• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores de maíz piden audiencias públicas de consulta sobre el TLCAN

Redacción Por Redacción
22 junio, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de junio (AlmomentoMX). – El Presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Maíz, Vicente Álvarez Delgado, propuso al Secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa, llevar a cabo Audiencias Públicas con los productores pequeños y medianos de México para conocer la postura de este sector sobre la posible renegociación del TLCAN con Estados Unidos.

Álvarez Delgado, opinó que podrían empatarse las audiencias públicas de Estados Unidos y México,  toda vez que el Congreso que la Administración Federal de Donald Trump planea iniciar el 16 de agosto la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá.

Debemos considerar, dijo, que el gobierno del Presidente Donald Trump, ha recibido más de 12 mil opiniones de la ciudadanía, sobre los objetivos para la negociación del TLCAN mientras que, en México, apenas la semana pasada se anunció, por parte del Senado de la República, la Consulta Nacional sobre el particular y la realización de 5 Foros Temáticos.

Ante esto, consideró urgente que Sagarpa convoque a los sectores primarios para presentar sus propuestas encaminadas a la renegociación de este tratado, donde “debería salir el capítulo agropecuario por ser nocivo para la nación”, dijo.

Vicente Álvarez Delgado sostuvo lo anterior, considerando que en los últimos 23 años de TLCAN, México importa 14 millones de toneladas de maíz, el 95 por ciento de soya, el 85 por ciento de arroz, el 56 por ciento de trigo y el 46 por ciento de carne de res y puerco.

Añade, que se ha perdido el sentido de generar alimentos en México, de tal manera que la agricultura se ve ahora sólo como negocio, donde el superávit agroalimentario se detecta en productos como la cerveza o el tequila, pero donde el capital ya es extranjero.

Por ello, dijo, es necesario conocer cómo se negociará en cuanto a granos básicos, ya que los productores de maíz, específicamente, demandan una política interna con planeación en la producción, organización y comercialización.

Aseguró que se debe evitar la importación de maíz amarillo de Argentina cuando “tres estados (Jalisco, Guanajuato y Michoacán) en la República Mexicana, tienen la capacidad de subsanar la deficiencia en maíz amarillo”.

Asimismo, comentó, es indispensable negar la introducción de maíz transgénico a nuestro país o de lo contrario se pondrá en riesgo las semillas nativas.

Para finalizar, dejó en claro, que estas exigencias no son resultado de un temor a la competencia, lo que sucede es que no existen medidas proteccionistas por parte del Estado como sí sucede en EUA y Canadá.

AM.MX/kcc

The post Productores de maíz piden audiencias públicas de consulta sobre el TLCAN appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Anuncia Macron intervención militar en Siria

Siguiente noticia

Condena el FAC asesinato de campesino de la CODUC en Guanajuato

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Condena el FAC asesinato de campesino de la CODUC en Guanajuato


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.