• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores de glifosato presionan a México

Redacción Por Redacción
19 junio, 2020
en Edgar González
A A
0
20
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Advierten que su prohibición, afectará producción de alimentos

Mientras la SEMARNAT, mantiene la prohibición para importar glifosato por contaminante, las empresas que producen el herbicida lanzaron una campaña de relaciones públicas, tratando de presionar a las autoridades para su aceptación y advertir al público que “de no permitir el uso del glifosato la producción de alimentos en México podría caer hasta 40 por ciento lo que provocará desabasto, aumento de precios de los productos de la canasta básica, y el empobrecimiento de los productores del campo, entre otros problemas”. Los empresarios advierten que “si no se logra un acuerdo pronto sobre el tema del glifosato, están en riesgo las cosechas de frijol, maíz, arroz, tomate, cereales, verduras, frutas, café y demás alimentos del campo, lo que podría obligar al país a importarlos con el consecuente aumento de precios de esos productos y sus derivados, uno de ellos, la tortilla.”

Al respecto Francisco Ortiz Malcher, Presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos A.C. (UMFFAAC), y Cristian García de Paz, Director Ejecutivo de la organización Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, A.C. (PROCCyT), propusieron una mesa de diálogo en el que -con bases científicas-, se discuta sobre el futuro del uso del glifosato en México. Pero urgieron a que se lleguen acuerdos, porque las reservas que existen de ese producto están por acabarse luego de que la SEMARNAT prohibió su importación desde noviembre de 2019, y el ciclo de siembra en nuestro país ya comenzó. Señalaron que el glifosato ha sido motivo de estudio durante más de 40 años en todo el mundo, determinándose que su uso no implica riesgo para el medio ambiente ni la salud pública.

El glifosato no es tan necesario en la producción de alimentos.

la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer que, durante el primer cuatrimestre del año, la balanza comercial de productos agroalimentarios que comercializa México con el mundo tuvo un repunte de 11.68 por cierto, en comparación con el mismo periodo de 2019. En efecto, de entre enero y abril de este año la balanza comercial agroalimentaria registró un saldo a favor por cuatro mil 843 millones de dólares, cifra superior en 506 millones de dólares con lo reportado en el mismo lapso de 2019. En estos cuatro meses de referencia, las exportaciones agroalimentarias (incluye productos agropecuarios y agroindustriales) totales alcanzaron los 14 mil 092 millones de dólares, un aumento de 5.58 por ciento en términos anuales, y un comercio agroalimentario global por 23 mil 341 millones de dólares. En lo que corresponde a la balanza comercial agropecuaria (producción primaria), ésta obtuvo un incremento de 14.5 por ciento (con lo que alcanzó un superávit de tres mil 056 millones de dólares –un aumento en términos absolutos de 437 millones de dólares, en relación con igual periodo de 2019 y exportaciones totales por siete mil 324 millones de dólares, 6.35 por ciento más que en el mismo lapso del año previo.

Acuerdo de asociación AHMSA y Grupo Villacero.

Inversionistas locales e internacionales celebraron la noticia de “un acuerdo de asociación” entre Altos Hornos de México (AHMSA), de Alonso Ancira y Grupo Villacero, de Julio Villarreal. Este acuerdo -no hay duda- sumará sus sinergias operativas y consolidará su capacidad en producción y proceso de acero. El acuerdo signado por Ancira y Villarreal, también comprende obligaciones financieras que permitirán a AHMSA resolver pasivos y capitalizarse a través de la captación de recursos frescos, con el propósito de asegurar su continuidad operativa en el largo plazo. Se habla que Villacero inyectará 300 millones de dólares en capital de trabajo a AHMSA.

Recomiendan la ingesta diaria de Omega 5, Nanoemulsionado.

Especialistas en el tratamiento de adultos mayores, recomendaron la ingesta diaria de Omega 5, Nanoemulsionado, conocido en el mercado con el nombre de GranaGard, que provoca que las neuronas cerebrales tengan más energía y ayuden a que nuestro organismo tenga una mayor fortaleza y una mejor condición. Esto, por supuesto, incluye el que seamos capaces de reaccionar de manera eficiente ante situaciones atípicas, como estar aislados por una pandemia. El Omega 5 nanoemulsionado, que proviene del aceite de la semilla de la granada roja, es considerado uno de los antioxidantes naturales más potentes que se conocen actualmente.

“El Omega 5 nanoemulsionado, -comenta el doctor Ignacio Orozco, Director de Relaciones Interinstitucionales de la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría-, ha demostrado, experimentalmente, un efecto neuroprotector, con mejora en la producción de energía en las células del cerebro. Dado el alcance del Omega 5, por estar en nanoemulsión, se puede estimar que hace algo similar en todas las células, incluyendo las del pulmón. Al final, el producto, de manera indirecta, favorece que cada órgano y elemento del cuerpo estén mejor preparados para reaccionar ante condiciones estresantes, como las provocadas por el aislamiento, o por los ataques virales y otras infecciones”.

Producirá Elite mascarillas tipo quirúrgicas; donará 450 mil cubrebocas.
Elite, que forma parte del grupo CMPC, especializado en productos de higiene y cuidado personal, inauguró su máquina para fabricación automática de mascarillas tipo quirúrgicas, máquina que está instalada y operada en su planta en García, Nuevo León. Son 450 mil cubrebocas lo que serán donados al gobierno del estado de Nuevo León, mientras que 200 mil se entregarán al Instituto Mexicano del Seguro Social y 50 mil serán para García, municipio de Nuevo León; esto, con el objetivo de apoyar a instituciones de salud en su batalla contra el COVID-19. Es importante señalar que el proceso de fabricación es completamente automatizado, es decir, no existe intervención humana en su elaboración; lo que garantiza alta exigencia sanitaria y tendrá una capacidad de entre 60 y 80 mascarillas por minuto. Cada mascarilla cumple con los estándares internacionales.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los morenos los prefieren verdes

Siguiente noticia

La nueva democracia en tiempos de la 4T

RelacionadoNoticias

Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

La nueva democracia en tiempos de la 4T


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.