• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productos culturales indígenas, en riesgo de ser confiscados por poderosos agentes del mercado

Redacción Por Redacción
19 julio, 2019
en Política
A A
0
27
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de julio (AlmomentoMX).-  En el Senado de la República se abrió el debate para construir un marco legal que proteja el patrimonio cultural de los pueblos originarios, frente a agentes del mercado y marcas internacionales que obtienen millones de dólares por comercializar diseños indígenas sin reconocer la autoría de las comunidades.

Así, con el apoyo de la Mesa Directiva, que preside el senador Martí Batres Guadarrama, se llevó a cabo la Conferencia Magistral sobre las Bellas Artes de los Pueblos Originarios, que impartió la Premio Nobel de la Paz en 1992, Rigoberta Menchú Tum.

En el evento, el legislador advirtió que los productos culturales de nuestros pueblos corren el riesgo de ser confiscados por poderosos agentes del mercado que son completamente ajenos a las comunidades.

“Diversas marcas internacionales pueden obtener millones de dólares por comercializar diseños que no realizaron, que no produjeron; sino que fueron creados por las comunidades y pueblos indígenas de Mesoamérica y por los cuales, estas comunidades no obtienen un solo centavo”, expresó.

No nos oponemos a que se difundan las creaciones indígenas, asentó Batres Guadarrama. Al contrario, queremos que eso suceda cada vez más. Pero nos parece una terrible injusticia y una suerte de sutil despojo, que esto ocurra sin el reconocimiento intelectual y material correspondiente.

La civilización hegemónica, señaló, habla constantemente del derecho de propiedad intelectual. “Pero es muy parca para reconocer ese derecho a los colectivos y tiene mucha dificultad para reconocer la autoría colectiva de música, diseños, literatura, técnicas terapéuticas, vestidos y conocimiento sobre la naturaleza”.

Las civilizaciones originarias de América han forjado culturas complejas, cuya vitalidad persiste y les ha permitido resistir y adaptarse. “Los frutos culturales más desarrollados de nuestras civilizaciones, procesados de acuerdo con diversas tradiciones de las comunidades, son bellas artes, no artesanías, cuyo precio puede castigarse en un mercado monopolizado por otros”, consideró el senador.

En su ponencia, Rigoberta Menchú destacó que los pueblos indígenas tienen una visión filosófica milenaria, que les permite crear, construir, enriquecer y generar un arte contemporáneo que reúne ciencias y saberes ancestrales.

“No es sólo una energía de improvisación lo que empuja a los pueblos indígenas a preservar y a escribir su cosmovisión en su arte contemporáneo, sino es una ciencia y son saberes”, subrayó la activista.

Destacó que una de las manifestaciones más fuertes del conteo del tiempo de estos grupos sociales se plasma en los huipiles sagrados que portan. Cada uno de ellos, expresó, “tiene un significado y es una letra caminando”.

Menchú Tum acotó que la ciencia para la vida, la educación y la escritura que tienen los pueblos originarios es visible. Por eso, es un derecho que se tiene que reconocer para su dignificación.

En este contexto, la Asociación Menchú Tum y el Senado de la República firmaremos un convenio general de colaboración para la promoción y fortalecimiento de los derechos humanos, la inclusión, la cohesión y la paz de los pueblos indígenas.

Al encuentro asistió la senadora Susana Harp, de Morena, quien ya presentó una iniciativa para expedir una ley que salvaguarde conocimientos, cultura e identidad de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

En el proyecto se propone un inventario para identificar, registrar y catalogar las manifestaciones culturales y contratos relacionadas con el objeto de la ley; así como para registrar las licencias de uso correspondiente, hacer declaratorias de disponibilidad pública y registrar las sanciones administrativas aplicadas.

AM.MX/fm

The post Productos culturales indígenas, en riesgo de ser confiscados por poderosos agentes del mercado appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Con la vinculación de todos los productores, México tendrá rol protagónico en agricultura: Víctor Villalobos Arámbula

Siguiente noticia

AMLO concreta empresa pública para internet; es filial de CFE

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

AMLO concreta empresa pública para internet; es filial de CFE


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Durazo se quema antes de tiempo

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.