• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores de leche intensifican acciones de bloqueo; Sedesol y Liconsa omiten pagar 8 pesos por litro

Redacción Por Redacción
28 febrero, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de febrero (AlmomentoMX).-  La falta de capacidad de negociación del secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, que ha hecho caso omiso a la solicitud de pagar 8:00 pesos el litro de leche, ha derivado en enojo de más de 10 mil productores que aportan su producto a la empresa LICONSA, y a alrededor de 140 mil que la entregan a la industria privada, por la falta de un precio de referencia, señaló Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche.

En varias zonas del país los compradores aprovechan esta coyuntura para pagar precios que oscilan entre 2.00 y 3.00 pesos por litro. “En muchos casos no la compran y en otros la reciben, pero sin el pago respectivo”, lamentó el dirigente, y apuntó que esto ocurre por tratarse de un producto perecedero, y no se cuenta con redes de frío.

Destacó que, en los próximos días, los productores de al menos 15 estados intensificarán acciones de bloqueo y obstrucción de carreteras y caminos de acceso a ciudades y comunidades donde operan plantas de recepción de leche.

Reiteró Álvaro González que “la nula respuesta de la SEDESOL a la demanda de los productores de leche de pagar un precio de recepción de 8.00 pesos por litro, ha generado coraje creciente que obligará a los productores a tomar medidas radicales de protesta.

La revisión del precio de recepción de leche se ha convertido en un problema que afecta a la producción de este alimento todos los años, expresó el dirigente y dijo que normalmente el precio que establece LICONSA sirve como referencia para que la industria de lácteos lo reconozca.

Puntualizó que, a pesar de que no existe un “precio de garantía” (desapareció desde hace más de 25 años) se sigue una costumbre de que la industria se apega al precio que paga la empresa LICONSA, regularmente bajo e incluso insuficiente para recuperar costos de producción y “lo que nunca ha querido reconocer LICONSA ni SEDESOL, es el derecho a tener una utilidad para el productor”.

“Como ellos, los de Desarrollo Social y LICONSA, se la viven del presupuesto federal, no les importa que 600 mil pequeñas unidades productivas de leche, y más de un millón de empleos en la actividad, se hayan perdido por incosteabilidad productiva de leche”, dijo.

“Esta falta de incomprensión y solidaridad, ha costado a los productores mexicanos 46 mil millones de pesos en 20 años, solamente en la diferencia de lo que les pagan y lo que cuesta producir leche. Este tiempo es equivalente con la vigencia del TLCAN”, expresó.

Lo lamentable es que las autoridades nacionales como la Secretaría de Economía,  “sean cómplices o rehenes del cartel de la leche; tal parece que le dictan la tarea de autorizar las Normas Oficiales, para manipular los productos que, dicho sea de paso, están muy lejos de ser puros o genuinos.

Además, en los tratados de libre comercio como el TLCAN, TLCUEM y el nuevo TPP, ante todo los negociadores mexicanos defienden a morir intereses extranjeros y particularmente del sector industrial, nunca al pequeño productor. “Son capaces de dar la vida por el uso de denominaciones de origen, como es el caso del queso  manchego, a cambio de que nos envíen leche en polvo descremada, con la que engañan y defraudan a los consumidores mexicanos. Esto ocurre con el TLCAN.

“Con los pequeños y medianos productores de leche, añadió, ocurre una vez más la crónica de una muerte anunciada para 149 mil productores no socios de las empresas lácteas del país. Eso esperamos con las re-negociaciones que ha inventado el señor Ildefonso Guajardo, con cargo al furibundo Donald Trump”.

En 2017 se importaron cifras históricas de  leche en polvo, principalmente sobrantes de EU, que ya no la consideran apta para su consumo, por un volumen de 330 mil toneladas.

Insistió en que, hoy, el costo por litro en México, es de $7.30 y se necesitan cuando menos para subsistir 0.70 centavos por litro, lo que daría un ingreso, muy poco, por cierto, al 70% de los productores del país.

La diputada Evelyng Soraya Flores Carranza (PVEM) pidió a las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) que atiendan y agilicen su respuesta a la petición de los productores de leche en Jalisco de ajustar el precio del litro del lácteo a ocho pesos.

“Es un tema que se ha estado revisando desde el año pasado y no hay respuesta, no hay sensibilidad. Es una tema que se debe atender y exhorto nuevamente a las autoridades para agilicen la respuesta”, señaló en declaraciones a la prensa.

La también secretaria de las comisiones de Desarrollo Social y Ganadería, sostuvo que ante el incremento de los costos de producción, se ha vuelto insostenible esta actividad económica.

“Recordemos que el principal alimento de los animales es el maíz amarillo que lo importamos a Estados Unidos y ha tenido sus altas; el diesel que lo ocupan para mover los tractores y trasladar la leche, ha tenido incrementos y se ha vuelto insostenible también”, precisó.

Agregó que, además, los acopiadores de leche, que recogen el lácteo, realizan sus pagos en plazos muy largos, lo que contribuye a que los productores retrasen sus pagos de la materia prima que se requiere, como el forraje.

Flores Carranza, diputada por Jalisco, refirió que esta entidad aporta el 53 por ciento de la producción de leche y en estos momentos se les paga alrededor de seis pesos el litro de leche y el costo de producción es aproximadamente de 7.45 pesos.

Recordó que ante esta “lamentable atención” por parte de las autoridades, los productores han realizado diversas manifestaciones y cierres en las principales carreteras de Jalisco, afectando a terceros, como la única manera de hacer presión para que sus demandas sean atendidas.

AM.MX/fm

The post Productores de leche intensifican acciones de bloqueo; Sedesol y Liconsa omiten pagar 8 pesos por litro appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Atiende Programa Escuelas al CIEN dos mil 668 escuelas afectadas en 10 entidades federativas por los sismos de septiembre de 2017

Siguiente noticia

Javier Duarte se pone a disposición de la PGR por desaparición forzada

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Javier Duarte se pone a disposición de la PGR por desaparición forzada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.