regar sus patios y el agua se regresa al subsuelo de donde salió.
¡Ah… aclara! Las sanciones penales ya existen! Jajaja… que barbaridad.
OTRO PASITO.- Ya empezó de nuevo el bloqueo de las carreteras. En la caseta de El Pisal o Platanera en Culiacán ya se cerró el tráfico vehicular.
En otros estados las acciones de bloqueo de carreteras ya empezó. Los líderes ya no quieren ir a ver a Rosa Isela a la Segob después de sus amenazas de ayer. Pueden ser víctimas de una traición.
Hoy piden que Rosa Isela venga a los movimientos en los Estados y traiga respuestas.
¿Usted cree que Rosa Isela venga a los bloqueos? Ufff…
UN PASITO MÁS.- Otra vez “le parió la cochi” a la presidente Sheinbaum. Y es que hoy las mujeres inician su celebración de 16 días de activismo en defensa de los derechos de las mujeres y del fin de la violencia hacia las mujeres y de género.
La historia dice que han sido las mujeres quienes han cimbrado al gobierno de la 4T precisamente por la falta de resultados en sus demandas.
Bastara en México con que Claudia ya sea presidente y Fátima Bosch Miss Universo. ¿En ellas dos ya se sentirán representadas todas las mujeres de México?
Veremos que sucede en estos 16 días.
Habrá que estar pendientes.
PASITO CHÉVERE.-
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:30 a 2 de la tarde y sábados de 11 a 12.
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información




